joseph kosuth en el caam
hoy, 27 de febrero, a las 20:30 h. en las salas de san antonio abad del caam [centro atlántico de arte moderno], de las palmas de gran canaria, se inaugura la exposición terra ultra incognita de joseph kosuth.
para esta muestra el artista, referente internacional del arte conceptual, ha realizado cuatro instalaciones específicamente concebidas para la ocasión y producidas por el caam en dos de sus espacios expositivos —balcones 9 [14 lugares del significado] y sala san antonio abad [invitados y extranjeros: terra ultra incognita]— y en dos museos de la ciudad: casa de colón [otro mapa para no indicar: el mundo antes de américa] y el museo canario [un problema a resolver ].
[fragmento de la nota de prensa].
5 comentarios, Comentarios o Pings
Administrator
http://www.elpais.com/articulo/arte/Soy/artista/epoca/filosofia/ha/muerto/elpepuculbab/20070310elpbabart_1/Tes
Entrevista sobre el artista y su exposición en el caam, publicada en El Pais.
mar 12th, 2007
Coral Revueltas
me gustaría mucho poder ver un registro de las piezas mostradas por J. Kosuth, ya que mi producción personal de grafica contempóranea tiene mucho que ver con los mapas y los recorridos esteticos y considero que tal información es importante
abr 13th, 2007
-->fran -->
hola coral, cuelgo algunas fotos —de no muy buena calidad— que hice cuando vi parte de la exposición de kosuth en el caam. también te transcribo el texto de pia ogea sobre cada una de las piezas.
joseph kosuth es uno de los pioneros del arte conceptual, iniciando sus obras de arte basadas en el lenguaje y en las estrategias de apropiación de los años 60. su trabajo ha explorado de forma continuada la producción y función del lenguaje y su significado dentro del campo del arte. durante sus más de 30 años de investigación de la relación entre el lenguaje y arte, ésta ha tomado la forma de instalaciones, exposiciones, encargos públicos, publicaciones y conferencias en toda europa, américa y asia.
centro atlántico de arte moderno-los balcones, 9
14 lugares del significado
en la fachada de la calle los balcones 9 sede administrativa del caam, establecida en una casa-palacio del siglo xvi del barrio de vegueta, joseph kosuth presenta la instalación 14 lugares del significado. esta pieza forma parte de una serie de instalaciones con el mismo nombre presentada desde el año 2000 en diferentes lugares del mundo: italia, bosnia-herzegovina, emiratos árabes. la palabra significado muy relevante en la reflexión planteada en la obra de kosuth, se reproduce en 14 idiomas, mediante luces de neón. según el artista, el significado de las palabras, imágenes, códigos o representaciones, cambia sustancialmente en función del contexto en el que éstos se presenten, poniendo de este modo en entredicho el sistema representativo y de reproducción. la serie lugares del significado se adapta al contexto en el que la pieza se muestra, insertando aquellos idiomas asociados con la cultura e historia de cada uno de los lugares en los que la pieza se ha expuesto. 14 lugares del significado reproduce la historia multicultural de las islas canarias, caracterizada por los intercambios culturales producidos a lo largo de los siglos con el paso de entre otros, ingleses, alemanes, franceses, judíos, árabes, japoneses, etc. como la representación de una de las migraciones actuales kosuth ha incorporado la paralabra significado en wolof, idioma hablado en senegal, mauritania y gambia, alguno de los países más afectados por la inmigración irregular hacia las islas canarias.
:: 14 lugares del significado ::
caam-sala san antonio abad
invitados y extranjeros: terra ultra incognita
la serie guests and foreigners | invitados y extranjeros se ha mostrado desde 1995 en noruega, irlanda, alemania, turquía, japón, estados unidos y nueva zelanda, adaptándose en cada ocasión al lugar-contexto en el que ésta se ha expuesto. la instalación invitados y extranjeros: terra ultra incognita presenta una selección de textos que se reparten en forma de citas sobre ambas plantas de la sala antonio abad. estas citas firmadas por escritores, filósofos y científicos, aluden de cierta forma al concepto de invitado | extranjero. el diálogo e interacción que se produce entre los distintos textos, da lugar a una nueva construcción, que abre nuevas miradas, significados o posibles entendimientos de éstos. la especificidad local de esta pieza se produce a través de la mención de extranjeros cuya vida o trabajo han dejado una impronta en las islas, así como a través de la propia presencia de la arquitectura de la sala. las islas canarias han sido y siguen siendo testigo a lo largo de los últimos cinco siglos de un constante ir y venir de invitados | extranjeros que han pasado por el archipiélago dejando la herencia de sus culturas y tradiciones. sin embargo el fenómeno de la globalización ha aportado nuevas situaciones en la que el individuo se siente actualmente invitado o extranjero.
