Irvene presenta su nueva web

Tras varios meses de trabajo -->Irvene --> presenta su nueva imagen y web del colectivo, que dedicará su labor al fomento y la proyección de la culltura Vj en Canarias.
Entre los apartados que podrán encontrar en el portal se encuentran: Comunidad con un espacio reservado a la promoción de veejays, Noticias, Blogs sobre software y hardware, y un Foro.

Meidei Studio, MotionGraphics en Canarias

Meidei Studio es uno de los pocos estudios canarios en el sector de los MotionGraphics y la Infografia. Tienen un amplio historial de spots, cabeceras, cortinillas, etc. Su director creativo David Macias quiere que el estudio llegue a ser un referente en cuanto a nuevas tendencias estéticas y técnicas, ofreciendo servicios de calidad.

Hay lugar en su proyecto para temas complementarios como el VJ, y publican un -->blog sobre MotionGraphics -->.

rinzen

después de la exposición de maya hayuk [post grá:co], subaquatica nos vuelve a sorprender. en esta ocasión han invitado a dos de los miembros del estudio australiano rinzen, rilla y steve alexander, a mostrar sus obsesiones y compartir sus secretos en esta primera muestra de rinzen en españa. juntos arrojan luz en las tinieblas de un mundo interior habitado por monstruos y criaturas diversas, actos primitivos y sentimientos de culpa. y como muestra de su afinidad con la cultura y arte españoles, exploran el universo del animal patrio por excelencia, el toro, y su metamorfosis en el famoso símbolo del deseo subconsciente, el minotauro. en esta serie de piezas realizadas en acuarela y tinta rilla y steve continúan la línea experimental iniciada en sus exposiciones en hamburgo [helium cowboy | 2005], berlín [neurotitan | 2006] y portland [compound gallery | 2007].




subaquatica
caballero de gracia, 9 [madrid]
[+34] 91 521 84 15

horario : lunes a sábado [11 a 14:30 y de 17 a 20:30]

sugar drops seis

se acaba de publicar un nuevo número de -->sugar drops --> —que ya va por el sexto—. después de algunos intentos de la publicación de revistas alternativas en canarias, sugar drops se está consolidando, paso a paso, como un escaparate para mostrar lo que están haciendo algunos creadores, tanto nacionales como internacionales.

en tenerife, -->sugar drops --> se puede conseguir, de forma gratuita, en la librería el pa~so [san clemente, 10 | 38003 santa cruz de tenerife].

:: ray smith :: deus-machine ::

después de recalar en el centro de arte la regenta de las palmas, la retrospectiva de la obra de ray smith que lleva por título deus-machine se puede ver en la sala de exposiciones cabrera pinto de la laguna, hasta el 2 de septiembre. muy recomendable.

comisariada, por omar-pascual castillo, deus-machine pretende acercase a los últimos 20 años del multifacético trabajo artístico del creador tejano ray smith [residente desde hace más de 20 años entre méxico y new york], para mostrar el afán del artista por poetizar toda probabilidad narrativa en la evolución de la pintura. considerado uno de los artistas más importantes de su natal texas [brownsville], esa tierra fronteriza y transcultural con es el sur de los estados unidos y el norte de méxico, ray ha sabido combinar hasta el paroxismo y el derroche neo-barroco, las tradiciones pictóricas populares de su adoptivo méxico norteño [con su apologético culto al gusto "camp"] y las reivindicaciones historicistas del lenguaje pictórico post-moderno, mezcla de lo culto y lo popular, de lo moderno y lo kitsch, de lo ortodoxo y lo avant-garde. en una obra que más que nada parte de cierto carácter revisionista, que de re-visar la historia del arte (o re-visar los cimientos modernos que se han establecido como paradigma pictórico-escultórico contemporáneo = signo indiscutible de poder canónico), ha ido a re-visar la invasiva imagen cotidiana mass-mediática que en nuestro acontecer nos sorprende en una realidad más irreal que la del propio lenguaje artístico (= nuevo signo del poder político-económico); siempre poetizándolas.

logro que alcanza —quizás— por su tendencia del re-utilizar el pastishe más citatorio y jocoso, haciendo gala de lo onírico como mejor mecanismo para de-construir el propio referente pictórico-visual, al más estilo re-invindicativo de derrida, como sistema de re-lectura de nuestro presente y nuestro pasado, e incluso de nuestros sueños, frustraciones y traumas, o alegrías e instantes más felices.
diversidad temático-proyectual que caracteriza la producción visual del artista que nos facilitará la propuesta museográfica del proyecto; la cual, se enfocará hacia dos direcciones: su desarrollo técnico-genérico, y los planteamientos temático-conceptuales que en su obra despliega. Ya sea, a partir del dibujo, la obra gráfica, la escultura, o la pintura sobre tabla o tela. abarcando en nuestro repaso un periplo por los últimos 20 años de su trabajo, con obras procedentes de colecciones privadas y públicas de españa, méxico y estados unidos, que propiciará una mirada de conjunto de carácter antológico y retrospectivo.


