fuego fanzine

:: fuego fanzine ::

ya hemos hablado en grá:co de montaña sagrada o htm. desayuno, jhh o -->/5 --> son otros fanzines que se han publicado recientemente en españa; por lo que parece que se está viviendo una época dorada de las publicaciones independientes autoeditadas.

fuego es un fanzine coeditado por elena gallén y coke bartrina. en su primer número colaboran adrià cañameras, liam crokard, raquel galván, keaton henson, rainer m. grant y ana merino, en un monográfico sobre la ufología.

:: fuego fanzine ::
:: fuego fanzine 01 ::

elena gallén

:: elena gallén ::

elena gallén [blog] es una creadora multidisciplinar conocida por sus camisetas polémicas con ilustraciones de un bambi bicéfalo o de kate moss sangrando por la nariz. gallén es una artista todoterreno que ha colaborado con los jóvenes diseñadores de moda y roberto piqueras. a su vez, también ha realizado una serie de camisetas para las marcas de ropa -->410bc --> y kulte.

cofundadora junto a alba plaza de drácula studio ―especializadas en diseño gráfico y dirección de arte―, también ha creado con coke bartrina, el fanzine fuego.

:: elena gallén ::
:: the holy mountain & fibonacci : sacred geometry [s/s 2010] ::

:: elena gallén ::
:: fractal : sacred geometry [s/s 2010] :: colaboración entre elena gallén & lucie saint-leu ::


:: sacred geometry [s/s 2010] :: dir. elena gallén & tom geraedts ::

socio design

:: socio design ::

socio design es una consultora londinense, especializada en diseño gráfico, branding, dirección de arte y web. aunque socio design realizan un diseño demasiado aséptico, tienen unos trabajos interesantes en el campo editorial e identidad corporativa.

:: socio design ::
:: truth ::

Cultura Visual, talleres en tenerife

Cultura visual es una serie de acciones formativas de corta duración con un tema concreto que gira en torno a la imagen digital. Talleres y cursos con un enfoque eminentemente práctico impartidos por profesionales en activo de primer nivel.
El objetivo es ofrecer una formación continua, actual y de calidad empleando un formato atractivo y flexible que permita a nuestros alumnos compaginar trabajo y estudios.
Una forma rápida y eficaz de adquirir los conocimientos necesarios para crecer día a día como profesionales y afrontar con solvencia cualquier tipo de reto que se nos presente.

Del 19 al 24 de abril de 2010
Hotel Contemporáneo (Sala Roque Nublo)
Rambla Santa Cruz, 116 – Santa Cruz de Tenerife
Talleres:

Nº 1 Fotografía Digital
Lunes 19 y martes 20 de abril de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas
Hugo Rodríguez, Fotógrafo y profesor de la escuela EFTI (Madrid)
“Creando imágenes digitales técnicamente impecables”

Nº 2 Diseño Editorial
miércoles 21 y jueves 22 de abril de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas
Pedro Pan, Diseñador gráfico y co-director de la revista NEO2 (Madrid)
“Diseñando materiales impresos memorables”

Nº 3 Imagen Corporativa
viernes 23 y sábado 24 de abril de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas
Bruno Sellés y Enrique Godes, Director creativo y Director de proyectos del estudio Vasava (Barcelona)
“Transmitiendo conceptos e ideas con la imagen gráfica”

+Info y pre-incripción

monocle

:: monocle ::

el periodista canadiense tyler brûle es conocido por haber sido el creador de una de las revistas más influyentes de la década pasada, wallpaper*. después de la venta de la publicación a time warner en 1997, brûle permanecería en su papel de editor hasta el 2002.

desde el 2007 brûle vuelve a liderar otra publicación con vocación pionera. monocle es una revista diferente, densa en sus contenidos ―en sus páginas se pueden leer temas sobre asuntos internacionales, negocios, cultura y diseño― y sobria en su maquetación, además de exquisita.

como curiosidad, en el número de marzo, el 31 ―que actualmente está a la venta― en el monográfico sobre españa, aparece destacado el estudio tinerfeño gpy arquitectos.

en canarias se puede encontrar monocle en ping pong shop: bassse couture [las palmas].

g&v

:: g&v ::

en alguna ocasión hemos hablado, de forma tangencial, de este par de diseñadores suecos. g&v ―gustaf von arbin & vassili brault― son los responsables de la dirección gráfica de la revista oakazine ―una de mis favoritas en la actualidad―. g&v realizan un diseño sobresaliente con un alto grado de conceptualización, pero hoy me gustaría destacar un trabajo en particular. the n project es un proyecto realizado para la diseñadora sueca nhu duong en colaboración con las tiendas de ropa weekday.

