28 feb, 2007
El hispano Joe Quesada, editor de Marvel Cómics, y supervisor de cómics legendarios como El Hombre Araña, Hulk y Los Cuatro Fantásticos, exhibe en Nueva York sus ilustraciones de una historieta inédita, en la que un quinteto de santeros afrocaribeños se transforma en superhéroes.
Santerians: El arte de Joe Quesada, presenta por primera vez al público un cómic basado en la santería y los Orishas, divinidades de la naturaleza que viajaron en las mentes de los esclavos africanos desde el continente africano al americano (Cuba, Haití, Trinidad y Tobago y Brasil) entre los siglos XV y XIX.
Santerians los primeros superhéroes latinos de la industria del cómic son: Changó, Orisha del fuego y la pasión; Ogún, Orisha de la Guerra; Oshún, Orisha de ríos y corrientes, y Oyá, el Orisha de las tormentas.
28 feb, 2007

uno de los artistas canarios contemporáneos que particularmente más me interesan, inaugura hoy una exposición individual en la sala de arte contemporáneo del gobierno de canarias, en tenerife; que tendrá lugar hasta el 1 de abril del 2007.
imagen: fragmento de la obra en grafito realizada por julio blancas en conmemoración por el centenario del nacimiento de pedro garcía cabrera.
28 feb, 2007
hoy termina la muestra de fotografía arrebato —en clara alusión a la película homónima de zulueta— en la galería cámara oscura, en madrid.
elisa hernando, la comisariada de la exposición, seleccionó una serie de autores nacionales e internacionales —nan goldin, hiroshi sugimoto, sally mann, bill henson, sergio belinchón, ellen kooi, cristina martín lara, julia fullerton-batten, pétur thomsen, bianca brunner, leo fabrizio, johann ryno de wet, -->rodrigo gonzalo --> y maría castelló—para construir una exposición que se vertebra sobre dos temas. en absortos, la comisaria seleccionó aquellas instantáneas en las que se muestran personas en un momento de arrebato o sublimación, donde el tiempo se detiene y se alcanza un estado de gracia. en los nos lugares, en cambio, desaparecen las personas para mostrar espacios atemporales, artificiosos en algunos casos, donde se para el tiempo y se toma consciencia de uno mismo.
destaco la obra de la fotógrafa alemana, residente en londres, julia fullerton-batten. después de pasar por el -->modern and contemporary art fair --> de londres [del 1 al 4 de marzo] o el darmstädter tage der fotografie en alemania [del 20 hasta el 22 de abril], podremos volver a ver parte de su obra en photoespaña, a partir de mayo de este año.
:: teenage stories ::
:: teenage stories ::
27 feb, 2007
hoy, 27 de febrero, a las 20:30 h. en las salas de san antonio abad del caam [centro atlántico de arte moderno], de las palmas de gran canaria, se inaugura la exposición terra ultra incognita de joseph kosuth.
para esta muestra el artista, referente internacional del arte conceptual, ha realizado cuatro instalaciones específicamente concebidas para la ocasión y producidas por el caam en dos de sus espacios expositivos —balcones 9 [14 lugares del significado] y sala san antonio abad [invitados y extranjeros: terra ultra incognita]— y en dos museos de la ciudad: casa de colón [otro mapa para no indicar: el mundo antes de américa] y el museo canario [un problema a resolver ].
[fragmento de la nota de prensa].
26 feb, 2007
zoren gold & minori murakami
zoren gold & minori murakami son un un tándem creativo especializado en la fotografía de moda, con alguna incursión en la realización de vídeoclips. sus imágenes son híbridos entre la fotografía y otros medios como el dibujo, el collage o el retoque fotográfico.
:: kahimi karie :: divers :: 2007 ::
24 feb, 2007
phil hansen
phil hansen es un ilustrador bastante curioso; en su obra utiliza materiales tan poco convencionales como su propia sangre o páginas de la biblia. de entre los vídeos que ha subido a su he enlazado uno de los más vistos. el propio hansen se dibuja en su pecho las 30 personas que más han influido en su vida.
