fredrikson stallard

:: fredrikson stallard ::

patrick fredrikson e ian stallard forman desde el 2002, el estudio fredrikson stallard. sus creaciones se mueven en el terreno resbaladizo entre arte y diseño. floreros peludos [villosus] ―siguiendo la tradición de diseños pilíferos comenzados por le déjeuner en fourrure. la conocida taza, plato y cuchara forradas en piel realizada por meret oppenheim, en 1936―, troncos de madera de abedul unidos por un cinturón de acero inoxidable para crear una mesa [table #2] o un sofá creado a partir de un bloque de espuma esculpido [pyrénées] son algunos de los objetos realizados por este dúo, considerado por el financial times como uno de los diez diseñadores de producto más importantes de la última década.

hasta el 20 de abril se podrán adquirir y ver los objetos de fredrikson stallard, en forma de exposición, en la galería madrileña objetos de artistas.

:: objetos de artistas ::
:: table #2 ::

:: objetos de artistas ::
:: pyrénées ::


objetos de artistas
justiniano, 8 [28004 madrid]

sixpack france

:: sixpack france ::

sixpack france es una marca de ropa ―conocida principalmente por sus camisetas― creada en 1998 por lionel vivier y fanny baglietto. la historia de sixpack está íntimamente ligada a la creación de la escena del graffiti en francia. fue la primera firma gala en colaborar con diseñadores e ilustradores reconocidos como parra, ill, jesse auersalo, alex trochut o museum studio, elevando una simple camiseta de algodón a obra de arte.

el carácter interdisciplinar de sixpack ―además de la creación de ropa, organizan exposiciones de arte y editan libros y música―, así como su interés casi obsesivo por algunos movimientos de vanguardia, tanto del pasado ―un ejemplo es su predilección por los estudios archigram y superestudio dentro de la arquitectura radical de los 60 o por los escritores de la generación beat― como contemporáneos ―la música electrónica de detroit, así como el movimiento rave, el cine de david cronenberg o su aproximación a algunos artistas actuales como douglas gordon, matthew barney, richard prince, katharina grosse o david shrigley― hacen ser a sixpack france una marca atípica.

:: sixpack france ::

si para la colección del año pasado tomaban referencias del mediometraje la jettée de chris marker o rescataban las sexyrobots del ilustrador harime soroyama en algunos de sus diseños. para esta nueva temporada, primavera / verano [2010], se apropian del poema de michael mcclure peyote poem para crear una serie que gira en torno a la mística alucinógena, a través de la experiencia con la mescalina.

en canarias se puede encontrar ropa de sixpack france, desde la temporada pasada, en ping pong shop: bassse couture [las palmas].

museum studio

:: museum studio ::

museum es un estudio de diseño gráfico, ilustración y dirección de arte, establecido en estocolmo, que practica un estilo deliberamente feísta con unas gotas de misticismo. además de trabajos comerciales para firmas como nike, new york times magazine o sixpack crean su propia publicación, que lleva por título el nombre de museum paper.

:: museum studio ::
:: life geos on – snapshots from cape town : per englund :: dokument press :: 2009 ::

:: museum studio ::
:: camiseta :: atelier :: f. sacha maric :: 2006 ::

binnen / buiten

:: binnen / buiten ::

si hace unas cuantas semanas atrás, hablamos de la exposición telling tales, fantasy and fear in contemporary design que se podía visitar en el victoria & albert museum [londres], hoy volvemos a reencontrarnos con algunas de las piezas de tord boontje, jurgen bey, wieki somers o joris laarman, que pudimos ver en la capital inglesa.

binnen buiten tenerife. en la calle como en casa, que se enmarca dentro del tenerife design festival y que se podrá visitar hasta el 31 de octubre, en la sala de arte la recova [tenerife]; es una exposición formada por más de cien obras representativas del diseño holandés más vanguardista. objetos de la vida cotidiana, descontextualizados, repensados y convertidos en piezas de culto. algunos de los autores presentes en la exposición serán: marcel wanders, tejo remy, tjep, hella jongerius, droog design, jurgen bey, tord boontje

binnen buiten tenerife. en la calle como en casa ofrece una amplia panorámica del diseño de producto y diseño en el entorno urbano, y, como el propio título apunta, tiene como objetivo mostrar uno de los aspectos más destacables del diseño holandés, y de su propia cultura cívica: cómo el espacio público se concibe como un ámbito patrimonial común, como una prolongación social del espacio privado, y cómo esta concepción genera un diseño en el entorno urbano que no es disonante con las características del espacio doméstico: es amable, accesible e integrador, destinado a favorecer la calidad vida de los ciudadanos.