:: g&v ::
:: the n project : nhu duong + weekday ::

:: g&v ::
:: mirrors [the n project] : nhu duong + weekday ::

montaña sagrada

:: montaña sagrada ::

cae en mis manos la publicación —gracias a la intermediación de abominable boy—. es una revista mística, cósmica y psicotrónica, publicada desde madrid de la mano de , pero con intervenciones de artistas de medio mundo.

:: montaña sagrada ::
:: 00 | 01 : alone ::
:: 04 | 05 : abominable boy | lcks78 & ::
:: 06 | 07 : & ::
:: 24 | 25 : nati ::


montañeros cosmológicos expedicionarios: alone, mister, abominable boy, lcks78 & , & , rafaelo, sixe, 44 sabores, landry, patricia, napoleón, xabilin, alfredo, nati, jaime, berto, andrea, carletti lopez, shoboshobo y espaun.

fastzination revisitado

:: fastzination revisitado ::

por lo menos que cuesta un menú mcpollo —si se es asociado a la di-ca—, pudimos disfrutar la semana pasada, de un workshop impartido por albert folch, que se enmarcaba dentro de la programación del tenerife design festival. antes de comenzar el taller, albert folch hizo un resumen de la conferencia back office, que pudimos escuchar el pasado 4 de septiembre, en ping pong shop [las palmas], y en la que explicó la trayectoria de su estudio.

fastzination, fue un ejercicio de gráfica editorial, de tres días de duración, en el que folch propuso a los participantes la creación de una pieza gráfica que fuese interesante y viable, a la hora de su producción.

entre los trabajos presentados, destaco el realizado por los integrantes del estudio jey navarro que consistió en la unión de dos revistas mediante un elástico, separando la publicación en tres secciones. por su parte, alejandro [la fragua] desarrolló un portfolio para poder enviar por correo postal, con un cosido lateral. mauro, a su vez, reutilizó las ilustraciones que ha venido realizando para la revista puticlub, para crear un folleto promocional de su trabajo, con hojas de diferentes tamaños, proponiendo un rompecabezas visual de textos e imágenes que aparecían y se ocultaban. otro recurso interesante, fue propuesto por un estudiante de la escuela fernando estévez —lamento no recordar su nombre—, que intercalaba hojas de papel charol de colores primarios, dentro de un catálogo fotográfico en blanco y negro.

por mi parte, partiendo del concepto de -->extimidad --> [gracias a , por la idea] planteé un folleto de mobiliario, en el que el producto se viese ya desde la portada, sin que fuese necesario tener que abrir el catálogo.

por último, felicitar a los organizadores del tenerife design festival por hacer posible este taller.

:: fastzination revisitado ::
:: fastzination ::

:: fastzination revisitado ::
:: jey navarro ::

:: fastzination revisitado ::
:: alejandro [la fragua] + albert folch ::

:: fastzination revisitado ::
:: proyecto de mauro en manos de albert folch ::

:: fastzination revisitado ::
:: ? + albert folch::

:: fastzination revisitado ::
:: making babies ::

ill

:: ill ::

ill es un colectivo francés formado por tipógrafos, diseñadores gráficos, fotógrafos, ilustradores y directores de vídeo. ill lo componen léonard vernhet, thomas subreville, nicolas malinowsky, thierry audurand, sébastien michelini, pierre dixsaut, harold urcun, artus de lavilléon, david luraschi & fred mortagne.


gracias a abominable boy por la info.

:: ill ::
:: audible visions ::

:: ill ::
:: utopia collection ::

:: ill ::
:: sixpack aw/09 ::


blog |

folch studio ‘back office’ revisitado

:: folch studio 'back office' revisitado ::

con un poco de retraso, debido a algunos problemas técnicos, subo algunas fotos cedidas por ping pong shop: basse couture [las palmas] de la conferencia back office realizada por omar sosa y albert folch de folch studio, el pasado 4 de septiembre.

back office fue un repaso por 7 proyectos editoriales [r, diseño ii, silenci?, fad book, pero dime la verdad, apartamento y agenda musac], 3 colaboraciones [icon posters, common thread exhibition y design report magazine cover] y por último, explicaron su espacio de trabajo —tanto en su dimensión física, su propio estudio, como en su dimensión virtual, su web— como prolongación de su concepción dentro del diseño.

back office sirvió como acercamiento a los entresijos que esconden los proyectos del estudio; desde una tipografía que se debe utilizar de forma impuesta por el cliente [como en el proyecto r], el impago de algún trabajo o el proceso técnico por el que tiene que pasar una publicación, como fue la de suena brillante —el papel y la estampación de la portada se tuvieron que hacer en londres, porque no se podían conseguir, con la misma calidad, en españa—.

:: folch studio 'back office' revisitado ::