
Un poco de información recopilada de varios medios:
El comité organizador de la XXIX olimpiada (BOCOG) ha hecho públicos recientemente los pictogramas de los próximos Juegos Olímpicos de Pekín 2008, a menos de dos años de cuenta atrás para el inicio de los mismos. Los pictogramas son uno de los elementos básicos en unos Juegos Olímpicos al ser empleados en muy diversas áreas, desde la publicidad y las comunicaciones al sistema de señalización, pasando por su uso en las retransmisiones televisivas, el compromiso con el medio ambiente y el merchandising. Los pictogramas juegan un importantísimo papel tanto en la identificación de las distintas modalidades deportivas como en el ámbito del marketing.

El conjunto de 35 iconos, en los que son representados todos los deportes oficiales del evento, utiliza las graficas propias de los sellos chinos como base, para incorporar el encanto pictográfico de la tradicional escritura en huesos o caparazones de tortuga y el estilo propio de los bronces chinos, junto a la simplificación de las modernas artes gráficas.
“Los diseñadores retomaron las experiencias de los anteriores Juegos y se inspiraron en la cultura tradicional china para elaborar los pictogramas”, señala Zhang Ming, funcionaria del comité organizador olímpico de Beijing.
“Los pictogramas representan claramente los deportes del evento, impregnándolos de simpleza y características chinas”, indica la responsable en la ceremonia de presentación de los pictogramas, una de las actividades organizadas para conmemorar los dos años que separan a Beijing de la celebración de la más internacional de las competiciones deportivas.
“Los pictogramas y el logotipo de los Juegos Olímpicos son del mismo arte, están estrechamente relacionados”, explicó Hang Hai, uno de los diseñadores.
El emblema, titulado “Sello Chino – Beijing Bailando“, toma la forma del tradicional sello chino rojo con un único carácter, junto a las palabras de “Beijing 2008″ escritas a pincel en alfabeto latino.
La idea original pertenece al estudiante Wang Jie, de 27 años, de la Academia Central de Bellas Artes de China.
“El primero que hice fue el icono para la hípica, que es mi favorito, porque combinó perfectamente el carácter y la imagen del deporte.” (Wang Jie)
A partir de entonces, Wang, entregó varias piezas a un equipo integrado por profesores y alumnos de su propia Academia Central de Bellas Artes de China, como así también de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Qinghua. El trabajo mancomunado arrojó como resultado la totalidad del sistema (35 íconos).
En diciembre de 2005, el BOCOG envió los pictogramas olímpicos de Beijing 2008 a cada una de las 28 Federaciones deportivas internacionales para su aprobación y todas ellas dieron el visto bueno en abril del presente año. Por último, en el pasado mes de junio el Comité Olímpico Internacional (COI) puso en marcha su desarrollo.
Nuestras reflexiones:
¿Es más positivo o efectivo relacionar los pictogramas con la cultura del país organizador, que utilizar un sistema neutro sin carga cultural?
Esto no es algo nuevo, ya se realizó en la olimpiada anterior del 2004 en Atenas, relacionando los pictogramas de los deportes con los antiguos dibujos griegos.
¿No creen que funcionaron mejor pictogramas neutros como los de los JJJOO de Munich de 1972?
¿No creen que la carga cultural es mejor aplicarla a el recurso de “la mascota” de los JJOO? Que si creo que estan muy bien resueltas en esta ocasión.
Referencias:
El Pais, Nota de prensa de la organización.