:: pintura francesa i [fragmento y detalle] :: óleo sobre madera :: 244 x 244 :: 1993 :: colección meiac [españa]


:: la gran vache ii [fragmento y detalle] :: óleo y tempera sobre madera :: 305 x 640 :: 1991 ::


:: señora dueña de perros [fragmento y detalles] :: óleo y tempera sobre madera :: 213,5 x 450 :: 1990 :: colección jaureguia [navarra | san sebastián]

con un total de más de 40 obras desde 1985 al 2005. podremos contemplar pinturas + 1 instalación escultórica. mucha de la obra será inédita, pues desde el año 2003, el artista no realiza una muestra personal de obra reciente, y desde el año 2002 no realiza una muestra en un espacio museístico público.


sala de exposiciones cabrera pinto
san agustín, s|n [la laguna]
[+34] 922 250 762

horario : martes a viernes [10h a 20h] | sábados y domingos [10h a 15h]

liquid space

hace unos meses nos hacíamos eco del desfile neptune de alexander mcqueen en el que se proyectaba holográficamente a kate moss en medio de la pasarela [post grá:co]. la semana pasada, fue la marca italiana de ropa diesel, quién utilizó la holografía en la presentación de su última colección en el pitti immagine, en florencia. en el desfile, que llevaba por título liquid space, diferentes criaturas híbridas recorrían la pasarela junto a los modelos, creando la ilusión que caminaban juntos.

para la realización de liquid space, el director creativo de diesel wilbert das, contó con el estudio español dvein para la realización de los efectos especiales en tecnología cgi. la producción multimedia corrió a cargo del estudio danés vizoo.

bestial

hoy jueves, a las 20h, tendrá lugar la inauguración de bestial en -->iguapop gallery --> [barcelona]; exposición comisariada por miss van, una de las artistas preferidas en gráfica colectiva.

miss van se dió a conocer por realizar ilustraciones, cargadas de un gran erotismo e ironía, y que con el tiempo ha ido plasmando en diferentes soportes sus dibujos, para convertirse en una de las artistas callejeras más mediáticas, llegando a hacerse un hueco en museos y galerías —merry karnowsky [los angeles], magda danysz [paris] o jonathan levine [nueva york]—.


:: camiseta realizada por miss van para protest ::

además de presentar obra nueva, una serie de camisetas realizadas para protest y una serie de joyas en plata, en colaboración con katrin bauer [se convertirá en una nueva jordi labanda? —esperemos que no—], miss van ha comisariado la exposición donde reune a 16 amigos y colaboradores: jeremy fish, aiko, mike giant, herbert baglione, junko mizuno, angelique houtkamp, sunny buick, kev grey, kid acne, landry et limbo, nano 4814, mademoiselle kat, ciou, fawn gehweiler, popi jabiansky y mosko et associés.

hasta el 4 de agosto.


-->iguapop gallery -->
comerç 15 [barcelona]
[34] 933 100 735

aaron hogg

hoy destaco el portafolio del diseñador, ilustrador y director de arte aaron hogg [moa design], que desde nueva zelanda viene realizando un trabajo interesante, sobre todo, en el campo de la ilustración.

a través de paredes

hasta el 15 de julio de 2007 el caam [centro atlántico de arte moderno de las palmas de gran canaria], presenta en su espacio de san antonio abad la exposición a través de paredes, comisariada por neus miró, que parte del concepto de las múltiples zonas de convergencia e intersección entre la práctica de la arquitectura y el cine.

a través de paredes es una exposición integrada por tres instalaciones audiovisuales que exploran uno de los elementos que comparten el cine y la arquitectura: el recorrido. en este sentido tanto cine como arquitectura se desarrollan en el movimiento y ambas son disciplinas que discurren, que fluyen, y en ese movimiento generan en el espectador emociones y estados psicológicos.

en las tres instalaciones realizadas por jonas dahlberg, jana leo y jane & louise wilson respectivamente, el espectador se halla ante representaciones audiovisuales de espacios que experimenta a través de un viaje, de un recorrido compuesto por una sucesión de imágenes ordenadas y articuladas. asimismo, cada una de las instalaciones ocupa el espacio expositivo de una forma singular que conllevará una experiencia física y psicológica diferenciada por parte del espectador. las obras corresponden a artistas que integran en su trabajo una noción de espacio flexible, fluido, permeable y capaz de adherir experiencias. las representaciones espaciales que construyen a partir de medios audiovisuales se articulan entorno a recorridos, a viajes a través de arquitecturas, que a menudo se plantean como imposibles en la realidad física. el título a través de paredes alude precisamente a un movimiento en el espacio totalmente imposible en la realidad –si exceptuamos la práctica de gordon matta-clark- pero factible y de hecho muy recurrente en el cine, como es el hecho de atravesar paredes y estancias mediante un plano secuencia o travelling, conectando de ese modo espacios físicamente separados.