:: binnen / buiten ::
:: jurgen bey :: tree trunk bench :: 1999 [descansa] ::

:: binnen / buiten ::
:: marcel wanders :: knotted chair :: 1996 [descansa] ::

:: binnen / buiten ::
:: tejo remy :: chest of drawers :: 1991 [protege] ::

:: binnen / buiten ::
:: joris laarman :: heatwave radiator :: 2003 [protege] ::

:: binnen / buiten ::
:: wieki somers :: high tea pot :: 2003 [come] ::

:: binnen / buiten ::
:: emma woffenden + tord boontje :: transglass :: 1997 [come] :: [primer plano] ::
:: ineke hans :: black gold coffeepot and cups :: 2002 [come] :: [fondo] ::


:: inauguración de la exposición binnen buiten. en la calle como en casa en el matadero [madrid] :: 28 de marzo de 2009 ::


la recova
isla de la madera [santa cruz de tenerife]
922 29 07 70

horario: lunes a sábado [11h a 13h y de 18h a 21h]
visitas guiadas: martes y jueves [18h a 19h]

Lo mejor del Diseño Holandés, en Tenerife

tenerife_design_festival_01

La exposición “Binnen/ Buiten” forma parte de la programación del Tenerife Design Festival que, en su primera edición, cuenta con Holanda como país invitado.

La Recova de Santa Cruz de Tenerife acogerá, entre el 6 y el 31 de octubre, la exposición “Binnen/ Buiten”, una cuidada selección de las obras que han hecho del diseño holandés una referencia ineludible a nivel mundial.

El título de la muestra, que significa “En la calle como en casa”, remite a la concepción holandesa del espacio público, al que se considera una prolongación social del espacio privado. Reforzando esta idea, la exposición se articula a través de siete áreas que se identifican con las principales actividades cotidianas del ser humano: Descansa, Juega, Come, Ilumina, Interactúa, Protege y Trabaja.

En ellas se encuentran representados los diseñadores holandeses de mayor renombre (Tjep, Rody Graumans, Tejo Remy, Droog Design, Hella Jongerius, etc.) y sus trabajos capitales: el sofá Nest, formado por 50 piezas entrelazadas que forman un nido; la lámpara Chandelier 85 Bulbs, un clásico en la historia de la iluminación moderna que forma parte de numerosas colecciones de museos, incluida la colección permanente del MOMA de San Francisco; Knotted Chair, la obra que catapultó a Marcel Wanders, y un largo etcétera.

tdf_holanda_02

Lámpara Chandelier 85 Bulbs, Rody Graumans.

tdf_holanda_01

Knotted Chair, Marcel Wanders.

La organización de este evento ha implicado una enorme cantidad de trabajo y de recursos para reunir más de 100 piezas que nos enseñan, a través de la lente de aumento que es el diseño, cómo viven, cómo juegan, cómo descan¬san o cómo trabajan los holandeses.

“Binnen/ Buiten” forma parte de la programación del Tenerife Design Festival, un evento dedicado al diseño que concentrará la mayoría de sus actos en la semana del 19 al 25 de octubre.

www.tenerifedesignfestival.com

ill

:: ill ::

ill es un colectivo francés formado por tipógrafos, diseñadores gráficos, fotógrafos, ilustradores y directores de vídeo. ill lo componen léonard vernhet, thomas subreville, nicolas malinowsky, thierry audurand, sébastien michelini, pierre dixsaut, harold urcun, artus de lavilléon, david luraschi & fred mortagne.


gracias a abominable boy por la info.

