d-men-t presenta Rojo en Tenerife

En Tenerife no podíamos ser menos, y también se presentan la revista Rojo y sus libros, traídos de la mano de Estudio d-men-t. La presentación será en “The Farm” (C/ San Miguel 33, A) Santa Cruz este próximo sábado 29 a partir de las 19:00h. Música a cargo de flex y “el tito” y proyecciones de “Ruga-Magazine”.

quién dijo pop? eso suena a pedo :: 2 | 3

:: travelo pop ::

a partir de los años 60 se producen los movimientos de liberación en ee.uu. de ciertas minorías marginadas —negros, mujeres y homosexuales—. este hecho producirá un fenómeno en cadena iniciado con los disturbios en el bar stonewall inn de nueva york pudiéndose rastrear sus huellas hasta hoy. 

en el año 82 se publica el single gran ganga | suck it to me [victoria, 82] y al año siguiente el larga duración ¡cómo está el servicio de señoras! [victoria, 83], de almodóvar & mcnamara; aunque en la movida, como en muchos movimientos juveniles, hay una gran preocupación por ciertas estéticas transgresoras [tino casal, ocaña o alaska, serían un claro ejemplo]; en almodóvar & mcnamara, además de estas estéticas que ahondan en la identidad de género se produce un elemento añadido que será lo musical, entendido como diversión e irreverencia kitsch; que será un claro antecedente del travelo pop.

en 1990 se publica, partiendo de la teoría queer y del posestructuralismo, gender trouble: feminism and the subversion of identity [traducido en españa como el género en disputa] por judith butler, un texto fundamental en el que la autora expone que el género [entendido como rol social, y no solo sexual, del sexo] y el sexo biológico no coinciden con la gran variedad que toman las diferencias de género actualmente [drag queens, andróginos, camioneras, travestis,drag kings, osos, transexuales, cazadoresmetrosexuales, übersexuales... y un larguísimo etcétera]. butler entonces argumenta que el género es performativo.  

en ese mismo año se estrena paris is burning rodado por jennie livingston. el documental retrata los ballrooms a finales de los 80 en nueva york, donde la comunidad negra y latina integrada por homosexuales, travestis y transexuales se reunían para competir en una pasarela en la que se articulaban una gran variedad de representaciones performativas. por otra parte, existía un gran sentimiento de pertenencia al grupo en la que cada participante representaba a una house de la ciudad.

el travelo pop [término acuñado en el programa ipop de la 2 de tve, dirigido por jesús ordovás ], establece muchas similitudes con estos movimientos. el 9 de noviembre de 2003 comienzan las fiestas en plan travesti. estas fiestas mensuales se han convertido en un pequeño reducto de cultura underground, cada vez menos, en españa. en ellas —influenciadas por personas como boy george, divine, leigh bowery, pete burns o mcnamara— se da cita la fauna más variopinta con un gran sentido lúdico, festivo y revolucionario; porque todo es política.

en buenos aires, está ocurriendo un fenómeno similar, también se celebra una fiesta  -->divas&divos --> por la que han pasado desde el irreverente dani umpi hasta -->gaby vex -->.

01 | travestis all stars [, glenda galore, , dj chavala] :: ::
02 | arakis :: las chicas de stonewall ::
03 | la demonio xtravaganza + -->loud --> :: siempre te llevo muy dentro ::
04 | -->la prohibida --> :: amor eléctrico ::
05 | sarassas music :: hija de puta internacional ::
06 | roberta marerro :: en un rincón de tu corazón ::
07 | tamara :: ven, ven, ven [hiroshima mix] ::
08 | villa-toro +  encarnita polo :: el beso de judas ::
09 | félix daniel + lourdes madow :: serengeti, donde el humano no tiene cabida ::
10 | yogurinha borova :: si que anda mal el panorama musical ::
11 | puti records :: la nave abandona ::
12 | lafamiliafeliz feat. -->aérea negrot --> :: la disco ::
13 | dani umpi :: no me vas a sacar a bailar ::
14 | violeta gómez :: la vida sigue igual ::
15 | -->josele román --> :: -->hija de puta internacional --> ::
16 | nice price :: mateo 7:22-23 ::
17 | :: maricas adolescentes ::
18 | :: matahari ::
19 |  :: suck it me ::
20 | -->nancys rubias --> :: maquíllate ::

