concentrados de cultura

:: concentrados de cultura ::

concentrados de cultura [blog] es una serie de talleres dirigidos a todas aquellas personas interesadas en la cultura, en un sentido amplio. el primer curso será impartido por el fotógrafo josé maría mellado y tendrá lugar los días 3 y 4 de junio en el tea [tenerife]. a su vez, el día 1, a las 20h30, está programado un encuentro abierto, en el cual el fotógrafo comentará su propia obra.

:: concentrados de cultura ::

:: joan morey : bareback, el poder i la mort ::

:: joan morey : bareback, el poder i la mort ::

bareback, es un término originario de la comunidad gay, que consiste en la realización de prácticas sexuales de alto riesgo, particularmente cuando alguno de los participantes es portador de hiv.

bareback, el poder i la mort es una serie de performances que tendrá lugar desde mañana jueves 13 de mayo, a las 20h, hasta el sábado 12 de junio, realizadas por joan morey, en la capella del centro cultural la misericordia [palma de mallorca].

:: joan morey : bareback, el poder i la mort ::

este proyecto de joan morey, que lleva el título de “bareback, el poder i la mort”, corresponde a la segunda exposición becada de la convocatoria de proyectos de intervención artística para la sala de exposiciones capella del centro cultural la misericordia. el proyecto es una intervención específica del artista, que utiliza los lenguajes habituales de su trabajo [instalación multidisciplinar, actuación, sonido…), aunque se arraiga en una estructura nueva dentro de su trayectoria como creador. la obra consiste en una serie de dispositivos que recuerdan a los de un museo etnográfico y que, al mismo tiempo, conviven en un entorno religioso. el artista potencia las condiciones propias del espacio con una pieza sonora [en formato de letania sin réplica] y una pieza en el altar [a manera de figura iconográfica].

todos estos elementos expositivos dan paso a un programa de actuacione que se llevará a cabo durante la exhibición. cada viernes, dentro del horario de la sala, uno o varios intérpretes pasarán a formar parte de todo engranaje procesual. dentro del espacio de la capilla actores, bailarines o intérpretes llevarán a cabo lecturas dramatizadas, soliloquios y otros formatos de representación. el intérprete tendrá que adaptar su cuerpo y sus capacidades a una serie de pautas y órdenes del artista según las necesidades conceptuales del proyecto. a través de un trabajo previo entre ambas partes, el intérprete será el ejecutor de una imposición del artista, aunque, él, tiene la libertad de interpretar la pieza en el horario que más le convenga, sin avisar previamente a los responsables del espacio ni ningún tipo de audiencia.

“bareback, el poder i la mort” como si fuese una «máquina deseante», incidirá en el devenir del otro o en la redimensión egocéntrica, y pondrá en solfa cuestiones relativas a la relación entre racionalidad y poder o de como el concepto de muerte se sesga en nuevos conceptos de significación subjectiva. en el entramado conceptual del proyecto se desvirtúa el instinto natural de preservación, ajena a cualquier experiencia o aprendizaje, y se arraiga en una dimensionalización del otro. esto es como una especie de constelación, donde cuestiones sobre los límites de la fe, de la verdad, el sexo, la religión y la paradoja de la contradicción existencial fundamentada en estos parámetros, erige el hilo argumental de toda la obra.


centro cultural la misericordia
plaza del hospital 4 [07012 palma]


entrevista realizada por aimar airola a joan morey.

ping pong 2º aniversario

:: ping pong 2º aniversario ::

hoy viernes es el último día para beneficiarse del 30% de descuento en todos los artículos de temporada en ping pong shop: basse couture [pérez galdós, 43. las palmas], ya que están celebrando su 2º aniversario.

felicidades a jesús y a todo el equipo de ping pong shop: basse couture.

