Archivo de 2006

urban artist 2006

Viernes, 9 de Junio de 2006


ya se está gestando una nueva edición del concurso urban artist  organizado por bacardi limón. aunque la web oficial urban artist no está renovada con información actualizada, las bases del concurso del año pasado pueden orientar sobre lo que se requiere para participar.

urban artist by bacardi limon es un concurso de arte urbano, de ámbito territorial español, en el que pueden participar artistas residentes en españa, de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años y menores de 40.

la ténica artística del certamen es libre (pintura, escultura, fotografía, proyecciones…) siendo obligatorio que la temática de la obra sea bacardi limón y su nuevo concepto sensation [ese era el concepto del año pasado, el de este año lo desconozco] y que aparezca el logotipo/motivo/referencia del producto bacardi limón dentro de un contexto urbano y sofisticado en todas las obras presentadas. se premiará la originalidad, creatividad, dominio de la técnica utilizada e integración de la marca en las piezas.

el plazo de recepción de la obras será del 15 de febrero  al 7 de octubre de 2005.  [el plazo de este año no lo sé, supongo que será en fechas similares].
fecha límite : hasta el 10 de febrero de 2007.

para todos aquellos interesados, aconsejo que visiten con frecuencia la web del concurso urban artist para tener información actualizada. suerte.

36 edición de los premios Laus

Miércoles, 7 de Junio de 2006

El pasado 1 de junio, tuvo lugar la entrega de la 36 edición de los prestigiados premios Laus, convocados por Asociación de directores de arte y diseñadores gráficos (ADG-FAD). En esta ocasión el equipo de la Agencia SCPF fue el gran vencedor.

La principal novedad de este año consistía en el Gran Laus, el premio que reconoce el mejor trabajo de entre los trofeos de cada categoría.

El equipo SCPF consiguió dos Grand Laus, en Audiovisuales con la campaña “La caja blanca que dice hola” para el MACBA, y en Gráfica y Comunicación Institucional por la campaña “Limpieza” para el Ayuntamiento de Barcelona. Esta agencia obtuvo cinco trofeos Laus por “Ravaleja”, para el Ayuntamiento de Barcelona, en la categoría de Diseño Gráfico, “Horizontes” para BMW, “Ufo” para Vueling y “Marciano/Vaca/Isla” para Toys´r Us en el apartado de Comunicación Audiovisual.

En canarias contamos con un premio Laus de comunicación Municipal otorgado a Cristina Saavedra (diseñadora gráfica del área de Cultura del Cabildo de Tenerife) en la edición de 1999 por la línea gráfica del Espacio Cultural “El Tanque“. Este mismo diseño fue seleccionado para la exposición “Signos del Siglo. Cien años de Diseño Gráfico en España” del Museo Reina Sofía (Madrid).

Teatrillo Europeo de Entidades, dibujos sobre dinero

Miércoles, 7 de Junio de 2006

“Teatrillo Europeo de Entidades” es una serie de imágenes simbólicas sobre Euros. Su creador, Ral Veroni, mantiene un ritmo de trabajo de un dibujo por día. La semana comienza con un billete de 50 €, lo gasta, recibe el cambio, interviene un billete de 20, compra comida, recibe el cambio y así sucesivamente con billetes de 10 y de 5 para volver a comenzar el proceso con otro billete de 50. A la fecha existen alrededor de 300 de estas obras viajando como una exposición nómada alrededor de la UE.

