GNU/Linux a escena [II Parte]

En la primera parte del este artículo, hemos hablado de cómo las herramientas relacionadas con el software de diseño han sido recientemente monopolizadas por la compañía Adobe. En esta segunda parte, introduciremos el concepto de software libre, e intentaremos seguir brevemente su rastro y sus discursos para poder contextualizar algunas cuestiones relacionadas.

GNU/LINUX

GNU/LINUX es el nombre que recibe de forma genérica las distribuciones de software (llamados también distros), los cuales incluyen normalmente un sistema operativo GNU/LINUX, y un conjunto de herramientas de software diseñadas para realizar tareas específicas (Programación, oficina, diseño, administración, software educativo, etc). Entre los sistemas GNU/Linux más comunes (distros) podríamos mencionar a Linux Red Hat, Linux Suse, Madriva Linux y el actual Linux K-Ubuntu [Basado en Debian].

El proyecto GNU/LINUX surgió allá por el año 82 cuando un tal Richard Stallman creaba el proyecto GNU con la intensión de combatir de alguna manera, el apropiacionismo que se empezaba a dar en aquel momento en lo referente a la privatización del software y el monopolio por parte de grandes multinacionales de la informática. Comenzaba el negocio del software y de alguna manera esto acababa con un “ambiente” basado en “compartir” los programas, “copiarlos”, y distribuirlos con libertad absoluta sin que nadie se sintiese perjudicado en ninguna medida.

El proyecto GNU creó una licencia en forma de herramienta jurídica (General Public License GPL), hoy dentro del contexto de lo que se ha llamado copyleft, que permitiese de algún modo mantener “las 4 libertades fundamentales del software libre” para combatir de algún modo el desarrollo de la nueva industria de producción de software, restrictiva, que alteraba de algún modo aquel ambiente familiar que había entre los primeros desarrolladores de software.

Con mucha habilidad, en el año 81, el proyecto GNU junto a la aportación del núcleo Linux por Linus Torvalds, se conseguiría conformar el primer sistema operativo libre de la historia, GNU/LINUX aprovechando las redes de colaboracionismo altruista propiciadas a través de la red de internet entre miles de desarrolladores.

Próxima entrega: Algunas ventajas y desventajas del software libre frente al software propietario.

:: alejandro reino :: los dinteles de la muerte ::

nos hacemos eco de la inauguración de la exposición los dinteles de la muerte, de alejandro reino; que tendrá lugar hoy jueves, a las 20:30 horas, en la sala san antonio abad, del centro atlántico de arte moderno [caam], comisariada por diego reino y producida por el propio caam. la muestra podrá verse hasta el 28 de enero de 2007.

la nota de prensa dice: los dinteles de la muerte es una muestra de composites en la que a través de montajes fotográficos de personajes y objetos capturados por su cámara, alejandro reino transmite una particular visión de la vida desde la sabiduría de la madurez. son fotografías y son cuadros. una galería de retazos de vida, de hechos cotidianos, conjugados con elementos que participan de la actividad de lo humano, para crear una composición, un cuadro.

[+ info]

:: dorian :: el futuro no es de nadie ::

el álbum de debut del grupo dorian no ha quedado como un rara avis dentro del panorama musical nacional; 10.000 metrópolis [mediapop sp| bip bip records, 04], se construía mezclando pop —con incursiones clásicas de pianos, violines y violas— y música electrónica cantada, en su mayoría, en castellano. lo más cercano a su propuesta podría ser apeiron —cuando son menos experimentales— o —cuando su electrónica se mueve por el pop bailable—.

después del disco de remezclas de su primer álbum, 10.000 metrópolis remixes [mediapop sp| bip bip records, 05], publicaron su tercer álbum. en el futuro no es de nadie [pias spain, 06], siguen con paso firme construyendo un sonido particular alejado de cualquier etiqueta. la letra de las canciones, con una gran carga poética se entremezcla con la música haciendo un conjunto emocional. mark canta, ver que ya no piensas en mí, que ya no crees en la gente, que tomas pastillas rosas y te has vuelto nihilista y sueñas con no soñar… ver que no sabes decir que no, que vivo en pisos oscuros y tengo 2.000 razones para olvidarme de todo y no pensar más que en tu voz… y quiero que vengas conmigo, a cualquier otra parte y se te encoge el corazón.

