Platano Rock 2009

platano090

Vuelve un año más el Platano Rock, y hoy 12 de junio se celebran los conciertos gratuitos encabezados por el grupo madrileño , que lleva desde el 2006 llenando plazas con su rock soul aderezado con punk. Compartirán escenario con Ovni de Barcelona y los locales Line y Dj Carrie, desde las 20:00 a las 00:00 horas. Line es el nuevo grupo de Electro-Rock formado por integrantes de otros grupos como Re-Move, referentes en la escena electrónica de las islas.

Paralelamente a los conciertos, se expondrá del 6 al 21 de junio en la Sala de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife una muestra de arte urbano con más de un centenar de obras, con Robin Yelland y -->Btoy --> y representantes locales como Muro y una larga lista de artistas invitados.

Este año se proyectará un ciclo de cine que se desarrollará también en La Recova y que servirá de estreno en España del documental americano Beautiful Losers, inspirado en los movimientos urbanos, además de las dos proyecciones Thread y The Present.

Platano Rock está producido por Graciasaella y patrocinado por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias y la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, a través de su programa ‘Santa Cruz + Viva’.

platano091

Via: Zonambulos

:: the fall :: tarsem singh ::

:: the fall :: tarsem singh ::

después de 2 años de haberse terminado, la película the fall del director tarsem singh, por fin llegó a estrenarse en la cartelera de los cines nortemericanos el pasado mes de marzo. the fall, una epopeya deslumbrante que rescata la tradición oral de los cuentos, rodada en 24 países durante 4 años, está producida por david fincher y spike jonze. aunque todavía no hay fechas de estreno en la cartelera de cines española, en la pasada edición del festival de cine de sitges se alzó con el galardón como la mejor película. esperemos poder verla pronto.

la labores de vestuario, como en su anterior película, la celda, corren a cargo de eiko ishioka

:: the fall :: tarsem singh ::

:: the fall :: tarsem singh ::


crítica de david lópez para séptimo vicio | crítica de javier ludeña fernández para revista fantastique

ii festival de cortos villa de la orotava

:: ii festival de cortos villa de la orotava ::

esta semana se falló el concurso del vídeo-promocional que dará lugar a la imagen del ii festival de cortos villa de la orotava en tenerife. el premio recayó en juan pedro sabina responsable de sabina studio y diseñador de la revista -->vía -->. [ver anuncio]. felicidades desde grá:co.

programa del festival:

:: 1er pase : proyección de cortometrajes a concurso :: viernes 26 de octubre :: auditorio teobaldo power :: 20h30 ::

:: 2º pase : proyección de cortometrajes a concurso y entrega de premios :: sábado 27 de octubre :: auditorio teobaldo power :: 20h30 ::

zemos98

:: zemos98 ::

el colectivo zemos98 ha publicado las bases de participación en la convocatoria internacional de creación audiovisual de la 10a edición del festival audiovisual zemos98, que se celebrará en sevilla del 24 al 30 de marzo de 2008. en estas bases aparecen específicados los distintos premios a los que optarán los participantes. la fecha límite de inscripción y admisión es el 10 de noviembre de 2007.


bases [pdf]

Paisaje al futuro, muestra de jóvenes artistas japoneses

Paisaje al futuro - cocinita

Paisaje al futuro, la muestra organizada por la Fundación Japón en colaboración con el Consulado japonés en Canarias y CajaCanarias, descubrirá en la Isla el arte producido en Japón a comienzos del siglo XXI gracias a la presentación del atractivo trabajo de once artistas jóvenes.
Esta exposición muestra pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías y vídeos de once artistas japoneses que reaccionan de forma parecida al estado actual del mundo. Atsushi Fukui, Satoshi Hirose, Maywa Denki, Tomoyasu Murata, Tetsuya Nakamura, Masafumi Sanai, Katsuhiro Saiki, Yoshihiro Suda, Tabaimo Nobuyuki Takahashi y Miyuki Yokomizo son los creadores que exponen sus trabajos hasta el día 25 en el espacio capitalino.

