Grafica publicitaria

Blog de anuncios de gráfica publicitaria de todo el mundo.

IndentityWorks

IndentityWorks, comentarios sobre Identidad Corporativa de grandes compañias.

¿El fin del “menos es más”?

Me resisto a pensar que la tendencia actual en al imagen corporativa ya no sea la búsqueda de la simplicidad, es increíble ver como una empresa como Movistar cambia una imagen corporativa mas o menos digna por una M multicolor con forma de churro, y ahora AT&T cambia un logotipo, que a un solo color era capaz de crear la forma de una esfera, por un logo que con degradados y sombras logra un efecto mucho más tridimensional a costa de una mayor complejidad.

Via: Isopixel

La Gofiosfera se hace eco de nuesto lanzamiento

Muchas gracias a toda la Gofiosfera por hacerse eco de nuestro lanzamiento y por habernos dejado presentar este proyecto en el las primeras Jornadas de Blogs en Canarias celebradas el 5 de este mes.
Esperamos que este blog colectivo tenga una larga vida y una gran participación.

Café y diseño en Bellas Artes: Espacios de sentido


Café y diseño, es una tertulia que se intentará realizar todos los jueves de 16.00h a 18.00h en facultad de Bellas Artes de Tenerife, con la participación de profesores, alumnos y cualquier persona interesada en el tema.

Los diez mayores errores en el diseño de blogs

Los diez mayores errores en el diseño de blogs, segun Jakob Nielsen. Via Linotipo.

El logo de cuatro es cutre

El logo de cuatro es cutre.

¿Qué es el diseño gráfico?

Algunos se cuestionan ¿Qué es el diseño gráfico?

¿Se hace arte al diseñar?

Betobeto y la eterna pregunta. ¿Se hace arte al diseñar?

Manifiesto del 64

Nosotros, los abajofirmantes, somos diseñadores gráficos, directores de arte y comunicadores visuales que hemos sido educados en un mundo en el que se nos ha hecho creer que la publicidad y sus técnicas representan la más lucrativa, efectiva y más deseable manera de usar nuestro talento. Muchos diseñadores, profesores y maestros promueven esta creencia; el mercado lo premia; cantidad de libros y publicaciones lo refuerzan.

Empujados en esta dirección, los diseñadores aplican sus aptitudes y su imaginación para vender galletas para perros, café para diseñadores, diamantes, detergentes, gel para el cabello, cigarrillos, tarjetas de crédito, zapatillas deportivas, cremas tonificantes para el trasero, cerveza light y vehículos todoterreno. El trabajo comercial siempre ha pagado las facturas, pero muchos diseñadores gráficos han permitido que parezca, de alguna manera, que éso es lo que hacen los diseñadores. Ésto, en consecuencia, se convierte en cómo el mundo percibe el diseño. El tiempo y la energía de la profesión se utiliza construyendo la demanda de objetos que en el mejor de los casos son innecesarios.

Muchos de nosotros nos sentimos incómodos con esta visión del diseño. Los diseñadores que dedican su esfuerzo principalmente a la publicidad, al márketing y al desarrollo de marcas son defensores, e implícitamente aprueban, un entorno mental tan saturado de mensajes comerciales que está afectando a la manera misma en que los consumidores hablan, piensan, sienten, responden e interactúan. De alguna manera estamos todos colaborando en la redacción de un código de discurso público muy dañino imposible de cuantificar.

Hay objetivos que merecen más la pena en los que aplicar nuestros conocimientos de resolución de problemas. Esta crisis medioambiental, social y cultural sin precedentes merece nuestra atención. Muchas intervenciones culturales, campañas de márketing social, libros, revistas, exposiciones, herramientas educativas, programas de Televisión, películas, causas solidarias y otros proyectos de información visual requieren urgentemente nuestra experiencia y nuestra ayuda.

Proponemos un giro de prioridades en favor de una forma de comunicar más útil, duradera y democrática – una mentalidad más alejada del márketing y hacia la búsqueda y producción de un nuevo tipo de significados. El margen de debate se está reduciendo; debe crecer. Nadie responde al consumismo; éste debe ser desafiado por otras perspectivas expresadas, en parte, a través del lenguaje visual y de los recursos del diseño.

En 1964, 22 profesionales de la comunicación visual firmaron el manifiesto original para dar un uso más responsable a nuestro talento. Con la explosión de la cultura global de la comunicación, su mensaje es hoy más urgente. Hoy, renovamos su manifiesto con la esperanza de que no pasen muchas décadas antes de que se haga realidad.

,