en la exposición se dan encuentro tres posibles categorías de espacio, tres estratos espaciales que se conjugan. por una parte, todos los trabajos han sido realizados a partir de espacios físicos, es decir referentes reales, sean estos vestigios históricos de una arquitectura obsoleta en el caso de jane & louise wilson, una maqueta en el caso de jonas dahlberg, o un espacio doméstico que es la opción de jana leo. por otra parte, todos los espacios se “experiencian” por parte del espectador a partir de su representación audiovisual que se construye a partir de recorridos. y un tercer nivel en esa estratificación de espacios a que nos referíamos es la navegación y circuito que configuran en el espacio expositivo, a partir de los diferentes elementos que conforman las respectivas instalaciones. las obras que se presentan invitan al espectador a deambular asimismo por el espacio expositivo.


:: jonas dahlberg :: promenade :: 2006 ::

:: jonas dahlberg :: promenade :: 2006 ::

promenade [2006] de jonas dahlberg ha sido filmada sobre una maqueta fabricada con tal fin. la arquitectura que muestra tiene para el espectador numerosas connotaciones asociadas a estructuras de poder en ámbitos de la cultura, la economía o la política. las dos proyecciones del mismo espacio que se yuxtaponen en una esquina de la sala aumenta y enfatiza una lectura confusa del espacio que se representa. la cámara moviéndose de forma continua resigue los cuatro laterales del espacio que muestra produciendo en el espectador una sensación de confusión alienante. los espacios que muestran las dos pantallas a veces aparecen como contiguos, otros opuestos, etc. tan sólo una mirada atenta a los personajes que se ubican en la arquitectura permitirá al espectador percibir la navegación que se está ejecutando.


:: jana leo :: intruder :: 2003 ::

intruder [2003] de jana leo es una instalación compuesta por nueve monitores situados en una estantería que simulan y recuerdan, por su colocación y apariencia, un panel de monitores de un sistema cerrado de video vigilancia. a través de las imágenes el espectador se sitúa en la posición del voyeur ya que en las pequeñas pantallas puede seguir las actividades cotidianas que ejecuta el inquilino de un piso. aparece sin embargo, de forma puntual, otro personaje con el rostro cubierto con un pasamontañas que activa una posible situación de peligro. el visitante no es tan sólo voyeur de unas situaciones cotidianas sino de una situación de peligro, ante la cual no puede ser otra cosa más que espectador.


:: -->jane & louise wilson --> :: erewhon :: 2004 ::

:: -->jane & louise wilson --> :: erewhon :: 2004 ::

la tercera instalación lleva por título erewhon [2004] de -->jane & louise wilson -->. en esta ocasión el trabajo está compuesto por cinco pantallas, alguna de ellas a modo de techo por lo que el espectador se halla en ocasiones totalmente rodeado por imágenes, en una situación de inmersión. la pieza se filmó en nueva zelanda, en los espacios de un sanatorio recientemente desalojado y unas antiguas minas también abandonadas. la pieza recrea uno de los aspectos del colonialismo a principios del siglo XX, momento en el que debido a la numerosas bajas sufridas durante la primera guerra mundial se hacía necesario repoblar la isla e incentivar la reproducción de sus habitantes. en las pantallas el espectador recorre los espacios del sanatorio y de las minas, ahora espacios totalmente obsoletos. la cámara se detiene en un largo plano delante de unas mujeres jóvenes, que ataviadas con vestimentas de otra época, llevan a cabo ejercicios de gimnasia. las imágenes recrean a modo de tableaux vivant las escenas que se pueden ver en fotografías de archivo.

[texto extraído de la nota de prensa]


caam
los balcones, 11 [las palmas]
[+34] 902 311 824

taller de encuadernación

:: taller de encuadernación ::

el museo de historia de tenerife ha abierto el plazo de inscripción del taller de encuadernación, hasta el día de comienzo, que tendrá lugar del 3 al 31 de julio, en horario de nueve de la mañana a una de la tarde de martes a viernes.

en su décima edición, esta actividad se plantea desde el punto de vista teórico y práctico, y está dirigida al público adulto. el taller lo impartirá y dirigirá el encuadernador y artesano augusto martel, en grupos limitados de 20 personas.


museo de historia de tenerife [casa lercaro]
calle san agustín, 22 [la laguna]
[+34] 922 82 59 49

Siguiente,