23 feb, 2007
Inauguración de la exposición de Karim Rashid en Leyendecker
El artista egipcio Karim Rashid, autor del -->cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife --> de este año, mostrará sus últimas creaciones en la galería de arte Leyendecker. La inauguración de esta muestra tendrá lugar el próximo viernes a partir de las 20:30 horas en un acto en el que estará presente el mismo artista. La exposición, que mostrará 10 impresiones digitales sobre aluminio, de 202 x 122 cm cada una, estará abierta hasta finales de marzo y el horario de visitas al público será de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.
Karim Rashid goza de una merecido reconocimiento en el mundo de la creación artística. La crítica especializada le considera responsable del movimiento expresivo denominado “minimalismo sensual”. Aunque es más conocida en su faceta como diseñador industrial (diseño de productos, de interiores, moda, mobiliario, iluminación). Hasta la fecha ha puesto en producción unos 2000 objetos para una lista impresionante de clientes, desde Alessi a George Jensen, Umbra a Prada, Miyake a Method. Ha hecho incursiones exitosas en el mundo del interiorismo y la arquitectura. Una evidencia de ello es el diseño del restaurante Morimoto en Filadelfia, el Hotel Nooh de Nueva York y del hotel Semiramis en Atenas, con el que ganó el prestigioso premio Sleep05 European Hotel Design Award.
Nacido en el Cairo, mitad inglés y criado en Canadá, Karim Rashid trabaja actualmente en Nueva York. Reside en Manhattan, en un “loft” creado por él mismo, que comparte con su esposa y que se halla ubicado en la parte alta de su tienda exclusiva, muy visitada por una variada clientela que halla artículos a todos los precios, de ahí que se le considere un diseñador democrático que ha popularizado el consumo de arte no sólo entre coleccionistas, sino entre las masas.
Su obra tiene colección permanente en 14 museos del mundo entero, incluyendo la de MoMA de Nueva York y del SFMoMA. Expone arte en varias galerías como la de Sandra Gering y Deitch Projects. Karim Rashid fue profesor asociado de Diseño Industrial durante 10 años y actualmente da frecuentes cursos en universidades y conferencias de todo el mundo. Dentro de los libros que ha publicado destacan “Design Your Self”, “Digipop, digital exploration of computer graphics”, además de dos monográficos titulados “Evolution” y “I Want to Change the World”.
23 feb, 2007
ericailcane
:: dibujo [fragmento] ::
:: dibujos [fragmento] ::
:: dibujos [fragmento] ::
:: dibujos ::
:: sound zero [wallpaint] :: autores: ericailcane + blu :: merano :: 2006 ::
:: [instalación] :: santa’s ghetto :: londres :: 2006 ::
:: epistassi [exposición individual] :: galleria biagiotti progetto arte :: florencia :: 2006 ::
23 feb, 2007
blu
por medio de sicopop me entero del trabajo de blu. blu, es un graffitero de pincel que hace una crítica feroz mediante sus personajes, a la sociedad de consumo, en las paredes de medio mundo.
:: sesto senso [boloña] :: 2004 ::
:: anti mtvday [boloña] :: 2004 ::
:: no type [pisa] :: 2004 ::
:: cox18 [milán] :: autores: blu + dem + run + ericailcane :: 2005 ::
:: segundo asalto [zaragoza] :: 2006 ::
imagen: street attitudes [bolzano] :: autores: blu + run + ericailcane + duch :: 2004 ::
23 feb, 2007
:: tujiko noriko :: solo ::
tujiko noriko saca nuevo disco en solitario, solo; y aunque está editado por mego, lo que hace la japonesa, se aleja del ruidismo y la experimentación del sello vienés. su propuesta, realizada a golpe de laptop, es mucho más accesible.
el álbum empieza con magic, con un recitado en japonés de noriko arropado con capas de electrónica que se van sumando a un conjunto que va ganando intesidad que explota a mitad de la canción. un muy buen corte para engancharte desde el principio. otras de las canciones destacables son gift y in a chinese restaurant que se construyen mediante ritmos juguetones.
tujiko noriko | | blog
imagen: ilustración de -->etienne bideau-rey -->