artistas:
:: -->liza alfayet --> :: richy bastante :: la becerra :: bobby brown :: david glamour :: diossa y malizia :: :: elektro :: las fellini :: gen :: hospital provincial :: le olé :: liza y las minelli :: miss shangay lily :: la monja enana :: -->nacha la macha --> :: rata de antequera :: las rubias de truman :: -->sobervia --> & lola mento :: vivian caoba :: :: 

recopilatorios:
:: en plan travesti volumen uno [el extraño vinilo,04] :: en plan travesti volumen dos [elefant, 05] :: opus gay ::

sellos discográficos:
:: austrohúngaro :: el extraño vinilo :: subterfuge :: susurrando :: 

festivales:
:: primer certámen de canción ligera moderna louise hey ::

imprescindibles:
:: la prohibida :: flash :: 2005 :: susurrando | subterfuge ::

 

 

 

 

 

:: en plan travesti :: primer volumen :: 2004 :: el extraño vinilo ::

 

 

 

 

 

:: puti records :: que no muera el cabaret erótico :: 2005 :: subterfuge ::

 

 

 

 

 

:: dani umpi :: perfecto :: 2005 :: contrapedal ::

 

 

 

 

 

imagen:
arakis
© miguel ángel gaüeca

SugarDrops presenta Rojo en Gran Canaria

El próximo viernes 28 a las 20:30h tendrá lugar en el Bar Tiramisú de Guanarteme la presentación a cargo de la gente de -->SugarDrops --> del ultimo número de la -->revista Rojo --> y de sus últimos libros de artista.

ROJO®mich heart stroke pattern

Nuevo número de la revista impresa, con magnifica portada de Faile, y 160 páginas a todo color llenas de obra exclusiva realizada especificamente para ROJO® por artistas y colaboradores seleccionados.”

ROJO®edicions limited edition books

ROJO® lanza una colección de libros de artista de edición exclusiva y limitada. Monográficos de Tofer, Neasden Control Centre, Boris Hoppek, Nuno Valerio, Albert Bertolin, Juju’s Delivery, Lolo, Sakristan y Eltono&Nuria.”

Si te pasas por allí podrás disfrutar de la música de Greenmindz (funky betas) y El Puente Soundsystem (strictly jamaican reggae) y de las proyecciones de Ruga.

Nuevo Papel

Papel es una nueva publicación que nace en Tenerife, su primer número salió hace 10 días, desconocemos su periodicidad, esta impresa en cuatricromía, en formato y papel de periódico, y tiene unas 32 paginas. El proyecto esta ideado y dirigido por “d-men-t“. En el equipo de la publicación formado por artistas, y diseñadores están Flex, Iker, El tito y Maykel. El diseño esta muy influido por el arte urbano, ya que algunos de sus integrantes y colaboradores son conocidos artistas urbanos. En los contenidos hay música, sociedad, arte, diseño arquitectura, relatos, etc.
Ellos se definen así en su primer editorial:
” […] Músika, arte, sociedad… Palikes, fotonas, imagen wapa es y será PAPEL.
Seremos irreverentes y urbanos komo el PUNK; coloristas y vivos komo el POP y tendremos la aktitud del HIP-HOP.[…]“

Ponen publicidad empresas locales como el pub , o la tienda Mr. Wilson (una de las tiendas más originales de la isla, incluido su peculiar dueño) y marcas de moda como Dakine y Carhartt.
Esperemos que no tenga una vida tan corta como la pequeña maravilla de Mecanica, proyecto anterior de d-men-t.
Desde aquí les deseamos suerte y larga vida al PAPEL!