En 1994 Ral Veroni comienza a dibujar sobre billetes fuera de circulación. Los dibujos realizados originariamente en tinta contenían alusiones espontáneas a la inestable relación de los argentinos con el dinero. De algún modo Veroni se apropia desde un plano estético de una vieja costumbre popular en Latinoamérica de dibujar sobre el dinero a medida que este -aun en circulación- paulatinamente pierde su valor. En algunos de los billetes de “ -->Lucha por la Vida -->” (su primer proyecto con billetes) es posible ver, por debajo de los diseños del artista, dibujos realizados por manos anónimas: cuernos, bigotes o gafas sobre el héroe nacional, números de teléfono o cadenas de la suerte, mensajes de amor o súplicas religiosas. Se editó un libro sobre los trabajos de “Lucha por la Vida”

“El dinero es la representación de lo cotidiano. Es más efímero y constante que nuestros actos y nuestras pasiones.” Ral Veroni.

ciclo de cine surrealista

Martes, 6 de Junio de 2006


esta semana comenzó el ciclo de cine surrealista en conmemoración al centenario del nacimiento de óscar domínguez.

día 5 y 15::
el hombre orquesta | georges méliès | 1900
playhouse | buster keaton y eddie cline | 1921
it’s a bird  | harold muller | 1930
the bank dick | edward f. cline | 1940

día 6 y 14:
La concha y el clérigo | germaine dulac | 1926 
el monje | ado kyrou | 1972

día 7 y 16:
el retorno a la razón | man ray | 1923
la estrella de mar | man ray | 1928
emak-bakia | man ray | 1926
los misterios del castillo de dados | man ray | 1929
la edad de oro | luis buñuel | 1930

día 8 y 13:
viaje a la luna | georges méliès | 1903
cero en conducta | jean vigo | 1933
le vampire | jean painlevé | 1939
simón del desierto | luis buñuel | 1965

día 9 y 12:
rhythmus 21 | hans richter | 1921
anémic cinéma | marcel duchamp | 1926
fantasmas antes del desayuno | hans richter | 1927-28
un perro andaluz | buñuel y dalí | 1929
alicia | jan švankmajer | 1989

día 10: maratón buñuel y švankmajer, dos miradas surrealistas
11.30 h. | tristana | luis buñuel | 1970
13.00 h. | belle de jour | luis buñuel | 1966
17.15 h. | el ángel exterminador | luis buñuel | 1962
19.00 h. | oscuridad, luz, oscuridad | jan švankmajer | 1990 
                    comida | jan švankmajer | 1992 
                    conspiradores del placer | jan švankmajer | 1996
21.00 h. | coloquio sobre el cine de luis buñuel y jan švankmajer
22.00 h. | otésanek | jan švankmajer | 2000

la elección de las películas no ha sido muy acertada -sin tener un gran conocimiento sobre el tema-, hubiese sustituido las películas de méliès, de harold muller, de the bank dick de edward f. cline, el monje de kyrou, cero en conducta de vigo, le vampire de painlevé, y toda la filmografía de buñuel después de l’âge d’or; por otras películas vinculadas de una forma clara con el surrealismo, ya sea antecesoras de este movimiento pero con una gran vinculación como entr’acte de rené clair [1924] o ballet mécanique de dudley murphy y fernad léger [1924], o claramente surrealistas como le sang d’un poete de jean cocteau [1930] o monsieur fantômas de ernst moerman [1937].

aunque se van a proyectar verdaderas joyas como las películas de man ray. una de las citas obligadas será visionar otesánek y los conspiradores del placer del cineasta surrealista checo jan švankmajer. una muy buena elección por parte de los programadores de este ciclo.

del 5 al 16 de junio
todas las proyecciones son en las sesiones de 20h y 22h
sede de la -->uned --> en la laguna. tenerife

the knife

Martes, 6 de Junio de 2006

dentro del festival sónar de este año destaca, sobre todo, un concierto. the knife [integrado por los hermanos suecos karin & olof dreijer] no se prodigan demasiado, y ésta puede ser una de las pocas oportunidades para poder verlos en directo.

su música se pasea por el lado oscuro de la electrónica [se pueden apreciar similitudes con björk, depeche mode, aphex twin, tujiko noriko, p. j. harvey, diamanda galas, nine inch nails o su compatriota stina nordenstam -incluso remezclaron una canción, parliament square, de su maravilloso último disco, the world is saved]

su música es barroca, cargada de detalles hasta el milímetro; con efectos de voces y superposiciones que hacen que cada escucha sea otra oportunidad para sorprendente con algo de lo que no te habías percatado. su último disco, silent shout, sigue los mismos parámetros que los anteriores llevados a un estilo que se va definiendo como único.

