Archivo de Diciembre de 2006

:: sabina gau :: desnudos ::

Domingo, 31 de Diciembre de 2006

:: sabina gau :: desnudos ::

aunque la galería stunt —radicada en tenerife— lleva abierta sólo desde octubre de 2005, poco a poco se está consolidando como un pequeño reducto en la isla donde se puede adquirir obra de artistas tanto nacionales como foráneos de calidad. bajo el auspicio de luis de arana y esteban gonzález, la galería stunt intenta fomentar el coleccionismo privado —incluso con un sistema de financiación para favorecer la compra— ofreciendo tanto piezas de gran formato como de obra gráfica de artistas consagrados como dokoupil, gordillo, torner o feito, así como de otros que se están haciendo un hueco dentro de panorama artístico como raúl quintero, pablo casado o martín y sicilia. aún así, aunque la iniciativa de stunt en encomiable, de forma personal echo en falta un poco más de riesgo en las propuestas presentadas por la galería.

hasta el 13 de enero de 2007 se podrá ver la exposición de sabina gau que lleva por título desnudos; que son una serie de retratos en poses estáticas en tonos pastel. me parecen especialmente interesantes aquellos retratos en los que la autora se acerca a recursos menos realistas —como cuando utiliza contornos gruesos para remarcar la figura o cuando se vale del mismo color para el fondo y para algunas partes del cuerpo como si la materia estuviese horadada—. también destacaría los retratos impresos digitalmente en un formato pequeño.

:: sabina gau :: desnudos ::
:: sin título 3 :: 55 x 46 cm :: óleo | lienzo ::

:: sabina gau :: desnudos ::
:: sin título 13 :: 46 x 35 cm :: óleo | lienzo ::

:: sabina gau :: desnudos ::
:: sin título 11 :: 130 x 137 cm :: óleo | lienzo ::

imagen : sin título 2 [fragmento]

[1 bienal de canarias :: mahmoud khaled :: wikislamkitsch ::]

Sábado, 30 de Diciembre de 2006

wikislamkitsch, el título de esta obra surge de la unión de tres palabras distintas; wiki, islam y kitsch. wiki es la página web que aloja un proyecto de edición colectiva cuyos contenidos y estructura son proveídos y organizados por la comunidad de usuarios anónimos de internet; una eficaz herramienta para la distribución del conocimiento en la red por todo el mundo. la segunda palabra de la pieza es islam, en referencia a la cultura y la religión islámica. y la tercera el concepto del kitsch, un calificativo aplicado a ciertos objetos, imágenes y diseños, ornamentados de forma excesiva, y que sólo en ocasiones surgen desde una intención irónica. el proyecto de mahmoud khaled es una intervención específica en distintos elementos de un mismo espacio arquitectónico; los cristales de unas ventanas decorados profusamente con vinilos de diseño kitsch, cuyos diseños ornamentales están basados en las formas tradicionales de la cultura islámica; un tipo de adhesivos muy empleados en los últimos tiempos como moda decorativa en países como egipto, pero que están fabricados en países asiáticos. asimismo, en el patio del mismo edificio, una caja de luz, que funciona como display publicitario, presenta un escrito de singular caligrafía árabe, que es la descripción dada en wikipedia sobre el arte islámico.

[fragmento extraído del programa de la 1 bienal de arquitectura, arte y paisaje de canarias]


[fotos : teresa arozena]

mahmoud khahed [egipto, 1982]
wikislamkitsch [ -->pdf -->], 2006
instituto de canarias cabrera pinto | la laguna [tenerife]
hasta el 10 de febrero

Escultura urbana efímera o graffiti tridimensional

Viernes, 29 de Diciembre de 2006

escultura truth

Como escultura urbana se conoce a toda pieza escultórica realizada con el propósito de embellecer de forma artística diversos entornos urbanos, dando a conocer un mensaje reflexivo a la sociedad que habite en ella. Por lo tanto existe desde que existen las urbes. Pero hasta ahora ha sido controlada exclusivamente por la política pública de las ciudades, que elegían que esculturas poner y donde colocarlas para embellecer la ciudad o recordar a alguna figura o acontecimiento importante para la misma.