quién dijo pop? eso suena a pedo :: 1 | 3


patty diphusa, la conocida actriz porno que se hizo popular por escribir a principios de los años 80 para la revista la luna, nos ha dejado una de esas frases que tendríamos que enmarcar y leer de vez en cuando para no olvidar. en abril del 93 patty diphusa regresa de un letargo de nueve años por la poca consideración que los medios y los políticos han tenido sobre la movida madrileña. patty dice “así que veo a ana conda montándose un programa entero sobre mi desaparición… y permitiendo que el presentador «transcienda» mi caso y hable de la desaparición de la movida madrileña. hincha cifras sobre cuántos miembros han muerto de sobredosis, cuántos de sida, cuántos permanecen ingresados en frenopáticos, cuántos ostentan importantes cargos en la administración socialista. cuántos han caído en las garras de diversas sectas religiosas, cuántos se dedican a la hostelería y cuántos [ninguno] han obtenido algún tipo de premio nacional de música, teatro, cine, etc. para acceder a tal cantidad de datos y deformarlos han necesitado una larga documentación, la cual ha sido subvencionda [según los títulos de crédito] directamente por el alcalde de madrid, con la intención de demostrar que para música-música, la zarzuela. quién dijo pop? eso suena a pedo.”

la situación desde el 93 no ha cambiado demasiado; y es que el pop siempre ha estado muy devaluado, incluso por los medios que viven de él [sí, me refiero a los 40 principales y las cadenas de televisión, tanto públicas como privadas, sólo hay que remitirse a operación triunfo].

intentaré, en una serie de posts, hablar un poco sobre las vertientes menos comerciales del pop con tintes electrónicos. desde la irreverencia del transpop [léase pop bastardo, eletrospain o tecnomierda] con grupos como putilatex o mcnamara, pasando por la revolución sonora de travestis como la prohibida o aérea negrot a golpe de micrófono y rímel; hasta el tecnopop de proyectos como single o astrud que tendrían que estar en los primeros puestos de afyve; o de la escena electrónica argentina con grupos tan interesantes como altocamet o los ya fenecidos san martín vampire. empecemos que tenemos mucho que escuchar.

:: transpop ::

en el 2000 reaparece fabio mcnamara con rockstation [boozo music | tacones altos] junto a luis miguélez [ex dinarama y ahora en el proyecto -->glamour to kill -->] y firman una obra maestra de petardismo, hedonismo, irreverencia y delirio; que sentará las bases para este género al inicio del siglo.

transpop es un palabro del que me he apropiado de los ultraplayback. según los ultraplayback el transpop “es la superación definitiva de la postmodernidad artística” y continúan “nos gusta lo transpop, justamente porque transciende la división entre lo alternativo y lo mainstream.” una de las características que engloban a estos grupos es la utilización de estructuras básicas del pop: verso, estribillo y verso; pero con la particularidad que la temática de sus canciones dista mucho de lo correctamente político de las bandas radiadas por los 40 principales. muchos de estos grupos tienen pocos recursos [incluso se jactan de esa economía de medios, -->focomelos --> utilizan un software libre llamado music 2000 de la playstation, que ellos mismos califican como "un programa de composición musical para niños tontos"]; que es suplido con imaginación y mucho morro.

otro inconveniente es la distribución de las canciones; está claro que a las grandes compañías no les interesa este tipo de producto, por lo que la mayoría de las veces ellos mismos crean, producen, autoeditan y distribuyen su música. es un fenómeno generado principalmente por el intercambio de las canciones y el contacto a través de internet —en la primera formación de superputa la mitad de sus integrantes vivían en la coruña y la otra mitad en barcelona—. también es verdad, que detrás de muchos de estos grupos hay profesionales que no son precisamente amateurs, desde big toxic [detrás del proyecto dirty princess] pasando por josé luis rebollo [más conocido como chencho goñi, chen lebon o madelman —palais es uno de los mejores discos electrónicos publicados en españa— perteneciente a chico y chica] hasta genís segarra de austrohúngaro. nihilismo, escepticismo e irreverencia. 

01 | mcnamara :: placer por placer ::
02 | les biscuits salés :: ese pedazo de onda ::
03 | chico y chica :: la millonaria ::
04 | :: mira una moderna ::
05 | sarassas music :: quién es ese hombre? :: 
06 | feria :: no comment ::
07 | dirty princess :: jugar al revés ::
08 | austrohúngaro :: estafa ::
09 |  -->que out --> :: indiegente ::
10 | mano de santo :: efecto sli [street light interference] ::
11 | -->l-kan --> :: nanana nanana ::
12 | alma-x :: twin power ::
13 | superputa :: nintendo [sky-lab mix] ::
14 | michael jackson y las sacerdotisas de baal :: hago lo que quiero con mi pelo ::
15 |  :: -->voy a ser mamá --> ::
16 | -->glamour to kill --> :: clone fashion ::
17 | ochiqueochenta :: ochiqueochenta ::
18 | ultraplayback :: superproductor ::
19 | ana elena pena :: ensalada de pepino en colegio femenino ::
20 |  -->the raros --> :: cuando haces technopop [ya no hay stop] ::
 