:: dorian :: cualquier otra parte :: dirigido por onionlab ::

de momento sólo tienen programados dos conciertos : madrid [15.12.06] low club y barcelona [22.12.06] -->nitsa -->. esperemos tener suerte y poder verlos por las islas.

web | -->fotolog --> |

imagen : jordi, mark, bart y belly fotografiados por maruxa

La ‘Old School’ del graffiti de NY en la Bienal

Dentro de la enorme oferta de obras y artistas de la I Bienal De Arquitectura Arte Y Paisaje De Canarias, podemos encontrar varios artistas urbanos de Graffiti. Famosos por pertenecer a la “old school” del graffiti de NY. Dos de ellos, Nato y Skuf, serán parte de la exposición de la Casa Vegueta de Las Palmas, y otros dos Noxer y Mosco, plasmarán su obra sobre el soporte de las guaguas de Tenerife (guaguas urbanas municipales de la capital). Tambien se incluirá un taller de graffiti impartido por Siner (Los Ángeles), en la Casa Vegueta.

A continuación más información extraída de la web de la Bienal, y de varios enlaces:

Casa Vegueta (Doctor Chill, 18 Las Pamas de Gran Canaria)
Horario: martes a domingo, de 10 a 14 h. y de 16.30 a 20 h. Lunes cerrado
Entrada gratuita Del 25 de noviembre al 22 de diciembre.
Intervenciones en la exposición.

NATO
Es conocido por sus intervenciones en lo más alto de los edificios a lo largo de la ruta del tren 7, en el barrio de Queens, donde nació. Descontento con las limitaciones de su repertorio, inició su serie de obras escultóricas. Se inspira no sólo en la mitología urbana sino también en el Pop Art, aunque hace uso de diferentes referencias de un modo muy heterodoxo y libertario. (…)
(Info Bienal, Obras)

SKUF
De origen caribeño (Puerto Rico, Vive en Nueva York), es conocido en algunos círculos como el bully del mundo del graffiti, famoso por invadir y violar las escrituras de sus rivales(…). También es autor de varios films excepcionales sobre el graffiti incluyendo State Your Name que podremos ver en esta Bienal y por vez primera en un espacio de arte institucional.
(Info Bienal, Obras)

Intervenciones en guaguas de Tenerife, durante la bienal.
Fechas y localizaciones sin especificar por la organización.

Noxer
Noxer nace en Brooklyn, 1980. Procede de Bushwick, un área marginal y es miembro de DOD, una banda tan respetada como temida. Cultiva la visión de una clase de antihéroe con tendencia guerrillera, radicalizado políticamente por su bien conocida conexión con las Panteras Negras y la cultura popular. (…)
(Info Bienal, obras)

Mosco
Su nombre procede de la palabra “mosquito”. Es nativo de México DF, y comenzó a “escribir” sus obras cuando apenas había nadie haciéndolo al sur de la frontera norteamericana. Esencialmente es un inventor de grafismos y es pionero del graffiti de su país, paralelo a la segunda evolución del movimiento en Nueva York. (…)
(Info Bienal, Obras)

:: gori de palma :: trilogy of black ::

:: gori de palma :: fade to black [black collection n.2] ::

en el 2004 tuve el privilegio de asistir a la barcelona fashion week donde se presentaron dos firmas que a lo largo de estos dos años se han consolidado como baluarte de la moda hecha en españa. a luxoir y gori de palma les une la transgresión como arma ideológica dentro de la gran cantidad de propuestas anodidas que se pueden encontrar en la moda nacional. si luxoir se decantó, en esa primera colección, por un mundo donde tenían cabida los colores vibrantes dentro de un contexto pop, utilizando para ello telas de fallera pintadas a mano; gori de palma usó, en la colección confusión, pantalones levi’s 501 deconstruidos para recrear diferentes tipos de prendas.

