:: martín sastre :: la conspiración de la rosa ::
desde que se estrenó the queen de stephen frears no paro de pensar en un vídeo del artista uruguayo martín sastre. en la conspiración de la rosa, estrenada en la bienal de venecia el año pasado, sastre cambia la historia y fabula sobre el destino trágico de lady di. propone que la princesa de gales no murió en el accidente de tráfico que sufrió en parís, sino que vive recluida, en la actualidad, en un barrio suburbial de montevideo, donde su vida transcurre de una forma feliz.
:: martín sastre :: la conspiración de la rosa [fragmento] ::
sastre, además de su labor artística, creó en febrero del 2003 la fundación martín sastre para el arte superpobre en la que cualquier persona, institución o empresa pueda apoyar, mediante el sistema de mecenazgo a través de internet, a artistas latinoamericanos con proyectos artísticos difíciles de comercializar. también la fundación martín sastre, becó, mediante su programa sea un artista latinoamericano, a las artistas alemanas susi pietsch, charlotte seidel y annemarie thiede. como becarias residieron tres meses en montevideo donde tuvieron que desarrollar estrategias de sobrevivencia, ya que sólo disponían de 100 euros mensuales, en el mismo contexto económico y cultural adverso que los artistas latinoamericanos. a continuación, transcribo cómo surge esta iniciativa del -->fotolog --> de martín sastre. no tiene desperdicio.
“volveré y seré alemanas.
cuando en marzo de 1995, mirando la entrega de los oscars en montevideo, escuché a emma thompson agradecer a la academia de hollywood su premio por “sensatez y sentimientos” y por hacer posible que la obra de jane austin llegase a “países tan pobres y alejados como uruguay”, prometí que algún día me vengaría… los que me conocen saben que no estoy hablando de una venganza violenta, sino de una forma mucho más inocente pero fríamente calculada de poner las cosas en su lugar.
cuando hace un año caminando con rafa y ricardo por parís les dije: “a los artistas europeos les vendría bien estudiar en uruguay”, se rieron. pero también entendieron de lo que les hablaba… hablaba en serio.
dar vuelta el mapa, aunque sea por una sola vez, aunque mas no fuese por tres meses, pero de verdad, pasó a ser entonces una gran obsesión por todo lo que eso significaba. algunos vieron este proyecto irrealizable, otros como turismo cultural o incluso algunos como un alarde, sin embargo terminada esta primera edición de be a latin american artist podemos decir que ya lo hicimos y que por primera vez, desde el otro lado del espejo, vinieron a uruguay aprender de nosotros y no por el contrario, nosotros de los otros. ese es el cambio más importante que be a latin american artist se propone, un cambio desde la realidad, sin metáforas. un simple evento que provocó que gente no solo en uruguay, sino también en brasil, inglaterra, australia, españa o japón, haya estado pendiente de como estas ya famosas tres artistas de la bauhaus – annemarie thiede, charlotte siedel, susi pietsch – evolucionaban en su proceso de “uruguayisación”, haciendo un foco en entendernos mejor con el otro y demostrando que las ideas sencillas son las que tienen una fuerza subyacente cuyo alcance y efectos aún estoy descubriendo.
cuál es el centro? cuál es la perifería? el que emite o el que recibe cultura? cuál es la pobreza, la cultural? o la económica? todo depende de en qué lugar nos pongamos nosotros mismos. el nombre de nuestro proyecto: fundación martín sastre para el arte super pobre, se refiere a eso, a de alguna forma dar vuelta nuestras propias limitaciones y transformarlas en un super poder y esta primera edición de be a latin american artist nos ha demostrado que cambiar la historia – o por lo menos como nos la venían contando – con una simple idea es mucho mas fácil de lo que parecía. sólo se necesitaba actitud y mucho trabajo.
diez años pasaron desde el 95 y ya ves emma, después de todo uruguay no era un país tan alejado… yo nací ahí! y por las dudas la fundación martín sastre quiere recordarte que de ahora en más estás invitada a comprobar que uruguay no es un país tan pobre como pensabas y mucho menos culturalmente, a jane austin ya la conocíamos. ahora no hay excusas emma, tienes una beca para ser latinoamericana y comprobarlo.”
No hay comentarios o Trackbacks
Enviar un comentario a “:: martín sastre :: la conspiración de la rosa ::”