En la actualidad han surgido artistas urbanos que dentro de la corriente del llamado “streetart” han cambiado la pintura por una representación tridimensional de su obra. Siendo igualmente efímeras que las pintadas, ya que se utilizan mayoritariamente materiales que no ofrecen una larga resistencia a la intemperie, o son tratadas como basura por los operarios de limpieza, lo que les confiere una limitada duración en el tiempo de exposición.

Las obras son creadas pensando siempre en la ubicación final donde serán colocadas, el contexto en las que son visualizadas es tan importante como la misma obra. Son obras que se funden con el entorno.

Algunos ejemplos:

Truth

Truth: un artista polaco que hace maravillas con espuma de poliestireno expandido
(corcho blanco). En algunas obras intenta crear graffitis tridimensionales mezclando pintura y escultura. Suelen ser obras de gran formato, menos las que realiza con pequeñas piezas de “Lego”. Obra muy geométrica y colorista.

El tono

El Tono y Nuria: Son artistas muy conocidos por sus minimalistas graffitis abstractos de diapasones, pero también han experimentado con proyectos de escultura como “politonos” estructuras de cartón instaladas en la calle, y las exposiciones el “Motonorista” en Subaquatica y “(x, y, z)” en la galería Vacío9, ambas de Madrid.

Revs

Revs: Una leyenda del graffiti oldschool que hizo conocida su firma en los 90 en toda Nueva York y que en la actualidad su medio es la escultura en metal. Su obra más conocida son sus varios -->tags en metal --> y su serie de robots. El NYTimes le dedicó un extenso artículo.

:: ultra naté :: love’s the only drug ::

Viernes, 29 de Diciembre de 2006

desde que ultra naté se diese a conocer al gran público con su tercer disco situation: critical [strictly rhythm, 98], que contenía algunas canciones que se convirtieron en clásicos inmediatos de las pistas de baile comofree, found a cure y new kind of medicine, pues la verdad es que le había perdido bastante la pista.

por casualidad, hace un par de días escuché el single de debut —que ha pasado totalmente desapercibido en medio mundo— del que será su quinto álbum, grime, silk and thunder, que en principio se iba a publicar este otoño pasado pero que finalmente no saldrá hasta el próximo año a la venta. en love’s the only drug ultra naté se reencarna en grace jones en la parte vocal, deja a un lado las interpretraciones adrenalíticas y adiposas de la mayoría de las cantantes de house de la década de los 90, para dar paso a una canción lineal pero con una gran carga sensual. la producción corre a cargo de eric kupper —más la coproducción de dj pope y la misma ultra naté— y bebe directamente de giorgio moroder; una línea de bajo potente que destaca dentro de una cantidad de sonidos sintéticos y espaciales. el resultado es adictivo. a destacar también las remezclas realizadas por , muzzaik y vs. antony reale.

os dejo el vídeo de love’s the only drug. atentos al vestido blanco sacado de la boda de farruquito.

imagen : ultra naté fotografiada por álvaro villarrubia

suite

Jueves, 28 de Diciembre de 2006

:: suite :: 39 ::

después de casi 4 meses, cae en mis manos el último ejemplar de la revista suite. en este número, el 39, iñigo jerez rediseña esta publicación consiguiendo un resultado exquisito, como es habitual en el trabajo del diseñador mallorquín. la revista mengua —de 235×280mm pasa a 170×235mm— e intercala diferentes tipos de papel brillo y mate, que ya había utilizado en el número anterior. además, se sirve de pliegues creando un juego ingenioso de páginas que se ocultan y se desvelan, que en ningún caso entorpecen la lectura de la revista sino que todo lo contrario, enriquecen la publicación.

