zession
portfolio de ángel souto [zession].
:: ilustración para acrylick studio ::
portfolio de la fotógrafa berlinesa lissa wassmann. a destacar sus magníficos retratos.
:: to tar and feather ::
:: hyperballad ::
| flickr
hace una semana hablamos de inka järvinen, ahora le toca el turno a un colaborador de la ilustradora finlandesa, antti uotila.
:: ep para the millioners ::
:: ilustraciones para veli magazine ::
hasta el 30 de abril se podrá ver en la galería madrileña espacio mínimo, la exposición objeto singularísimo de manu arregui. el creador cántabro pertenece a una generación de artistas españoles —denominada por agustín pérez rubio como bad boys— nacida bajo el amparo de lo visual: el videoclip, la fotografía de moda, los videojuegos o la publicidad. sus intenciones son claras, conmover al espectador mediante la repulsión de sus imágenes o por su extaña belleza formal y, sobre todo, realizan una crítica al sistema desde una perspectiva personal.
en una primera sección de la exposición, “objeto singularísimo”, encontraremos un trabajo videográfico protagonizado por un joven que cae progresivamente al vacío realizando sutiles movimientos de baile interrumpidos por el habitual icono de “descargando” de internet y por las distorsiones de píxeles propias de los medios digitales. referencias al suicidio y a las tensiones entre lo real y lo virtual y entre el individuo y la sociedad abundan en este film, que suscita también diversas reflexiones en torno al cuerpo y la necesidad humana de romper con la rutina o alusivas a los grupos políticos defensores de las minorías. seguidamente se exhiben una serie de esculturas creadas con software de creación 3d que dan nombre a la exposición y que abordan las relaciones entre el fetichismo propio del mercado del arte, la tecnología y la propiedad intelectual. son piezas que, paradójicamente, se muestran en la galería del mismo modo que pueden descargarse a través de la red y que se mueven entre lo emotivo y lo conceptual, adaptándose a la sociedad post-industrial en la que vivimos, en la que los bienes inmateriales cobran cada vez mayor importancia.
completa la muestra el proyecto “irresistiblemente bonito”, compuesto por un vídeo y su réplica en 3d en el que aparece una joven cuya vitalista respuesta hacia la grave enfermedad degenerativa que padece la convierte en un ejemplo de superación personal. su caso alcanzó cierta popularidad en los medios y sirve ahora a arregui para reflexionar sobre los mecanismos que convierten a un personaje real en su copia mediatizada.
:: streaming ::
:: objeto singularísimo 3 ::
:: irresistiblemente bonito ::
-->the sound of lucrecia --> es el proyecto musical de lucrecia pérez, una chica que nació en pereira, colombia en 1980, que con la guitarra, los loops electrónicos y la voz nos presenta canciones simples, contagiosas y llenas de emociones. ella escribe sus canciones, toca guitarra, produce su música y en este proceso llena su proyecto con una voz fuerte y dulce que empapa toda su música de emociones entrañables y tranquilas.
su proyecto musical en solitario comienza en el 2003. en el 2005 saca su primer álbum “acerca”, bajo el sello series de medellín. en él nos muestra una exploración por diversos géneros en los que construye su música con sintetizadores, baterías y su voz. en el 2007 el sello mexicano mil records con el que había colaborado anteriormente reeditó este álbum. a finales del 2006 el proyecto de lucrecia comienza una transformación hacia estructuras pop más uniformes, donde la guitarra y la exploración vocal cumplen un papel fundamental. este ejercicio la llevó a su segunda producción llamada “like being home” que salió al público bajo el netlabel series en mayo del 2007. pues eso.
:: aswering machine :: dir. alejandro bernal ::
-->blog --> | | -->descargas -->
hasta el 31 de mayo podrá verse la exposición retrospectiva © murakami en el guggenheim de bilbao, de la que ya hablamos hace tiempo en grá:co.
takashi murakami cursa estudios en la universidad nacional de bellas artes y música de tokio donde obtuvo un graduado en nihonga (pintura tradicional japonesa). en 1990 se introduce en el arte contemporáneo bajo la tutela de su compañero y amigo, el artista masato nakamura. en 1993 crea su álter ego mr. dob, y comienza a ser reconocido dentro y fuera de japón por su particular síntesis entre el arte tradicional japonés, las corrientes contemporáneas de su país como el anime y el manga y la cultura americana, fundamentalmente la corriente pop. de ahí que pronto sea denominado el andy warhol japonés. su obra abarca múltiples formas artísticas, desde la pintura a la escultura, el diseño industrial, el anime, la moda y otros medios y objetos merchandising de la cultura popular.
murakami pertenece a una generación de artistas que comenzaron a destacar durante el auge económico que vivió japón a finales de la década de 1980 y cuyo lenguaje pictórico recurre a motivos ligados a la cultura popular. su obra transmite una visión crítica de la sociedad japonesa actual, el legado de la tradición cultural del país, su evolución tras la segunda guerra mundial y su relación con el mundo occidental, especialmente con eeuu.
guggenheim
avenida abandoibarra, 2 [48001 bilbao]
portfolio del estudio de animación e ilustración -->humanlikegiant --> [flickr]. -->humanlikegiant --> están representados por -->el niño -->.
portfolio de johanna basford y sus intrincadas ilustraciones aplicadas a papel mural, cerámica, vestuario o lámparas [blog].
portfolio de los diseñadores gráficos oscar bauer & ewan robertson, graduados por la central saint martins de londres, en el 2008.
:: agency ::
:: ::
Siguiente,