:: ill ::
:: audible visions ::

:: ill ::
:: utopia collection ::

:: ill ::
:: sixpack aw/09 ::


blog |

julia lohmann

:: julia lohmann ::

julia lohmann es una diseñadora alemana residente en londres. en el 2004, funda su propio estudio de diseño de producto, realizando piezas únicas dentro del panorama actual. lohmann trabaja con materiales inusuales como elementos de desecho de algunos animales. su obra está más cercana a postulados posmodernos que cuestionan la relación con nuestro entorno que a simples objetos decorativos modernos.

si la chaise lounge lc4 de le corbusier, diseñada junto a charlotte perrieand y piere jeanneret, se ha convertido en una pieza paradigmática que se sigue reeditando en la actualidad y que incluso se encuentra en la colección permanente del museo de arte moderno de nueva york; lohmann da un paso más allá, y en vez de ocultar la procedencia de los materiales que utiliza —la mencionada lc4 puede comprarse en una versión en piel de potro, en una clara estetización del producto—, la diseñadora alemana enfatiza la procedencia de los materiales que utiliza. así, la serie cow benches, del 2005, se compone de 30 bancos —hasta el momento están terminados 18— realizados a mano, con piel de vaca. cada banco tiene un nombre determinado —rosel, belinda, raul, eileen o carla, que los individualiza— y una forma única —el cuero es colocado en la misma posición que estaba sobre el animal vivo, incluso se conservan las cicatrices originales de cada animal—. cada pieza sirve como un memento mori de las vacas que murieron para hacer el cuero del que están hechos.

otras piezas particulares creadas por lohmann, son flock, una lámpara realizada con 50 estómagos deshidratados de ovejas o lasting void, un taburete creado a partir de la cavidad de un animal.

:: julia lohmann ::
:: flock :: 2004 ::

:: julia lohmann ::
:: cow benches :: 2005 ::

:: julia lohmann ::
:: lasting void :: 2007 ::


imagen: ruminant bloom [2004]

la libertad

:: la libertad ::

la libertad es una marca creada por el colombiano federico castrillón en el 2005. aunque al principio, la libertad realiza camisetas serigrafiadas y bordadas —donde se mezclan imágenes de adán y eva, personajes rescatados de fotografías de playas nudistas de revistas de los años 60 y grabados de serpientes—, en los años siguientes se especializa en piezas de joyería. para el 2009, presenta ornitología, su última colección, una serie de joyas basadas en el lado más misterioso de las aves. son piezas realizadas en fotograbado esmaltado sobre acero inoxidable y ensambladas por el mismo castrillón.

:: la libertad ::
:: pulsera “cisnes” ::

:: la libertad ::
:: collar “el ruiseñor y la rosa” [basado en un cuento de oscar wilde] ::

:: la libertad ::
:: broche “cuervo usurpador” ::

:: la libertad ::
:: collar “golondrina” ::

absolut no label

:: absolut no label ::

hace ya más de un año que absolut intenta crear un mundo que sería perfecto para todos. en 2008, intentó crear un madrid con playa, una barcelona con sólo bicis, nos dejó expresarnos con la campaña del orgullo y por fin nos hizo bailar un gigante baile de máscaras.

ahora ha llegado el momento de pensar a otro mundo, un mundo en qué ninguna etiqueta nos definiría. en 2009, deberíamos vivir en un mundo donde una sola palabra no bastaría para definir una persona. puedes participar en absolut no label, por medio del módulo no label que encontrarás más abajo, y entrar en un sorteo de un viaje a suecia para dos personas.

suba

:: suba ::

-->suba --> es una marca de ropa argentina que bebe de la cultura de la calle para aplicarla a sus diseños. -->suba --> fue creada en el 2002, por un grupo de diseñadores gráficos de la uba [universidad de buenos aires]. además, en su línea signature colaboran diferentes artistas —gaga inc, nate williams o -->clara musiera -->— creando piezas limitadas.

en canarias se puede adquirir en don’t panic [tabares de cala 15, la laguna. tenerife].

:: suba ::
:: -->clara musiera --> para -->suba --> ::