tratamiento de la intimidad en la fotografía y el vídeo de los noventa

con el título tratamiento de la intimidad en la fotografía y el vídeo de los noventa la docente/artista silvia marti marí impartirá un curso entre los días 15 y 17 de enero en la universidad politécnica de valencia. según la infomación del curso se trata de recorrer diversos planteamientos que sobre la intimidad y la subjetividad (sujeto) han tenido lugar en la década de los 90 y cuyas perspectivas perduran hasta hoy con el objetivo de llegar a tener una visión de conjunto, tanto desde la obra de algunos teóricos significativos como desde el conocimiento de la obra de artistas representativos. se trata de argumentar a qué puede deberse el auge de estas temáticas, tras el boom del arte corporal a finales de los 80 y principios de los 90, a qué puede estar respondiendo semejante interés y cómo diversos modos de representar estas temáticas implican una u otra postura ideológica (prolongación contemporánea de los antiguos debates realidad- ficción).

sesión 1
teoría: se revisará la obra de algunos teóricos significativos al respecto de los conceptos de:
intimidad: a. giddens, c. lasch, j. l. pardo, h. arendt.
subjetividad: s. freud, h. foster, j. butler, m. foucault, g. deleuze, d. haraway, b. preciado.
cotidianidad: w. benjamin, b. arbatov, g. simmel, h. lefebvre, m. de certeau, g. debord, n. garcía canclini, n. mirzoeff, a. appadurai, p. bourdieu.
fotografía: r. barthes, p. dubois, r. durand, w. flusser, d. baqué, a. solomon-godeau, j. roberts, j.-f. chévrier, j. fontcuberta, j. wall.

sesión 2
década de los noventa.
1. contexto socio-político.
2. debates en la cultura.
3. retorno de lo real/ arte social.
4. tendencias en la fotografía: escenificaciones / fotografía directa.
análisis de algunas exposiciones.
1. intimidad y sujeto:emotions and relations (1998) , the boston school (1995), miradas impúdicas (2000), human condition/intimate portraits (1999), héroes caídos (2001).
2. cotidianidad:the epic and the everyday (1994), quotidiana (2000), micropolíticas (2003).

sesión 3
análisis visual: fotografía y vídeo de algunos artistas significativos. gillian wearing, rineke dijkstra, wolfgang tillmans, philip-lorca dicorcia, jeff wall, nan goldin, tracey emin, richard billingham, pipilotti rist, itziar okaritz, carmen sigler, nuria canal, eiisa- lija athila, sadie benning, ivan pérez, pilar albarracín,…

[+ info]

No hay comentarios o Trackbacks

Enviar un comentario a “tratamiento de la intimidad en la fotografía y el vídeo de los noventa”