grupos:
:: :: alive :: -->aviador deluxe --> :: -->gaby bex --> :: casquería fina :: :: crashcats :: dekodek :: las desis ::  -->elektro --> :: focomelos :: gore gore gays :: insulina y las pony girls :: isbell :: lo-fi :: magmamix :: margaret astro :: mini pierna extra :: miss toll :: the movidas :: los nachos ::  :: p.a.j.e.r.o. :: palillero brothers :: pb teenz ::  :: cristinita percances :: los perlas :: postura 69 :: la rubia montoya :: la terremoto de alcorcón :: vanity bear ::

recopilatorios:
:: lujo y miseria [austro | acuarela discos,98] [austrohúngaro, edición 1900] ::  fea versión dosmil cuatro [sinnamon records | future pop, 04] :: electrospain [subterfuge, 04]

sellos discográficos:
:: austrohúngaro :: el extraño vinilo ::  -->me suenan las tripas --> :: subterfuge :: susurrando :: 

festivales:
:: sonajero :: fea festival [festival electropop alternativo] :: mum [miraunamoderna festival] ::

clubs:
:: ocho y medio [madrid] :: luke soy tu padre [madrid] :: -->trash! --> [madrid] :: -->wateke! tea dance --> [madrid] :: charada [bilbao] :: -->the indie bar --> [barcelona] :: la folie club [valencia] :: látex [valencia] ::

momentazo mainstream:
pinkglove cantando en el vídeo de obk dirigido por j. a. bayona; con camisetas de superputa y fea incluidas.

imprescindibles:
:: mcnamara :: rockstation :: 2000 :: boozo music | tacones altos ::

 

 

 

 

 

:: feria :: feria :: 2005 :: austrohúngaro ::

 

 

 

 

 

 

:: chico y chica :: status :: 2004 :: austrohúngaro ::

 

 

 

 

 

:: :: putilatex :: 2003 :: autoeditado ::

 

 

 

 

 

imagen:

Exposiciones y Talleres en Eólica 2006

Exposiciones:

Economía de Medios, Colectivo Arte y Suciedad

“El soporte plástico de esta colectiva son puertas recogidas de diferentes lugares en la calle y de diversos lugares en la calle y de diversos puntos limpios, una crítica constructiva a la especulación desmedida y desaparición en muchos casos injustificados de las memorias de las ciudades.”

En esta exposición estarán participando nuestros amigos de la revista SugarDrops, además aprovecharan para presentar su nuevo número en Eólica.

Rafa Ramos, Escultor del reciclado

“Este artista madrileño afincado en Tenerife es ya un clásico en Eólica. Sus robots y otros objetos construidos a partir de chatarra y material de reciclaje han ido creciendo y renovándose en cada edición del festival. Este año Rafa Ramos propone en su exposición la participación del público, a la vez que invita a otros artistas-colaboradores a apoyar su propuesta. Finalmente realizará un sorteo-performance en el que público participante podrá ganar una pieza del artista.”

25 años de Pop con Radio 3, Museo Interactivo de la Música de Málaga

“Esta exposición virtual cuenta con soportes digitalizados de las actuaciones más emblemáticas de los grupos más representativos de la época dorada del pop, y una selección de materiales de la colección de Jesus Ordovás director de Diario Pop de Radio 3. Esta experiencia introduce las tecnologías de la información y de la comunicación (visionado individual a traves de gafas con auriculares, VHSs, Vds., maquetas, fanzines, películas, programas de televisión, libros, discos, etc) en la difusión de su contenido cultural.”

El cambio climático: Impacto, causas y soluciones, ITER-Actívate

“Exposición en el marco de las actividades organizadas por ITER dentro de sus Jornadas de Puertas Abiertas.”