después de esa experiencia, gori de palma presentó, en septiembre de 2005, la primera colección de una trilogía que lleva por título trilogy of black. la columna vertebral de die rote rechte hand [black collection n.1] fueron los uniformes militares napoleónicos con accesorios en látex —bozales, capuchas, guantes y pantalones— con claras referencias al sadomasoquismo. ya en esta colección presentó la pieza estrella de la casa, sus famosas camisetas, siendo mi favorita, aquella en la que se ve un esqueleto embarazado y dentro de éste, a la infanta leonor.

en enero de 2006 y bajo el marco del -->bread&butter --> presentafade to black [black collection n.2] que continua con los planteamientos estilísticos de su colección anterior pero pasado por el tamiz del rock y de algunos referentes históricos como la época victoriana. la última parte de esta trilogía se presentó en septiembre de 2006. fallen woman [black collection n.3] concluye esta interesante investigación del color negro y del lado oscuro del ser humano.

:: gori de palma :: trilogy of black ::
:: die 05 | die rote rechte hand [black collection n.1] :: fade 01 | fade to black [black collection n.2] :: fallen 07 | fallen woman [black collection n.3] ::


:: barcelona fashion week 05 :: die rote rechte hand [black collection n.1] ::

gori de palma | | pdf

Arranca la Bienal en Tenerife en el espacio El Tanque

Tanque
La Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias se inaugurará oficialmente en Tenerife esta noche a partir de las 21:00 horas en el Espacio Cultural El Tanque, espacio que resurge de su letargo para volver a incorporarse al circuito cultural de la Isla.

El artista chileno Alfredo Jaar ha preparado una instalación específica para este espacio titulada Escalera al cielo. La obra que pretende ser una de las piezas clave de esta bienal, se enmarca dentro de la tendencia de este artista de plantear reflexiones sobre los problemas derivados de la desigualdad en la sociedad actual, todo ello a partir de dispositivos de imagen y sonido.
El angoleño Mario Rui Silva, ofrecerá un recital acústico para acompañar la inauguración.

¿Qué es esto de la I Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias?

I Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias

Después de haber oído tanto de esta famosa bienal que se lleva gestando ya un largo tiempo, al fin comienza. Comienza con un poco de desinformación, ya que es una bienal que quiere abarcar mucho, tanto en territorio (todas las islas), como en contenidos (Aquitectura, Arte y Paisaje)

Esperamos ayudarles con un pequeño resumen de las notas de prensas aparecidas hasta la fecha, y en los proximos dias ir profundizando en algunos de los artistas y obras que se presentarán.

Resumen de notas de prensa:

Serán más de 150 artistas, arquitectos y ponentes de África, América, Asia y Europa los que participarán en la I Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias, que se celebrará en las siete islas del Archipiélago desde el 25 de noviembre hasta el 10 de febrero de 2007. Durante la bienal se exhibirán 115 obras plásticas entre vídeos, fotografías, instalaciones, pinturas, esculturas y murales, de las que en torno a la mitad se han hecho específicamente para este acontecimiento.

Dirigirá la Bienal Rosina Gómez Baeza, exdirectora de ARCO, que calificó el evento de ‘ambicioso e inusual’ puesto que pretende ‘dar voz’ a artistas y arquitectos de distintas generaciones. ‘Además, -continuó- trata de implicar a la población canaria, residentes y visitantes, en la reflexión sobre su privilegiado entorno’.

