Contrapublicidad (II): La creación del mensaje contrapublicitario

Contrapublicidad II
El mensaje contrapublicitario se crea de dos formas:

Diseñando una campaña original de denuncia:
En este caso el mensaje es totalmente nuevo y se crea como cualquier campaña de publicidad. De esta forma los grupos contra la publicidad se convierten en anunciantes y utilizan, las mismas técnicas que sus denunciados para crear y difundir su mensaje. Lo que cambia es el contenido de la propuesta que, lógicamente, responde a sus preocupaciones y a su ideología.
Al intentar utilizar los mismos canales que la publicidad tradicional para difundir mensajes contrarios a los propios anunciantes, se encuentran obstáculos a su difusión, por lo que es normal recurrir a medios afines al mensaje contrapublicitario, como revistas alternativas, o a medios más libres como Internet.

Modificando la publicidad del anunciante al que se quiere contestar:
Se trata de difundir las críticas hacia una marca, su actuación comercial o corporativa o sus productos aprovechando las campañas que ella ha realizado o está realizando. Para ello se manipulan elementos visuales o de texto de forma que el contenido cambie. Lo que el público ve es la campaña que ya conoce modificada para trasladar el mensaje de denuncia.

No hay comentarios o Trackbacks

Enviar un comentario a “Contrapublicidad (II): La creación del mensaje contrapublicitario”