el contenido tampoco se queda atrás. artículos sobre marjan pejoski, albert folch, kiki smith, cedric rivrain, elmgreen & dragset, muntean & rosemblum o cornel windlin; firmados entre otros por frederic montornés o joan morey. así como colaboraciones de rankin o daniel riera. incluso la publicidad que insertan en sus páginas es interesante. entre sus artículos se intercala de forma elegante anuncios de marcas como petar petrov, galería llucià homs, bless shop, christian wijnants, grand 0fr bookshops o de los geniales cosmic wonder.

como es habitual, las tipografías utlizadas en suite están creadas especialmente por iñigo jerez para la revista. en esta ocasión se sirve de quixote, que está inspirada en las anécdotas tipográficas de la primera edición del quijote impresa por juan de la cuesta en 1605, y reinterpreta en su esencia la tradición del barroco tipográfico del siglo xvii… la tipografía se ha modificado sutilmente para su utilización en la revista. se han refinado los acabados, aligerado el peso, aumentando el contraste y ajustado su anchura para un mejor rendimiento en columna estrecha. en su versión itálica se han incorporado caracteres alternativos y ligaduras.

resumiendo, que suite no parece que sea una revista hecha en españa. calidad por todos los lados y encima gratuita.

:: suite :: 0 | 0 ::
:: 0 | 0 :: foto : rankin ::

:: suite :: 0 | 1 ::
:: 0 | 1 :: foto : rankin ::

:: suite :: 0 | 1 ::
:: 0 | 1 :: foto : rankin ::

:: suite :: 14 | 17 ::
:: 14 | 17 :: albert folch entrevistado y fotografiado por joan morey ::

:: suite :: 14 | 17 ::
:: 14 | 17 :: albert folch entrevistado y fotografiado por joan morey ::

:: suite :: 14 | 17 ::
:: 14 | 17 :: tipografía quixote construida por iñigo jérez [textasis] ::

suite

distribución
barcelona : -->iguapop --> | club 13 | | centre d’art santa mònica | doshaburi | mercado del borne | bingo shop | espai ras | suite [verdi, 3-5]
madrid : sportivo [conde duque, 20] | isolée | the deli room [santa bárbara, 4] | eks
paris : colette | bless shop
berlín : invaliden1 | bless shop

tratamiento de la intimidad en la fotografía y el vídeo de los noventa

Martes, 26 de Diciembre de 2006

con el título tratamiento de la intimidad en la fotografía y el vídeo de los noventa la docente/artista silvia marti marí impartirá un curso entre los días 15 y 17 de enero en la universidad politécnica de valencia. según la infomación del curso se trata de recorrer diversos planteamientos que sobre la intimidad y la subjetividad (sujeto) han tenido lugar en la década de los 90 y cuyas perspectivas perduran hasta hoy con el objetivo de llegar a tener una visión de conjunto, tanto desde la obra de algunos teóricos significativos como desde el conocimiento de la obra de artistas representativos. se trata de argumentar a qué puede deberse el auge de estas temáticas, tras el boom del arte corporal a finales de los 80 y principios de los 90, a qué puede estar respondiendo semejante interés y cómo diversos modos de representar estas temáticas implican una u otra postura ideológica (prolongación contemporánea de los antiguos debates realidad- ficción).

sesión 1
teoría: se revisará la obra de algunos teóricos significativos al respecto de los conceptos de:
intimidad: a. giddens, c. lasch, j. l. pardo, h. arendt.
subjetividad: s. freud, h. foster, j. butler, m. foucault, g. deleuze, d. haraway, b. preciado.
cotidianidad: w. benjamin, b. arbatov, g. simmel, h. lefebvre, m. de certeau, g. debord, n. garcía canclini, n. mirzoeff, a. appadurai, p. bourdieu.
fotografía: r. barthes, p. dubois, r. durand, w. flusser, d. baqué, a. solomon-godeau, j. roberts, j.-f. chévrier, j. fontcuberta, j. wall.