Talleres:

Además de los típicos talleres de saltimbanquis y tambores varios, podemos destacar los de:

Stencil, impartido por Juan Adán Alonso Estévez

“Tras una breve descripción e introducción histórica del Stencil, podrás aprender el proceso de creación de las plantillas y sus posibles aplicaciones al campo de la pintura así como su aspecto urbano de reivindicación o meramente estético. El Stencil es un campo de expresión astística de gran libertad en el que la mayor herramienta es la imaginación.”

Customización textil, impartido por Patricia Díaz y Daida Carrillo

“Desde el diseño, corte y confección de prendas de vestir partiendo de ropa usada, hasta la elaboración de mochilas sencillas y bolsos con telas recicladas, pasando por la fabricación de bisutería a partir de plásticos, en este taller podrás incluso aprender a usar la máquina de coser. Finalmente las monitoras realizarán un performance, producto de su propuesta de vestuario y reciclaje.”

andreu world


andreu world organiza por sexta vez el concurso internacional de diseño. pueden participar estudiantes de diseño o diseñadores nacidos a partir del 1 de enero de 1971. la propuesta del concurso es crear un asiento y/o una mesa.

se valorarán las aportaciones innovadoras [mediante un estudio de viabilidad], que contribuyan a aumentar el nivel de calidad de los productos. se analizará la relación con los siguientes aspectos: costes de producción | cumplimiento de las funciones previstas y de  ergonomía | los diseños deberán ser presentados de forma que puedan producirse  de manera mecanizada y en serie | el producto debe ser original, es decir, que no se haya realizado su diseño con anterioridad.

el material necesario para concursar:
maqueta de la pieza propuesta [escala 1 : 5] | memoria de intenciones, que ocupará entre dos y cuatro folios mecanografiados por una cara y a dos espacios, tamaño a-4 | cd con los planos, esquemas, bocetos… toda esta documentación deberá ser enviada a la dirección de andreu world, s.a: c/ los sauces, 7 urb. olimar | 46370 chiva [valencia] | o al apartado de correos apdo. nº 127, cp. 46370 | chiva, valencia [antes del 13 de septiembre de 2006]

premios: 
1er premio de 4.000 € y un 2º de 2.000 €. el jurado otorgará también menciones especiales hasta un total de tres.

+ info [completa]

 

becas colección cam de artes plásticas


ya está abierto el plazo de la cuarta convocatoria de las becas de artes plásticas para jóvenes artistas en las modalidades de pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo y técnicas digitales.

bases:
se destinan 6 becas como máximo, a artistas españoles o residentes en españa, entre 23 y 40, destinados a proyectos de investigación individuales o colectivos.

dotación:
sin cambio de residencia | 14.000 euros.
con traslado a otro país, distinto al de su residencia actual | 24.000 euros.

forma de pago |  40% al inicio del disfrute, 25% en cada uno de los dos trimestres siguientes y 10% a la recepción de la memoria final.

documentación:
ficha de solicitud, disponible en http://obrasocial.cam.es | fotocopia del d.n.i. o documento acreditativo  | fotografía tamaño carné | dirección completa y teléfono, tanto de origen como de destino | curriculum vitae | memoria completa del proyecto, en un máximo de tres folios, especificando su objetivo, plan de actuación (fases de desarrollo y fechas) y justificación personal de la conveniencia de llevarlo a cabo | sinopsis del proyecto en un máximo de 10 – 12 líneas | documentación gráfica impresa en papel, entre 8/15 fotografías color, de obra reciente. se recomienda no enviar catálogos colectivos, solamente individuales, que ilustren obra no representada en la documentación gráfica anteriormente mencionada. No se admiten diapositivas o soporte digital, salvo en los casos en que la obra lo requiera (net-art, vídeo, etc.). la colección cam se reserva el derecho de solicitar la presentación de obra original.

plazos:
el plazo límite de recepción de solicitudes finaliza a las 14 horas del 11 de diciembre de 2006 en la sede de la colección cam.