:: invitados y extranjeros: terra ultra incognita ::
casa de colón
otro mapa para no indicar: el mundo antes de américa
existe una cultura de mercado global en la que podemos sentirnos al mismo tiempo invitados o extranjeros, cohabitando a la vez con lo familiar y lo impersonal. esta cultura, inicialmente la cultura americana, hace que el mundo se sienta extranjero en casa y los amercianos en casa en el extranjero. [joseph kosuth]. la casa de colón en su colección diferentes piezas que aluden a los cambios históricos, sociales, económicos que el descubrimiento de américa supuso para las islas canarias. este es el marco elegido por joseph kosuth para plantear su reflexión acerca de las consecuencias del descubrimiento de amércia, así como el análisis de los mapas como elemento de representación basado en códigos, signos y que entronca con la reflexión del artista en cuanto al papel del lenguaje, los signos y la representación en la relación del ser humano con respecto a los lugares y el trato con el otro. la instalación otro mapa para no indicar: el mundo antes de américa presentada en las salas 105 y 106 de la casa de colón, está compuesta por un particular globo terráqueo de 1.62 diámetros, así como una colección de mapas y citas de diferentes autores.
:: otro mapa para no indicar: el mundo antes de américa ::
:: otro mapa para no indicar: el mundo antes de américa ::
el museo canario
un problema a resolver
el museo canario dedicado de manera casi monográfica a la cultura prehispánica de gran canaria da cobijo en la sala 7 dedicada a la antropología física, a la instalación un problema a resolver. terra ultra incognita era y sigue siendo el archipiélago para los extranjeros venidos a las islas, terra ultra incognita es la denonimación dada a américa en el mapa de martin waldesüller, 1507, una de las primeras representaciones de américa y terra ultra incognita es también el planteamiento el que joseph kosuth conduce al espectador con la pieza un problema a resolver instalada en la sala del museo canario en la que se encuentran los restos antropológicos de la población aborigen canaria.
abr 13th, 2007
-->fran -->
transcribo un texto del propio kosuth sobre invitados y extranjeros: terra ultra incognita y 14 lugares del significado, que se encontraba en el dorso del folleto de mano que se encontraba en la exposición.
invitados y extranjeros: terra ultra incognita, caam – san antonio abad
en la primera instalación de invitados y extranjeros en oslo, la obra estaba sujeta al periodo que ludwig wittgenstein pasó en noruega; la siguiente, en dublín, fue invitados y extranjeros: normas y significados y tenía como punto central la vida de james joyce fuera de irlanda y la temporada que allí pasó ludwig wittgenstein los últimos días de su vida, experimentando los dos una relación de invitados y extranjeros con irlanda. la siguiente instalación de invitados y extranjeros se realizó en la schirn kunsthalle de francfort [alemania], y se basaba en el viaje a italia de goethe. tras esto se expuso la instalación invitados y extranjeros: rossini en turquía, en la borusan music foundation en estambul, una obra basada en la ópera de rossini, el turco en italia. he presentado una instalación en japón en el chiba city museum, invitados y extranjeros: años de aislamiento, que versaba sobre la apertura de japón al mundo tras 300 años de aislamiento. en nueva zelanda, en el museum of victoria university de wellington, invitados y extranjeros [te kore] analizaba la relación entre los aborígenes maoríes y los colonos ingleses, y en nueva york presenté invitados y extranjeros: historias corporales, una instalación de carácter permanente para las oficinas de amfar [fundación norteamericana para la investigación del sida], cuyo contexto está relacionado con el tema de la epidemia del sida y el tema del invitado y extranjero, en este caso en nuestro cuerpo. la siguiente obra de la serie, invitados y extranjeros [hong kong, una disquisición de objetos], refleja la historia de hong kong desde los comienzos del comercio del opio hasta su papel como principal centro de negocio asiático. la siguiente instalación fue invitados y extranjeros: las tres caras de una correspondencia, en isabella stuart gardner museum de boston, que trataba de tres vidas paralelas y tres relaciones con el arte, un artista [whistler], un comisario [berenson] y un coleccionista [gardner], todos ellos compartiendo una vida que transcurre con muchos viajes. en atenas [grecia] , durante las olimpiadas presenté una instalación que llevaba por título invitados y extranjeros: normas y significados [atenas], que tenía tres temas prinicipales interconectados; uno era la etiqueta en la antigua grecia y en los años cincuenta en estados unidos, otro las normas y los significados en los juegos y en la historia de los antiguos juegos olímpicos y, en tercer lugar, el derecho internacional, que fue, de hecho, una crítica elíptica de la guerra de irak. la instalación más reciente fue invitados y extranjeros: un laberinto en el que puedo aventurar, en la galería sean kelly de nueva york. esta era un tipo casa-prsión de la lengua, o al menos una sala de espejos lingüísticos, en la que mi propia práctica como artista tenía un tratamiento de invitado y extranjero con relación a una historia y a un discurso que no puede escapar. esta instalación era un juego del significado, incluso el significado de mi propia obra.