sesión 2
década de los noventa.
1. contexto socio-político.
2. debates en la cultura.
3. retorno de lo real/ arte social.
4. tendencias en la fotografía: escenificaciones / fotografía directa.
análisis de algunas exposiciones.
1. intimidad y sujeto:emotions and relations (1998) , the boston school (1995), miradas impúdicas (2000), human condition/intimate portraits (1999), héroes caídos (2001).
2. cotidianidad:the epic and the everyday (1994), quotidiana (2000), micropolíticas (2003).

sesión 3
análisis visual: fotografía y vídeo de algunos artistas significativos. gillian wearing, rineke dijkstra, wolfgang tillmans, philip-lorca dicorcia, jeff wall, nan goldin, tracey emin, richard billingham, pipilotti rist, itziar okaritz, carmen sigler, nuria canal, eiisa- lija athila, sadie benning, ivan pérez, pilar albarracín,…

[+ info]

:: librerías de diseño :: barcelona ::

Sábado, 23 de Diciembre de 2006

siguiendo con el listado de librerías especializadas en diseño, aquí van algunas recomendaciones de las que conozco en barcelona.

loring art es una de las librerías que más visito. en sus estanterías se pueden encontrar una gran variedad de libros de temas contemporáneos, tanto de diseño, como cine, fotografía o arte. su oferta se completa con una gran variedad de revistas y una vitrina con toyz. además, tienen un corner en la tienda de artículos de diseño -->shop suey --> en valencia.


:: loring art :: gravina 8 :: 08001 barcelona :: 93 412 01 08 :: fotos [ -->rojo -->] ::

maxalot gallery no es una librería, pero vende artículos relacionados con diseño, principalmente láminas impresas de gente como build, joshua davis, universal everything, eboy o kenzo minami, y también algún muñeco del estudio -->inocuo -->.


:: maxalot gallery :: palma de san just 9 :: 08002 barcelona :: 93 310 10 66 ::

-->iguapop gallery --> tampoco es una librería, es un espacio expositivo que en este caso sí tiene una pequeña estantería con libros de diseño así como artículos relacionados. además, en el local continuo está -->iguapop shop --> una tienda de ropa donde se pueden encontrar marcas como loreak mendian, sessun, levi’s, sealkay, zoo york, stussy o adidas.


:: -->iguapop gallery --> :: comerç 15 :: 08003 barcelona :: 93 319 68 13 :: fotos [ -->funky surfing -->] ::

en la misma calle que -->iguapop gallery --> se encuentra conti 24 kilates. conti es una tienda de ropa, toyz y libros especializados sobre todo en street art.


:: conti 24 kilates :: comerç 29 ::08003 barcelona :: 93 268 92 63 ::

la última oferta que se ha incorporado a estos multiespacios, donde se venden artículos de diseño, libros o se organizan exposiciones es vallery que hace poco comentamos en grá:co.


:: vallery :: calabria 85 :: 8005 barcelona :: 93 539 64 30 ::

otras librerías interesantes son la librería medios en valdonzella 7 [93 412 33 88] y la librería ras, doctor dou 10 [93 412 71 99], donde los libros te los llevas forrados. también organizan exposiciones y venden productos relacionados.

-->lobby -->, ribera 5 [93 319 38 55], es un macroespacio multifuncional donde se puede encontrar desde ropa de marcas como pleats please [by issey miyake] o y-3 así como comprar libros o artículos relacionados con el diseño.

esta amplia oferta se completa con las librerías de los museos de la ciudad. las que más visito son la del macba [la central] y la del cccb [laie].

Librerías especializadas en Diseño Gráfico

Viernes, 22 de Diciembre de 2006

Es bastante difícil encontrar librerías especializadas en diseño grafico, o que tengan una buena sección sobre el tema, con libros de “inspiración”, manuales, ilustradores, etc.
No me refiero a la sección que tiene la FNAC o “La casa del libro”, que aun teniendo bastante material no se preocupan mucho por traer novedades o asesorarte. Me refiero a librerías regentadas por gente que sabe del tema, que se preocupan por traer cosas frescas, en las que se hacen exposiciones, se importan cantidad de revistas y se crea un valor añadido alrededor del libro.