:: ping pong 2º aniversario ::
:: d. -->mariano garcía --> [después de h5] ::

arctic hysteria

:: arctic hysteria ::

dicen que la tramontana ―un viento que sopla por el noreste de españa, en especial sobre el ampurdán―, así como la calima ―arena en suspensión que especialmente sufrimos en canarias― o el föhn ―un viento del norte de los alpes― son fenómenos atmosféricos que se asocian con cambios en el estado de ánimo, que pueden provocar depresión, excitación nerviosa o locura. la histeria ártica, se encuentra dentro de estos efectos naturales. supuestamente, una “histeria” inexplicable afectaba a los pueblos nativos a medianos del invierno, durante las largas semanas de oscuridad y privación sensorial. las raíces de la histeria se encuentran pues en la situación periférica de finlandia, su frío clima y las crudas condiciones de vida, que han determinado sus condiciones históricas

artic hysteria es a su vez, la exposición colectiva ―comisariada por alanna heis y marketta seppälä― que se podrá ver hasta el 27 de junio en el da2 [salamanca]. la muesta recoge el trabajo, en diferentes soportes, de 18 artistas fineses que reflexionan tanto de aspectos colectivos como asuntos propios, con una gran presencia de la naturaleza.

la exposición comienza recordando la figura excepcional de erkki kurenniemi ―si no que se lo digan a pan sonic―. kurenniemi es un músico finés, pionero de la música electrónica en su país, que construyó una serie de instrumentos a finales de los 60 y principios de los 70: dimi-a [1969], dimi-s [1972], andromatic [1968] y electric quartet [1968].

uno de los puntos fuertes de artic hysteria son las fotografías de ilkka halso. en sus instantáneas halso crea mundos distópicos en los que se muestra una naturaleza teatralizada, siendo ésta un reducto heterotópico de una sociedad espectacular.

por su parte, anni rapinoja expone su serie el armario de la naturaleza. una colección de prendas creadas a partir de materiales naturales, como la flor de algodón, el carrizo o las hojas de sauce. son piezas vivas que cambian con el paso del tiempo, por ejemplo sus -->changes shoes --> son hojas de arándano rojo recogidas cuando están aún verdes. con el tiempo pasan a marrón ocre.

pekka jylhä, presenta cuatro esculturas de una gran carga emocional ―me gustaría entender, portador de luz, temblando y honrando y no es demasiado tarde ― en las que unas liebres disecadas en posiciones antropomórficas ―la sombra de joseph beuys se hace presente― se hacen preguntas sobre su existencia.

tea mäkipää presenta una pieza de vídeo, link, ―que me recuerda a cierta estética y planteamientos de carles congost― en el que un adolescente medio humano, medio abominable hombre de las nieves, se enamora de una periodista con pocos escrúpulos.

:: artic hysteria ::
:: mika ronkainen :: huutajat-screaming men [2003] ::

:: artic hysteria ::
:: ilkka halso : theatre 2 [de la serie museo de la naturaleza] [2008] : theatre 1 [de la serie museo de la naturaleza] [2003] : untitled [7] [de la serie restauración] [2000] :

:: artic hysteria ::
:: anni rapinoja : abrigo del niño tierra [de la seride armario de la naturaleza] [2007] ::

:: artic hysteria ::
:: pekka jylhä : portador de luz [2002] ::

:: artic hysteria ::
:: tea mäkipää : link: todo el mundo quiere ser una parcela de naturaleza [2009] ::


artistas: markus copper, veli granö, ilkka halso, bo haglund, huutajat-screaming men, pekka jylhä, tellervo kalleinen & oliver kochta-kalleinen, reijo kela, erkii kurenniemi, tea mäkipää, pink twins, anni rapinoja, mika ronkainen, stiina saaristo, jari silomäki, sami sänpäkkilä, mika taanila & salla tykkä.


da2
avenida de la aldehuela, s/n [37003 salamanca]


