8ª edición del Festival de Cine de Las Palmas

La 8ª edición del Festival, que se celebrará entre los días 16 y 24 de marzo de 2007, asume un desafío inédito para sus organizadores: el de conseguir estar a la altura de las expectativas generadas por un evento que muchos cinéfilos y especialistas de todo el país consideran ahora como necesario (con todas las cautelas que la palabra precisa).

Para ello será preciso confirmar un año más la vocación del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria por explorar la periferia cinematográfica, no sólo geográfica sino estética (con películas procedentes de las más diversas nacionalidades en sus secciones principales, y con retrospectivas dedicadas al cine marroquí, al cineasta israelí Avi Mograbi y a alguno de los más relevantes autores que, desde el Extremo Oriente, constituyen hoy un punto de referencia para la modernidad). No obstante, las producciones independientes norteamericanas alejadas de los circuitos comerciales, que forman parte igualmente de esos supuestos márgenes del cine en los que se halla, a fin de cuentas, la posibilidad de una renovación permanente del cinematógrafo, estarán presentes de nuevo en una re-edición del exitoso ciclo Novísimos USA.

Un año más, los Multicines Monopol, el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA), el Auditorio Alfredo Kraus y el Gabinete Literario serán escenario de las proyecciones, presentaciones y exposiciones programadas. En esta octava edición se suman de nuevo las colaboraciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

[ Imagen de "La hora fria" de Elio Quiroga]

Cuatro largometrajes canarios concurrirán en la 8ª edición del certamen, La Caja de Juan Carlos Falcón, La Hora Fría de Elio Quiroga, La vida según Ofelia de Rolando Díaz y El vuelo del guirre de los hermanos Teodoro y Santiago Ríos, que serán programadas en diferentes secciones del festival.

[Extracto de notas de prensa]

-->Más información en la web del festival. -->

:: ciclo de conferencias y coloquios :: tenerife diseña ::

para todos aquellos profesionales del diseño gráfico como la ilustración, así como curiosos, mañana comenzará una serie de conferencias y coloquios sobre diseño en la sala de exposiciones del parque garcía sanabria [ubicada debajo del ascensor de la rambla general franco].

:: lunes :: 29 de enero :: 19 h. :: conferencia ::
:: diseño de identidad corporativa : la marca del gobierno de canarias ::
josé valladares [director de -->valladares diseño y comunicación -->].
presenta el acto : javier torres [profesor de identidad corporativa de la facultad de bellas artes].

:: martes :: 30 de enero :: 19 h. :: coloquio ::
:: diseño editorial : maquetar contenidos con estilo ::
gabriel roca [director de ediciones saquiro. revistas -->vía --> y hoy&today].
juan pedro sabina [diseñador de ediciones saquiro].
modera : jaime hernández vera [profesor de diseño gráfico editorial de la facultad de bellas artes].

:: miércoles 31 de enero :: 19 h. :: coloquio ::
:: diseño en cine : píldoras creativas del diseño gráfico en el cine ::
alfonso ruiz [profesor de la facultad de bellas artes y director de arte de la productora la mirada].
daniel fumero [director de desarrollo de la película óscar, el color del destino, de la productora plató del atlántico].
modera : concha díaz ferrer [coordinadora de tenerife film comission].

:: jueves :: 01 de febrero :: 19 h. :: coloquio ::
:: diseño y música : nuevas tendencias en diseño e ilustración publicitaria ::
rodrigo cornejo [creativo especializado en el ámbito musical. ha realizado centenares portadas de cd y video-clips de artistas canarios].
abraham santana [diseñador gráfico e ilustrador].
josé desamers [ilustrador].
modera : maría luisa hodgson [profesora de dibujo e ilustración de la facultad de bellas artes].
:: 19:45 h. :: debate de clausura ::
:: aprender a diseñar : la formación en diseño en canarias ::
ofelio serpa [profesor de diseño gráfico de la escuela de arte fernando estévez].
alfonso ruiz [profesor de teoría del diseño de la facultad de bellas artes].
modera : pilar blanco [decana de la facultad de bellas artes de la ull].

imagen : desamers

sitges 06

desde hoy y hasta el 15 de octubre tendrá lugar la 39 edición del festival internacional de cine de cataluña. para aquellos aficionados al cine poco convencional este festival es un evento imprescindible para conocer las películas realizadas en el último año; por desgracia, la mayoría de ellas no se proyectarán en salas comerciales de nuestro país.

