Escultura urbana efímera o graffiti tridimensional
Como escultura urbana se conoce a toda pieza escultórica realizada con el propósito de embellecer de forma artística diversos entornos urbanos, dando a conocer un mensaje reflexivo a la sociedad que habite en ella. Por lo tanto existe desde que existen las urbes. Pero hasta ahora ha sido controlada exclusivamente por la política pública de las ciudades, que elegían que esculturas poner y donde colocarlas para embellecer la ciudad o recordar a alguna figura o acontecimiento importante para la misma.
En la actualidad han surgido artistas urbanos que dentro de la corriente del llamado “streetart” han cambiado la pintura por una representación tridimensional de su obra. Siendo igualmente efímeras que las pintadas, ya que se utilizan mayoritariamente materiales que no ofrecen una larga resistencia a la intemperie, o son tratadas como basura por los operarios de limpieza, lo que les confiere una limitada duración en el tiempo de exposición.
Las obras son creadas pensando siempre en la ubicación final donde serán colocadas, el contexto en las que son visualizadas es tan importante como la misma obra. Son obras que se funden con el entorno.
Algunos ejemplos:
Truth: un artista polaco que hace maravillas con espuma de poliestireno expandido
(corcho blanco). En algunas obras intenta crear graffitis tridimensionales mezclando pintura y escultura. Suelen ser obras de gran formato, menos las que realiza con pequeñas piezas de “Lego”. Obra muy geométrica y colorista.
El Tono y Nuria: Son artistas muy conocidos por sus minimalistas graffitis abstractos de diapasones, pero también han experimentado con proyectos de escultura como “politonos” estructuras de cartón instaladas en la calle, y las exposiciones el “Motonorista” en Subaquatica y “(x, y, z)” en la galería Vacío9, ambas de Madrid.
Revs: Una leyenda del graffiti oldschool que hizo conocida su firma en los 90 en toda Nueva York y que en la actualidad su medio es la escultura en metal. Su obra más conocida son sus varios -->tags en metal --> y su serie de robots. El NYTimes le dedicó un extenso artículo.
13 comentarios, Comentarios o Pings
Jenniffer Santana
Me parece interesante que en esta pagina se enfoque el trabajo de estos artistas urbanos y las expresiones que ellos han desarrollado para el enriquecimiento del contexto de la ciudad. Una expresión renovada con respecto a las esculturas urbanas que hasta hace poco se han venido emplazando en las ciudades.
ene 22nd, 2007
ericatfresco
En el articulo se dice que estas piezas son creadas ya para el lugar en el cual va a ser ubicado, sin embargo, yo veo en esas piezas más posibilidades, no sé, se pueden coger a modo de módulos, a modo de piezas “lego” y encajarlas en sitios inimaginables o que no están predestinados para esas piezas, ya que se kiere jugar con la idea de ubicación de las esculturas desde un punto de vista más libre y personal, con el embellecimiento del lugar en el que será ubicada. Claro que, en la segunda imagen, si le kitamos las pinturas amarillas, cambia el concepto, el mensaje, pero no es menos interesante… No habia visto antes este trabajo, sin embargo, me resulta interesante, pero creo que desde un principio se está cerrando la idea principal, en mi opinión, creo que tiene muchas más posibilidades y que, a modo de juguete “lego”, se puede jugar con esas piezas y abrir nuevas formas, nuevos caminos y nuevos lenguajes de representación en torno a la idea principal, que es la de enriquecer el contexto de la ciudad. Me llamaron la atencion estas piezas por los colores, por las formas y sobre todo, por la pulcritud con la que están hechas.
abr 25th, 2007
alessandra
me gusto mucho …. mentira
no es broma la verdad es q los felicito … me parecio muy interesante
sep 21st, 2007
**RESTONE**
muy bueno lo ke hacen un saludo departe de un graffitero ke hace obras komo las de ustedes muy bn
nov 7th, 2007
lcs
nose como se hacen los graffitis soy un principiante no me sale el wild style pero si las bombas
dic 17th, 2007
raul bengoa camacho
me interesa esta expresion del arte en poliestireno , tambien me gustaria tener informacion de que articulos o materiales se requieren para aislarlo iy no se degraden al querer darles un acabado de pintura u barniz o fibra de vidrio ¿COMO LO AISLO?
abr 16th, 2008
gusdtavo
muy bueno el proceso de construcción !!!
nov 17th, 2008
tache_unico
yo apollo todo lo que baya con el grafiti
BAMOS RASA
nov 19th, 2008
vanessa Rodíguez
No veo ¿qué de efímero tiene el polietileno?
may 26th, 2010
magali
me enconto enta buenisimo sos genial y me sirve para la escu
sep 1st, 2010
alex
me gusta el grafiti es chido sy una chava pero eso que
oct 25th, 2011
silvia rebeca
gracias me ayugaron mucho con mi tarea besos
nov 5th, 2011
samantha
pues a mi no me parece nada interesante porque no encuentro lo que queria :@
nov 11th, 2011
Enviar un comentario a “Escultura urbana efímera o graffiti tridimensional”