Coincidiendo con Paisaje al futuro, CajaCanarias iniciará la programación de otoño en su Espacio Cultural de Santa Cruz con el ciclo titulado El más reciente cine japonés, que incluye la proyección de El ocaso del samurai, Nadie sabe, The Hidden Blade y Hana.

eiko ishioka

:: eiko ishioka ::

eiko ishioka [tokio, 1939] se ha consolidado como una interesante diseñadora de producciones cinematográficas. su carrera empieza cuando después de graduarse en la universidad nacional de bellas artes y música de tokio, se dedica al diseño gráfico y a la publicidad en japón. su primera incursión en el cine vino de la mano de paul schrader, que después de conocer su trabajo a través del libro eiko by eiko [callaway ediciones] publicado en 1983, la llamó para que se encargara del diseño de mishima: una vida en cuatro capítulos [1985], premio especial del festival de cannes.

después de trabajar como diseñadora de producción en closet land [radha bharadwaj, 1991] le llegaría el trabajo que más repercusión ha tenido en el gran público. para la película de coppola drácula de bram stoker [1992], ishioka creó un vestuario barroco y con una gran carga simbólica, que bebe de la etapa dorada de klimt —en especial, de los cuadros retrato de adele boch-bauer i [1907] y el beso [1907-08]—, así como de cierta estética orientalista heredada del teatro kabuki japonés, enfatizada por los peinados realizados por stuart artingstall. también es de destacar la armadura de lobo desollado que lleva vlad tepes en el prólogo de la película, que ishioka años más tarde, reutilizaría para la celda [tarsem singh, 2000]. esta labor se vería recompensada con un óscar al mejor diseño de vestuario de 1993.

:: eiko ishioka :: drácula de bram stoker::
:: francis ford copppola :: drácula de bram stoker :: 1992 ::

:: eiko ishioka :: drácula de bram stoker::
:: francis ford copppola :: drácula de bram stoker :: 1992 ::

otra colaboración fructífera que se ha alargado en el tiempo es con el cineasta de origen indio, tarsem singh. la celda se construía a través de una potentísima imaginería visual con apropiaciones de obras de artistas contemporáneos —la más evidente es el caballo troceado que aparece en una de las escenas de la película, muy parecido a la obra some comfort gained from the acceptance of the inherent lies in everything [1996] de damien hirst, donde dos vacas están seccionadas en 12 partes y sumergidas en bloques de formaldehído. singh también se apropia de la atmósfera de la obra de odd nerdrum y específicamente de los personajes de su cuadro dawn [1990]; así como de los híbridos, medio animales medio humanos, de daniel lee—. entre toda esta vorágine visual, el vestuario diseñado por ishioka es una prolongación de sus trabajos anteriores. una mezcla cuidada y preciosista donde se conjugan elementos orientales con iconos bizantinos europeos o vírgenes cristianas a la manera de pierre et gilles. la última colaboración, hasta la fecha, entre singh e ishioka es en la última película del cineasta indio. the fall estrenada en el 2006 y que ya se ha convertido en una obra de culto, es una fábula basada en una película de 1981, yo ho ho, del director búlgaro zako heskija, donde ishioka, por supuesto, hace las labores de diseño de vestuario.

:: eiko ishioka :: la celda ::
:: tarsem singh :: la celda :: 2000 ::

:: eiko ishioka :: la celda ::
:: tarsem singh :: la celda :: 2000 ::

si esto fuera poco, ishioka también ha realizado incursiones en otros medios. en el 2002, además de crear la escenografía para la gira vespertine de björk —con visuales de los siempre sorprendentes lynn fox— realizó el vídeo cocoon para la cantante islandesa.

:: björk :: cocoon :: directora : eiko ishioka :: 2002 ::

desde la semana pasada podemos ver el último trabajo realizado por eiko ishioka para el cine. en esta ocasión, ray loriga solicitó la participación de la diseñadora nipona para su segunda película, teresa, el cuerpo de cristo. partiendo de la vestimenta de la época ha desarrollado un trabajo exquisito.

:: eiko ishioka :: teresa, el cuerpo de cristo ::
:: ray loriga :: teresa, el cuerpo de cristo :: 2007 ::

helvetica

:: helvetica ::

desde hace unos cuantos meses se viene hablando en muchos blogs de diseño gráfico y tipografía de la película helvetica. este documental realizado por gary hustwit, hace un recorrido por diferentes ciudades y entrevistando a reconocidos diseñadores gráficos desvelando algunas de las características de esta tipografía, creada por miedinger hace ya 50 años.

la presentación mundial de helvetica está prevista mañana día 13 de marzo en el south by southwest film festival en austin, texas.

:: erik spiekermann ::

:: wim crouwel ::

:: neville brody & rick poynor ::

:: experimental jetset ::

novísimos usos

:: andrew bujalsky :: isaki lacuesta ::

la propuesta de novísimos usos tiene como objetivo llevar ciertas formas de producción ligeras asociadas a la tecnología digital y el vídeo doméstico a la práctica, durante unos días, en el contexto del caam [centro atlántico de arte moderno] bajo la forma de un taller participativo, dirigido por el cineasta isaki lacuesta, y un encuentro entre lacuesta y bujalsky, cineastas vinculados con el ciclo novísimas usa que programa el festival internacional de cine de las palmas de gran canaria.