 
:: satoshi kon · paprika :: michel gondry · la ciencia del sueño [la science des rêves] :: run wrake · rabbit ::

ahí van algunas recomendaciones. satoshi kon es actualmente uno de los cuatro pilares de la animación en japón junto a katsuhiro ōtomo —akira | steamboy—, mamoru oshii —patlabor | ghost in the shell | ghost in the shell 2: innocence— y hayao mizayaki —la princesa mononoke | el viaje de chihiro—. en sitges, kon presentará su última película paprika; en la que sigue abordando un tema recurrente en su cine, la línea difusa que separa la realidad y la fantasía. 

otro director que también se alimenta de los sueños para crear un mundo propio es michel gondry. gondry, con una de las filmografías más interesantes en la actualidad —ya sean anuncios de televisión, videoclips o films—; presenta su tercera película, la ciencia del sueño, después de la demoledora olvídate de mí!.

con una gráfica muy potente también se va a proyectar el cortometraje de animación rabbit de run wrake, con música de howie b y craig richards. wrake se ha servido de pegatinas ilustradas por geoffrey higham en los años 50, que encontró hace veinte años en una tienda de segunda mano, para construir una historia alucinante sobre la pérdida de la inocencia [+ info del proceso].

 
:: sono sion · strange circus [kimyô na sâkasu] :: christian volckman · renaissance :: mamoru oshii · tachigui: the amazing lives of the past food grifters [tachighishi retsuden] ::

sono sion presenta strange circus, uno de los platos fuertes del festival. sion, después de la conocida suicide club, nos cuenta la historia de una familia con curiosas parafilias; película polémica que no dejará indiferente a nadie.

renaissance es una película animada heredera de la atmósfera opresiva de blade runner o la jetée y de la estética en riguroso blanco y negro muy contrastado de sin city o -->the tell tale heart -->. volckman utiliza la técnica de motion capture para desarrollar una historia de ciencia ficción ambientada en el parís de 2037. también destaco los títulos de crédito realizados únicamente con tipografía animada, simple pero contundente. 

por último, la última creación de mamoru oshii, uno de mis directores favoritos; tachigui: the amazing lives of the past food grifters está realizada en superlivemation  —una mezcla de animación e imagen real que ya había utilizado en avalon—.

programación

canariasmediafest xii

 
ya está abierto el plazo para participar en la 12ª edición del canariasmediafest [festival internacional de artes y culturas digitales de gran canaria].

participación:
pueden participar en el certamen creadores y autores individuales o colectivos de cualquier nacionalidad, sin perjuicio de los premios especiales para los autores canarios. solo podrán participar las obras producidas con posterioridad al 01 de enero de 2005.

categorías:
01 | videocreación
02 | creación digital multimedia o para internet
03 | documental experimental o de creación 
04 | animación 2d o 3d
05 | instalación multimedia, multicanal o performática producida
06 | nuevos formatos de creación audiovisual para plataformas móviles
07 | proyectos de arte y medios de jóvenes creadores hasta 30 años. además, solo en el ámbito de canarias, se premiarán las categorías de spots publicitarios y videoclips musicales.

plazo:
el plazo de admisión de las obras finalizará el 28 de julio de 2006, a las 14:00h y se tendrá que entregar en la siguiente dirección: edificio insular 1, planta baja, calle profesor agustín millares carló. s/n. 35003 las palmas de gran canaria. españa.

premios:
un premio dotado de un trofeo y de cuatro mil euros [4.000€] en metálico para cada una de las siguientes categorías internacionales: videocreación, creación digital multimedia o para internet, documental experimental o de creación, animación 2d o 3d, instalación multimedia, multicanal o performática producida y nuevos formatos de creación audiovisual para plataforma móviles

un premio consistente en mil quinientos euros [1.500€] en metálicoy la cobertura de desplazamiento y alojamiento para una persona por un máximo de un mes para desarrollar el proyecto ganador en el centro gran canaria espacio digital a lo largo de 2007 para la siguiente categoría internacional: proyectos de arte y medios de jóvenes creadores hasta 30 años.

un premio especial, dotado de trofeo y dos mil euros [2.000€] en metálico para cada uno de los mejores autores canarios en las siguientes categorías: documental, videocreación y animación.

un premio dotado de trofeo a la empresa productora, radicada en el archipiélago, para el mejor videoclip musical producido en canarias.

un premio dotado de trofeo para el mejor spot publicitario realizado por empresas productoras o agencias publicitarias radicadas en canarias.