para la instalación de gran canaria, invitados y extranjeros, terra ultra incognita, contamos con un lugar que es en sí historia, que es sí una historia de inviyados y extranjeros, los que llegaron y se fueron y los que se quedaron. el papel de las islas en la historia de las principales potencias mundiales contrasta con un capítulo más reciente de invitados y extranjeros. llegan de diferentes formas desde áfrica y representan a los pobres y a los que no tiene poder en el mundo; sin embargo, añaden otra capa de significado a los invitados y extranjeros y hacen que el problema mundial, como siempre, se considere como una experiencia local.
14 lugares del significado, caam – los balcones, 9
hay un interior y un exterior en una obra como ésta y cuando se entiende en su conjunto, se completa la obra. de hecho, lo que esta obra tiene como sujeto es lo que se pone en cuestión: manifiesta la diferencia cultural y lingüística como el verdadero significado, que se hace visible en la presentación de la diferencia constante de cada uno de los elementos del sujeto nominal. 14 lugares del significado empezó como una exposición en el castello de sant’angelo en roma, cuyo título original era dios [con el apoyo de los archidiócesis de roma y el rabino jefe de roma]; por este motivo, el color que se eligió para la obra fue el azul de giotto, el primer color que pueden distinguir los humanos de pequeños. para las islas canarias he elegido el amarillo, en referencia al pájaro conocido en todo el mundo que lleva ese nombre, mientras que el significado dado es sólo ese [a nadie le preocupa ya qué vino primero: el pájaro o la isla], teniendo en cuenta que el origen del nombre podría tener igualmente una conexión con los aborígenes canarios, a través de la tribu canarii de marruecos o con la isla de los canes, término latín para perros. esa diferencia como tema a con el que comencé en roma fue la manera elíptica de aproximarme a las diferencias religiosas —siendo dios el término más problemático— y la repercusión de esa diferenica en el mundo, en el ámbito histórico y, de forma específica, en la actualidad. después de eso, como la obra se expuso en otros contextos culturales y lingüísticos, se añadió el término significado de cada uno de los contextos. por ejemplo, como la obra se ha expuesto en los ermiratos árabes y sarajevo, aparece el término en árabe y en serbo-croata. como el español y el portugués ya estaban incluidos en la obra [la instalación original comenzó con las lenguas de los visitantes del castello sant'angelo y entre estas lenguas se encontraban el español y el portugués, además del inglés, alemán, francés y japonés, ya que estas son las lenguas de los turistas que visitan hoy roma], en la actual instalación he añadiso el wolof, una de las lenguas de los visitantes recientes, la historia actual de la gente que llega en pateras desde áfrica.
abr 13th, 2007
Valeria Hermosilla S.
Mi comentario modesto ,es ,que me gusta la puesta en escena de estos artistas ya que apelan al inconsciente del espectador y hacen meditar e ir mas allá ,como lo hace Alfredo Jaar en sus obras que llaman a la conciencia del ser humano a través de lo visual.
Gracias.
ago 28th, 2007
Enviar un comentario a “joseph kosuth en el caam”