otra de la particulares del dúo, es la utilización de bastante animación es sus vídeos. es su tercer single; y el vídeo -totalmente animado- está dirigido por motomichi nakamura. su segundo single fue con colaboración de jay jay johanson y dirigido por björn renner. y su primer single, fue la canción que da título al disco, silent shout. andreas nilssons se ha inspirado en los personajes que creó chris cunnigham para [aphex twin] y [anuncio publicitario para playstation] y en la obra experimental, studie nr.6, de oskar fischinger de 1930 para crear uno de los mejores vídeos de los últimos años.

400ml 2006 muestra de arte urbano

Lunes, 5 de Junio de 2006


El próximo 1 de Julio tendrá lugar en las ramblas de Mesa y López de la capital Gran Canaria la segunda edición de la muestra de arte urbano 400ml, organizado por Sabotaje al Montaje.
Los artistas invitados de la península son Sex de Granada, Boasmistura de Madrid, Poli124 de Cartagena, Bychoz de Valencia, y Pez y Kenos de Barcelona. De Tenerife estarán presentes Celt, Sepe, Psy, Kob, Goe, East, Stone, Muro, Evil, Cem, Eterna y Marina. Y los artistas locales que estarán son Aro, Plu, Blas, Afro, Capi, Wufi, Dero, Tono, Show y Since 83.
Amenizando las pintadas pincharan los djs Blackttitude y Full fx.
Este evento intenta acercar al numeroso público que transita por la zona más comercial de Las Palmas, la obra de los artistas urbanos de canarias y de algunos de los más representativos de la península.
Flyer de 400ml

Primer certamen de contrapublicidad Malababa

Sábado, 3 de Junio de 2006

Hasta el 10 de septiembre de este año puedes enviar tus intervenciones contrapublicitarias en formato foto, gráfico, vídeo, audio o texto, a través de la web de Malababa.

El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències i Subcultures en colaboración con el proyecto ConsumeHastaMorir de Ecologistas en Acción y un grupo de diseñadores gráficos, activistas y periodistas. En la creación de Malababa han colaborado también colectivos como -->SCCPP -->, Adbusters, Résistance a l’Agression Publicitaire e instituciones como el CCCB en Barcelona.

Las mejores intervenciones formarán parte de un libro que bajo el título de Malababa saldrá a la calle a finales de este año, además de formar parte de las distintas exposiciones Malababa que se organizarán en el 2007.

The Circuit board object

Sábado, 3 de Junio de 2006


Un projecto de Ina Keckeis (www.zigfach.com) que encuentro en Berlin durante el Designmai 2006. Ella hace pequenios objectos electronicos y usar la platina como forma de presentar imagenes. Su texto ingles sobre los “Circuit board objects”:

Now tag your home accoustic, light it up & touch to change!

The handmade Object is composed of two printed circuit boards with copper sheathing.
On the back plate there is the electronic with loudspeaker, integrated sound
recorder, relocatable LED-lights & infrared sensor on it.

The integrated SOUNDMODUL makes it possible to record MP3 soundfiles & activate the MP3 as a repetitive loop through a motiondetector. The BASE MATERIAL of the object, the CIRCUIT BOARD, is to be found in every electronic appliance. The circuit board, which normaly used to connect electronic components, is in a NEW USAGE AS A MEDIUM FOR ILLUSTRATIONS. The ILLUSTRATIONS visualize rhythm. And rhythm must not stop. The energy flux! Day by day the Illustrations undergo a change to turn black or green patina. Because copper oxidized in air & if someone touching the copper by hand he will leave a tag that influences the metamorphosis! On the basis of copper conductivity electric current could run through the circuit board- illustration. An experimental approach to technology & electronic music resulted in this novel circuit board object paying HOMAGE TO THE HARDWARE ELECTRONICS usually hidden underneath the surface design.