:: encuentro entre andrew bujalsky e isaki lacuesta :: 20 marzo :: 20h :: entrada libre ::

a través de este encuentro bujalsky y lacuesta intentarán descifrar la resbaladiza frontera existente entre el cine independiente y las grandes producciones que, año tras año, bombardean nuestras taquillas. un diálogo abierto que intentará desvelar las cualidades artísticas, estéticas y conceptuales de una serie de directores/as que exhiben puntos de vistas absolutamente rompedores, y la dificultad que implica este proceso sin el capital de las grandes majors.


:: curso taller dirigido por isaki lacuesta :: 20-23 marzo :: 16-21h :: 20 plazas ::

la utilización de imágenes de películas ajenas ha sido un recurso habitual de las vanguardias cinematográficas desde los años 20 hasta la actualidad. las posibilidades estéticas del “remontaje” también han dado lugar a una fecunda corriente de creaciones en los ámbitos de las artes plásticas y el videoarte. cine de apropiación, found footage [metraje encontrado], détournement [desrodaje], reciclaje visual, collage a partir de viejos fotogramas… son algunos de los ejercicios que pondremos en práctica en este curso-taller para probar que a la hora de hacer películas ni tan siquiera es necesario disponer de una cámara.

inscripción: del 6 al 10 y del 13 al 16 de marzo en la recepción del centro atlántico de arte moderno [de martes a sábado de 10 a 21 horas].
los balcones, 11 | 35001 las palmas de gran canaria.
tlf: 902 311 824.

[fragmentos de la nota de prensa].

Ilustrador canario en el equipo de Apocalypto

Apocalypto

El ilustrador Tinerfeño Jonay Bacallado ha formado parte cómo diseñador conceptual del departamento de maquillaje de la película Apocalypto, dirigida por Mel Gibson y nominada a los oscars en varias categorías, una de ellas maquillaje.

Jonay es licenciado en Bellas Artes, por un compañero que trabaja en Italia para producciones de cine, sus ilustraciones llegaron a manos del equipo de Mel Gibson, que buscaba un ilustrador para su nueva película.

Su misión dentro del equipo de Apocalypto consistió en definir la estética de cada uno de los personajes de esta historia ambientada en los últimos momentos del imperio maya precolombino.

La figura del diseñador conceptual es fundamental en una producción de estas características. Según Bacallado, “siempre que una historia se aleje de la realidad, ya sea porque es una película de época o de ciencia ficción, es mucho más económico tener a un profesional que diseñe previamente lo que se verá en la pantalla que hacer veinte pruebas y que ninguna se utilice”.

Sobre la estética de Apocalypto, dice que “se trató que tuviera una relación con la iconografía maya, pero también se utilizaron elementos que, aunque tuvieran vínculo directo con los antecedentes documentales de esta civilización, fueron añadidos a petición del director por su atractivo visual”.

En poco tiempo Jonay Bacallado dejará Tenerife nuevamente para instalarse en Los Ángeles (EE UU), donde se unirá al equipo de rodaje de Avatar, el nuevo proyecto cinematográfico del director James Cameron. El presupuesto de esta superproducción alcanza los 200 millones de dólares para contar una historia de amor que transcurre en un futuro distante cuando los humanos han comenzado a colonizar otros planetas y se encuentran con razas alienígenas.

Jonay Bacallado

Extracto de noticia de “La Opinión“. Fotografía “La Opinión”.

:: la ciencia del sueño :: INLAND EMPIRE ::

:: michel gondry :: la ciencia del sueño ::

hace bastante tiempo que no voy al cine, principalmente porque las películas que suelen estrenarse no me interesan lo más mínimo; pero parece que en las próximas dos semanas esto va a cambiar. desde mañana podremos ver en las salas comerciales la última película de director galo michel gondry, que ya habíamos recomendado por su paso en el festival de sitges, el año pasado.

después de la acertada olvídate de mí!, gondry continua desarrollando su mundo personal en la ciencia del sueño, donde la realidad y la fantasía —en algunos casos heredada del cine surrealista de jan švankmajer— se confunden. entre los protagonistas, el actor gael garcía bernal y charlotte gainsbourg —hija de jane birkin y serge gainsbourg— que en el 2006, después de veinte años, sacó su segundo disco, 5:55, con colaboraciones de air o jarvis cocker.

:: michel gondry :: la ciencia del sueño ::

la segunda película que recomiendo, y que se estrenará el 23 de febrero, es INLAND EMPIRE, del siempre polémico david lynch. para esta ocasión lynch, construye a golpe de cámara digital una película de tres horas, sin ningún guión previo —teniendo como única premisa que trataría de una mujer con problemas—, dando como resultado la película más críptica de su filmografía.

:: david lynch :: INLAND EMPIRE ::