Les comento las que conozco de primera mano e iré actualizando con las que me dejéis en los comentarios.

PANTA RHEI: Además de librería es un espacio dedicado a la cultura contemporánea en el que puedes encontrar libros de diseño gráfico y digital, de publicidad, catálogos de exposiciones, libros de moda, de artista y ediciones de regalo, etc. Tiene una sala de exposiciones especializada en dibujo, ilustración y diseño, en el piso inferior.

Pantha-rhei, C/ Hernán Cortés, 7. 28004 Madrid

EL PA-SO: Es la mejor opción en Tenerife para la compra de libros de diseño gráfico, fotografía o arquitectura. Tiene una buena selección de comics y novela gráfica. Se pueden encontrar bastantes revistas, es el único sitio que tienen la Belio, Rojo, etc. El antiguo dueño tenía otra librería en la laguna con el mismo nombre, en la que ahora no hay mucho material interesante. La librería la lleva Nano con bastante acierto en el material que trae.

El Pa-so, C/ San Clemente, 10 – 38003 Sta. Cruz de Tenerife

PRO-QM: Esta librería temática fue fundada en Berlin en 1999, se especializa en libros sobre política, economía, crítica, arquitectura, arte y diseño. Es un proyecto interdisciplinar, donde hay espacio para conferencias y exposiciones. Esta situada en un precioso y antiguo establecimiento en una de las calles de moda de Berlín. Tienen una increíble selección de revistas, y como no, un gran numero de títulos de la editorial Die gestalten y Taschen.

Pro-qm, Alte Schönhauser Strasse 48, 10119 Berlin

Actualizado: No se me podia olvidar esta otra en madrid…

SUBAQUATICA: Es entre otras cosas, un espacio físico a modo de Galería de arte, Librería y “Concept Shop” en donde podemos encontrar desde obra gráfica a piezas originales de diferentes artistas así como “Designer Toys”, camisetas, libros y revistas de arte y diseño; todo ello en torno al arte y cultura urbana contemporánea y más alternativa, con especial atención al arte desarrollado en la calle.

Subaquatica, C/ Caballero de Gracia 9, Madrid, 28013

Eduardo Bertone expone en Pantha-Rhei

Viernes, 22 de Diciembre de 2006

“Ilustración, pintura y diseño gráfico se fusionan de forma espontánea, caótica y estridente para despertarnos de un mundo sedante y superficial. Texturas y colores nos envuelven representando de forma irónica la saturación visual comúnmente usada para deslumbrar, crear sueños, deseos e inseguridad.”

Eduardo nos invita a pasar por la librería y galería Panta-Rhei de Madrid para ver una selección de sus trabajos más recientes. Todavía estáis a tiempo hasta el 27 de Enero de 2007. Si no podéis pasaros siempre podréis disfrutar de sus ilustraciones en su web.

PANTA RHEI, c/ Hernán Cortés, 7. 28004 Madrid

:: vasava :: chorizo ibérico ::

Viernes, 22 de Diciembre de 2006

el 2 de noviembre se abría en barcelona vallery, una galería-librería-tienda fundada por uno de los estudios de diseño gráfico más creativos que existen en la actualidad, en este país, vasava. según palabras de sus creadores vallery es un proyecto laboratorio a través del que se pretende descubrir y ofrecer objetos relacionados con el diseño, libros, toys, revistas, prendas de moda de firmas no convencionales y todo aquello que, dentro de los cauces de la creación contemporánea más innovadora, ha influenciado o sigue influenciando el espíritu de vasava.

la exposición que inauguró la sala vino de la mano del estudio radicado en londres non-format. la segunda exposición, que comenzó el el 14 de diciembre está realizada por los mismos vasava. chorizo ibérico es una serie de 25 retratos homenajeando a esos amigos de lo ajeno que tanto han proliferado en los últimos años en españa.



chorizo ibérico
se podrá ver hasta el 13 de enero de 2007 en vallery.