-->bases completas -->
formulario -->on-line --> | -->doc --> |  -->pdf -->
-->convocatoria --> muestra vídeo para platarformas móviles

la 12ª edición del -->canariasmediafest --> se celebrará entre el  31 de octubre y el 4 de noviembre de 2006.  

grancanaria espacio digital
cádiz, 34. 35012 las palmas de gran canaria
tel. +34 928 25 05 87
fax  +34 928 25 46 29

ciclo de cine surrealista


esta semana comenzó el ciclo de cine surrealista en conmemoración al centenario del nacimiento de óscar domínguez.

día 5 y 15::
el hombre orquesta | georges méliès | 1900
playhouse | buster keaton y eddie cline | 1921
it’s a bird  | harold muller | 1930
the bank dick | edward f. cline | 1940

día 6 y 14:
La concha y el clérigo | germaine dulac | 1926 
el monje | ado kyrou | 1972

día 7 y 16:
el retorno a la razón | man ray | 1923
la estrella de mar | man ray | 1928
emak-bakia | man ray | 1926
los misterios del castillo de dados | man ray | 1929
la edad de oro | luis buñuel | 1930

día 8 y 13:
viaje a la luna | georges méliès | 1903
cero en conducta | jean vigo | 1933
le vampire | jean painlevé | 1939
simón del desierto | luis buñuel | 1965

día 9 y 12:
rhythmus 21 | hans richter | 1921
anémic cinéma | marcel duchamp | 1926
fantasmas antes del desayuno | hans richter | 1927-28
un perro andaluz | buñuel y dalí | 1929
alicia | jan švankmajer | 1989

día 10: maratón buñuel y švankmajer, dos miradas surrealistas
11.30 h. | tristana | luis buñuel | 1970
13.00 h. | belle de jour | luis buñuel | 1966
17.15 h. | el ángel exterminador | luis buñuel | 1962
19.00 h. | oscuridad, luz, oscuridad | jan švankmajer | 1990 
                    comida | jan švankmajer | 1992 
                    conspiradores del placer | jan švankmajer | 1996
21.00 h. | coloquio sobre el cine de luis buñuel y jan švankmajer
22.00 h. | otésanek | jan švankmajer | 2000

la elección de las películas no ha sido muy acertada -sin tener un gran conocimiento sobre el tema-, hubiese sustituido las películas de méliès, de harold muller, de the bank dick de edward f. cline, el monje de kyrou, cero en conducta de vigo, le vampire de painlevé, y toda la filmografía de buñuel después de l’âge d’or; por otras películas vinculadas de una forma clara con el surrealismo, ya sea antecesoras de este movimiento pero con una gran vinculación como entr’acte de rené clair [1924] o ballet mécanique de dudley murphy y fernad léger [1924], o claramente surrealistas como le sang d’un poete de jean cocteau [1930] o monsieur fantômas de ernst moerman [1937].

aunque se van a proyectar verdaderas joyas como las películas de man ray. una de las citas obligadas será visionar otesánek y los conspiradores del placer del cineasta surrealista checo jan švankmajer. una muy buena elección por parte de los programadores de este ciclo.

del 5 al 16 de junio
todas las proyecciones son en las sesiones de 20h y 22h
sede de la -->uned --> en la laguna. tenerife

cuadernos de contabilidad


aunque todos pensábamos que los libros de contabilidad sólo servían para escribir asientos de apertura y cuentas de resultados, juan millares alonso se sirve de los cuadernos que su tío utilizó para escribir sus memorias para realizar un documental sobre la vida de uno de los artistas más importantes de la pintura contemporánea española.

los cuadernos, leídos por su hija, y las conversaciones que mantiene con familiares y conocidos sirven de hilo conductor para tejer la biografía del pintor y retratar la época en la que vivió: la república, la guerra civil y la posguerra en canarias.

aunque el documental fue estrenado el 21 de abril en salas comerciales, ningún cine canario se ha atrevido a proyectarla. por lo tanto, tendremos que esperar a su venta en dvd o desplazarnos a:

bcn | -->méliès cinemes -->
mad | pequeño cine estudio
vlc | babel