se aceptarán las solicitudes recibidas en la semana posterior al cierre de la convocatoria y cuyo matasellos sea de fecha anterior al día de cierre del plazo establecido en la convocatoria. la decisión se dará a conocer antes del 17 de febrero de 2007, en la página web http://obrasocial.cam.es

información:
+ info
tel. 902 100 112
 

presentación de solicitudes:
caja de ahorros del mediterráneo
colección cam de arte contemporáneo
biblioteca Gabriel Miró
avda. ramón y cajal, 5
03003 alicante [españa]

canariasmediafest xii

 
ya está abierto el plazo para participar en la 12ª edición del canariasmediafest [festival internacional de artes y culturas digitales de gran canaria].

participación:
pueden participar en el certamen creadores y autores individuales o colectivos de cualquier nacionalidad, sin perjuicio de los premios especiales para los autores canarios. solo podrán participar las obras producidas con posterioridad al 01 de enero de 2005.

categorías:
01 | videocreación
02 | creación digital multimedia o para internet
03 | documental experimental o de creación 
04 | animación 2d o 3d
05 | instalación multimedia, multicanal o performática producida
06 | nuevos formatos de creación audiovisual para plataformas móviles
07 | proyectos de arte y medios de jóvenes creadores hasta 30 años. además, solo en el ámbito de canarias, se premiarán las categorías de spots publicitarios y videoclips musicales.

plazo:
el plazo de admisión de las obras finalizará el 28 de julio de 2006, a las 14:00h y se tendrá que entregar en la siguiente dirección: edificio insular 1, planta baja, calle profesor agustín millares carló. s/n. 35003 las palmas de gran canaria. españa.

premios:
un premio dotado de un trofeo y de cuatro mil euros [4.000€] en metálico para cada una de las siguientes categorías internacionales: videocreación, creación digital multimedia o para internet, documental experimental o de creación, animación 2d o 3d, instalación multimedia, multicanal o performática producida y nuevos formatos de creación audiovisual para plataforma móviles

un premio consistente en mil quinientos euros [1.500€] en metálicoy la cobertura de desplazamiento y alojamiento para una persona por un máximo de un mes para desarrollar el proyecto ganador en el centro gran canaria espacio digital a lo largo de 2007 para la siguiente categoría internacional: proyectos de arte y medios de jóvenes creadores hasta 30 años.

un premio especial, dotado de trofeo y dos mil euros [2.000€] en metálico para cada uno de los mejores autores canarios en las siguientes categorías: documental, videocreación y animación.

un premio dotado de trofeo a la empresa productora, radicada en el archipiélago, para el mejor videoclip musical producido en canarias.

un premio dotado de trofeo para el mejor spot publicitario realizado por empresas productoras o agencias publicitarias radicadas en canarias.

-->bases completas -->
formulario -->on-line --> | -->doc --> |  -->pdf -->
-->convocatoria --> muestra vídeo para platarformas móviles

la 12ª edición del -->canariasmediafest --> se celebrará entre el  31 de octubre y el 4 de noviembre de 2006.  

grancanaria espacio digital
cádiz, 34. 35012 las palmas de gran canaria
tel. +34 928 25 05 87
fax  +34 928 25 46 29

Contrapublicidad (II): La creación del mensaje contrapublicitario

Contrapublicidad II
El mensaje contrapublicitario se crea de dos formas:

Diseñando una campaña original de denuncia:
En este caso el mensaje es totalmente nuevo y se crea como cualquier campaña de publicidad. De esta forma los grupos contra la publicidad se convierten en anunciantes y utilizan, las mismas técnicas que sus denunciados para crear y difundir su mensaje. Lo que cambia es el contenido de la propuesta que, lógicamente, responde a sus preocupaciones y a su ideología.
Al intentar utilizar los mismos canales que la publicidad tradicional para difundir mensajes contrarios a los propios anunciantes, se encuentran obstáculos a su difusión, por lo que es normal recurrir a medios afines al mensaje contrapublicitario, como revistas alternativas, o a medios más libres como Internet.

Modificando la publicidad del anunciante al que se quiere contestar:
Se trata de difundir las críticas hacia una marca, su actuación comercial o corporativa o sus productos aprovechando las campañas que ella ha realizado o está realizando. Para ello se manipulan elementos visuales o de texto de forma que el contenido cambie. Lo que el público ve es la campaña que ya conoce modificada para trasladar el mensaje de denuncia.

Siguiente,