:: f. martín ocampo & fran ::

fredrikson stallard

:: fredrikson stallard ::

patrick fredrikson e ian stallard forman desde el 2002, el estudio fredrikson stallard. sus creaciones se mueven en el terreno resbaladizo entre arte y diseño. floreros peludos [villosus] ―siguiendo la tradición de diseños pilíferos comenzados por le déjeuner en fourrure. la conocida taza, plato y cuchara forradas en piel realizada por meret oppenheim, en 1936―, troncos de madera de abedul unidos por un cinturón de acero inoxidable para crear una mesa [table #2] o un sofá creado a partir de un bloque de espuma esculpido [pyrénées] son algunos de los objetos realizados por este dúo, considerado por el financial times como uno de los diez diseñadores de producto más importantes de la última década.

hasta el 20 de abril se podrán adquirir y ver los objetos de fredrikson stallard, en forma de exposición, en la galería madrileña objetos de artistas.

:: objetos de artistas ::
:: table #2 ::

:: objetos de artistas ::
:: pyrénées ::


objetos de artistas
justiniano, 8 [28004 madrid]

:: abominableboy : natural geometries ::

:: abominableboy : natural geometries ::

es un proyecto comisariado por tolo cañellas y guillermo espinosa, en la columna maestra del polyester bar, en madrid. desde abril de 2008 y cada mes y medio, el artista invitado crea una pieza específica para el pilar, revalorizando ese espacio muerto. por el momento, en estos dos años, han pasado los trabajos de artistas consagrados y menos conocidos como , dean sameshime, gialt lemmens, ángelo plessas, juan lópez, martín sastre, theo firmo, federico aguirre, ruth gómez o roberto mitrotti.

hoy jueves, hay una cita ineludible para aquellos que se encuentren en madrid. a las 21h, abominableboy presentará natural geometries. este trabajo, según sus comisarios, plantea una doble disquisición, por un lado puramente formal, y por otro de carácter ontológico. el trabajo parte de la inevitable conciencia de la otredad, y de la existencia de algo más allá de lo que el hombre puede percibir, e incluso imaginar. el marco de la realidad, expresado aquí en un paisaje abstraído hasta la sombra de lo que es, se desdibuja en un entramado formal que apela a la construcción metafísica de esa realidad, siguiendo unas reglas geométricas naturales anteriores al pensamiento del hombre, preexistentes, que el hombre sólo es capaz de desvelar en un único sentido. la geometría se convierte en explicación de ese más allá o en el dibujo final de las reglas del mundo. su sentido es ambivalente: marco de lo real pero también marco de una nueva inteligencia. plantea vínculos con el misticismo tradicional, el panteísmo, la “new age” e incluso los saberes prohibidos de las logias oscuras. y también es claridad, orden, estabilidad para un ser débil y perdido en un mundo que ni ordenado y en equilibrio, logra comprender.

:: abominableboy : natural geometries ::
:: f. ::


polyester bar
travesía de san mateo, 10 [madrid]

run dmc

:: run dmc ::

ya se pueden adquirir en ping pong shop [las palmas] las entradas, al precio de 15 euros, para el concierto que darry mcdaniels [vocalista del grupo run dmc] dará el 6 de enero en el auditorio de san juan en telde [las palmas de gran canaria], en una de las fechas de su gira europea y gracias a el buen hacer de .

la historia de run dmc está íntimamente ligada a la mítica marca alemana adidas. en 1986, run dmc lanzó el rompedor y clásico de hip-hop , un tributo a las adidas superstar. conocidos por llevar su ropa de calle en el escenario, los miembros del grupo llevaban estas zapatillas deportivas con cordones gruesos o sin ellos y con la lengueta por fuera. su canción fue la primera canción dedicada a una marca comercial hecha por un artista musical. sin pagar nada. sin mediación alguna por parte de los managers. sin necesidad de un plan publicitario. fue algo que nació a partir del más puro amor a la marca y la letra lo decía todo: “llevo mis adidas cuando llevo el ritmo”.

:: run dmc ::
:: d. diego garcía ::

kill pixie

:: kill pixie ::

portfolio del artista mark wahlen, más conocido por kill pixie [blog]. hasta el 19 de diciembre se podrá ver en la galería merry karnowsky [berlín], la exposición -->supreme beings -->.