El comisariado correrá a cargo de Antonio Zaya, que ha declarado que la bienal refleja tanto la fragmentación del territorio como el desplazamiento entre las islas, dijo que en esta bienal se cuestiona al arte de las colonias, para mostrar que también lo hay en África, América del Sur y Asia, y se representa la dinámica del diálogo transfronterizo y colonial.

Según, Dulce Xerach Pérez (viceconsejera del Gobierno de Canarias), el objetivo de esta primera edición es ‘mezclar arte y arquitectura en el paisaje’ con la ‘especificidad’ de que el protagonista sea el entorno natural canario. Explicó que Canarias funcionará como ‘laboratorio’ en la búsqueda de soluciones para preservar los espacios naturales al tiempo que artistas y arquitectos ‘arrojarán luz’ sobre cuál debe ser el futuro de las actuaciones arquitectónicas y urbanísticas.

La Bienal está dirigida por una empresa totalmente pública, Canarias Cultura en Red, de la que, tras esta primera edición, ‘quedará una oficina destinada al estudio continuo de los problemas que afectan a la arquitectura, el arte y el paisaje’.

Más info: Web de la Bienal, Cultura de Canarias, -->Canarias Cultura en Red -->.

Tipografías libres para texto

tipograf�as fontin y delicious
Se suelen encontrar buenas tipografías libres para titulares y cuerpos grandes, el problema es cuando se busca una para el cuerpo de texto. Jos Buivenga a través de su web exljbris pone a nuestra disposición las tipografías Fontin, Delicious y Tallys, libres para usar en trabajos personales y comerciales.

Estas y otras tipografías han sido recopiladas en el artículo “Las 25 mejores tipografías de uso libre“. También puedes darte una vuelta por la web de fontleech, un directorio de sitios con tipografías para bajar y que se va actualizando frecuentemente.

:: grá:co shop :: 01 | cría cuervos ::

para celebrar el 1er aniversario de gráfica colectiva, se ha puesto a la venta una serie de diez camisetas. la tirada es numerada y muy limitada. este diseño no se volverá a comercializar.

color : blanco. el borde del cuello y las mangas son en negro
material : algodón y diseño estampado en foam
estampación : diseño del cuervo estampado en foam [material aterciopelado con relieve]
tallas : s, m y l
precio : 30 euros [españa] | 30 euros + gastos de envío [fuera de españa]
pedidos :

unidades : agotadas [disponibles en este momento 0 | 10]
diseño y producción : making babies

Hemos cumplido un año

Ya hace un año que comenzó el proyecto “graficacolectiva.org”.

Hagamos cuentas, en este tiempo hemos publicado 202 entradas, a las que nos han hecho 152 comentarios. Hemos tenido unas 109.000 visitas a nuestro dominio (sesiones según estadísticas Urchin, incluyendo feeds, robots, etc). Seguimos aumentando visitas todos los meses, pasando de las 1.000 visitas en los primeros meses, a las 5.500 en el último mes (visitas únicas a páginas según Analytics). Visitas que provienen en un 55% de España (de las cuales un 35% de canarias), en un 30% de Latinoamérica, y el resto de Europa y EEUU. Llegan a nosotros en un casi 70% de los casos mediante Google, en un 10% por enlaces directos y el resto por enlaces en otras páginas.
En estos momentos ocupamos la posición 25 del ranking Alianzo de blogs de la comunidad Canaria.

Y todo esto gracias a la incontable ayuda de Carlos Marrero y Fran Monroy, principales impulsores de este proyecto, y autores junto conmigo de la mayoría de los artículos de este blog colectivo, sin olvidar las importantes colaboraciones de Felix Beck y Nicolás Garrardo.

Esperamos que pronto se sumen nuevos colaboradores a nuestra propuesta y que sigamos creciendo día a día, intentando conseguir ser un referente en la información respecto al diseño y el arte en Canarias.

A todos los que han colaborado de alguna manera en que este proyecto, GRACIAS!

Esperamos que os guste el rediseño de nuestra web que hemos realizado para celebrar este primer aniversario.

Siguiente,