Remind: Sooner or later the material disappear because of the microelectronic development & we all carry implanted

:: belio :: copyright magazine :: glide ::

Viernes, 2 de Junio de 2006

 
últimamente han salido algunas revistas que sería interesante reseñarlas.

:: belio :: 

ya llevan 20 números en la calle; y éste trata sobre la revolución. hay artículos sobre obey, chuck palahniuk, la felguera y street art: easteric, influenza y bansky. en las últimas páginas de la revista, como es habitual, hay una zona de expresión con los trabajos enviados.

para las colaboraciones del próximo número, que tratará sobre el reciclaje, será necesario enviar los trabajos antes del día 15 de junio de 2006. las obras se tienen que enviar en cd-r, zip o diskette para pc. en formato tif, jpg, psd, esp, ai o fh10. a 300 dpi y con las tipografías trazadas. tamaño libre. a la dirección: calle argente, 14. 28053 madrid. españa. [no se admiten colaboraciones por email].


 

:: copyright magazine :: 

van por su quinto número. es una revista en la que cuidan bastante cada artículo, sobre todo a nivel gráfico.

una historia sobre las populares figuras de vinilo [michael lau, eric so y james jarvis], el tipógrafo erik spiekermann, el hotel fox, house industries, un artículo sobre propiedad intelectual, el estudio gráfico insectmy brand project son algunos de los temas tratados. en particular, destaco un artículo sobre tipografía modular de alex trochut y david pocull, simplemente magnífico.


http://www.copyrightmagazine.com/

 

:: glide :: 

desde que me enteré que -->javier aramburu --> iba a dejar el diseño gráfico por el surf, me recorrí toda barcelona para encontrar uno de sus últimos trabajos, el diseño de la revista glide que dirige su hermano juan aramburu. sólo puedo decir que no está a la altura de otros trabajos suyos.

 

Ibarra Real, nueva familia tipográfica hispánica

Jueves, 1 de Junio de 2006

El equipo de Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, bajo la dirección de José María Ribargorda, presenta el jueves 1 de junio en la Feria del Libro de Madrid, una familia tipográfica de una letra nueva, basada en el patrimonio español de las Artes Gráficas. La letra se llama Ibarra Real se completa en redonda, cursiva en cajas alta y baja, versales y versalitas.

El nombre de la familia tipográfica nueva es un homenaje al impresor Joaquín Ibarra (Zaragoza, 1725-Madrid, 1785) que signó el último cuarto del siglo XVIII con la excelencia de sus impresiones editoriales. El artífice aragonés singularizó la literatura española con impresiones que han dejado inmarchitable huella por su casi perfecta hechura. Aún resulta delicioso siquiera ojear El Ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha surgido de sus prensas en 1780. Para imprimir se sirvió de caracteres fundidos por el espléndido grabador a buril Jerónimo Antonio Gil (1732-1798), así como de las letras diseñadas por Antonio Espinosa de los Monteros y José de Orga, procedentes de la Biblioteca Real, y de los tipos de la imprenta de Francisco Manuel Mena, proveedores todos de letras para la Imprenta Real.

El equipo de José María Ribargorda ha estudiado minuciosamente el patrimonio histórico de la tipografía española con el propósito de extraer una fuente adaptada a la tecnología digital. Si las gestiones culminan con éxito, la Ibarra Real quedará integrada en los paquetes de familias tipográficas que vienen dentro de los programas de Microsoft. El equipo de Calcografía Nacional ha contado además con la colaboración de 24 de los mejores diseñadores españoles para adornar la nueva tipografía. Sus adornos, aunados en un libro, serán presentados simultáneamente a la Ibarra Real en la Feria del Libro madrileña.

Esta nueva tipografía es usada en el diseño del cartel del la Feria del Libro de Madrid de este año, que corre a cargo de Ana Juna.