:: kill pixie ::
:: spa session [2009] ::

:: kill pixie ::
:: installations [2009] ::


imagen: observing [2009]

:: alex trochut : surtido variado ::

:: alex trochut : surtido variado ::

el viernes pasado pudimos asistir a la conferencia surtido variado de alex trochut ofrecida en ping pong shop: basse couture y en la que albert folch hizo las labores de maestro de ceremonias e introdujo brevemente, al diseñador catalán.

:: alex trochut : surtido variado ::

hablar de trochut, es hablar posiblemente del diseñador español más conocido a nivel internacional y surtido variado sirvió como acercamiento al público asistente, de su trabajo. trochut comenzó hablando del proyecto super-veloz, realizado en comandita con el tipógrafo andreu balius. super-veloz es un sistema versátil, creado por joan trochut, el abuelo de alex —de casta le viene al galgo— de piezas móviles, combinables entre sí, que constituían un completo sistema modular y que permitió a los impresores desarrollar alfabetos, diseñar logotipos y marcas comerciales —e incluso crear ilustraciones—. en el 2004, trochut y balius se encargaron de digitalizar super-veloz, para la fundición tipográfica typerepublic.

otros trabajos explicados por trochut, fueron la tipografía neo deco —una tipografía geométrica con claras referencias a las fuentes futura, realizada por paul renner y la bifur de cassandre—, el lettering old is cool, creado para la portada de la revista étapes en su versión en castellano —old is cool es una vindicación de todo aquello cuyo valor es intemporal y trasciende el mero gesto de moda. significa voluntad de permanencia frente al consumo volátil de los productos culturales que se ha convertido en norma— o sus últimos trabajos, realizados para -->the decemberists --> o para -->i.d. magazine -->, influenciados por algunos pintores surrealistas —joan miró, salvador dalí o yves tanguy—, y que llevan la obra de trochut a otro nivel.

por último, el diseñador catalán, mostró una cartografía proyectual de algunos de sus últimos trabajos, que mostraba su recorrido evolutivo.

:: alex trochut : surtido variado ::
:: fotos cedidas por ping pong shop: basse couture ::

Facebox Project

facebox_0

¿Pero y que coño es eso de Facebox Project?, Facebox es un proyecto colaborativo en el que participan diferentes artistas urbanos relacionados con el graffiti, el tatuaje, la ilustración, el diseño gráfico y la fotografía.

Sí sí, ¿pero y en que consiste la historia esta?, cada artista customizará una caja de cartón blanco a modo de cabeza (aunque no necesariamente humana), para luego ser fotografíado por Miurihausen (o sea Yo, jejeje) con la caja en la cabeza.

¿Y para qué?, Pues con esto pretendo mostrar al artista no como persona al que le puedas poner cara, sino como al artista como su propio arte. O sea el otro yo de la persona que realiza la obra, él dentro de su propia creación para así mostrar la dualidad que se esconde en cada artista, el otro yo de la persona, el lado oscuro en el que se transforma cuando crea.

facebox_1

Vale muy bien ¿pero y voy a poder ver esto en algún lugar?, El proyecto tomará forma de exposición en enero de 2010, mas concretamente el 8 de enero de 2010, la exposición la compondrán alrededor de 15 obras, cada obra consiste en la caja mas la fotografía del artista. La expo se inaugurará en Chicharro Tattoo Gallery sita en la C/ Valentin Sanz, 21 de Santa Cruz de Tenerife, http://www.chicharrotattoogallery.com.

Y para terminar, ¿qué artistas van a participar en todo esto?, pues por ahora ya están confirmados y con sus cajas en proceso de creación Marcos y Judith de La Tragedia Punto Net, Txemy y ZeZ608 de Chicharro Tattoo Gallery, Pachu de Santa Cruz Tattoo, Pedri Autero, Ivan Retamas, LSD, Erik Batista, M▲uro, Luluplay, Muro, Maykel d-men-t, MundoCaco y KcD.