Ibarra Real, nueva familia tipográfica hispánica
El equipo de Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, bajo la dirección de José María Ribargorda, presenta el jueves 1 de junio en la Feria del Libro de Madrid, una familia tipográfica de una letra nueva, basada en el patrimonio español de las Artes Gráficas. La letra se llama Ibarra Real se completa en redonda, cursiva en cajas alta y baja, versales y versalitas.
El nombre de la familia tipográfica nueva es un homenaje al impresor Joaquín Ibarra (Zaragoza, 1725-Madrid, 1785) que signó el último cuarto del siglo XVIII con la excelencia de sus impresiones editoriales. El artífice aragonés singularizó la literatura española con impresiones que han dejado inmarchitable huella por su casi perfecta hechura. Aún resulta delicioso siquiera ojear El Ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha surgido de sus prensas en 1780. Para imprimir se sirvió de caracteres fundidos por el espléndido grabador a buril Jerónimo Antonio Gil (1732-1798), así como de las letras diseñadas por Antonio Espinosa de los Monteros y José de Orga, procedentes de la Biblioteca Real, y de los tipos de la imprenta de Francisco Manuel Mena, proveedores todos de letras para la Imprenta Real.
El equipo de José María Ribargorda ha estudiado minuciosamente el patrimonio histórico de la tipografía española con el propósito de extraer una fuente adaptada a la tecnología digital. Si las gestiones culminan con éxito, la Ibarra Real quedará integrada en los paquetes de familias tipográficas que vienen dentro de los programas de Microsoft. El equipo de Calcografía Nacional ha contado además con la colaboración de 24 de los mejores diseñadores españoles para adornar la nueva tipografía. Sus adornos, aunados en un libro, serán presentados simultáneamente a la Ibarra Real en la Feria del Libro madrileña.
Esta nueva tipografía es usada en el diseño del cartel del la Feria del Libro de Madrid de este año, que corre a cargo de Ana Juna.
12 comentarios, Comentarios o Pings
nicolas
aquí hay más info sobre este proyecto:
http://www.tipografia.es/
jun 2nd, 2006
Ricardo Tineo
Y ahora sí.. ya está visto que será un tipo de letra para Microsoft Word para el Office 2007.
Buena..
ago 4th, 2006
loli
desde mi punto de vista se ha dejado, por presiones en conseguir un resultado formal, algunas referencias.
más informacion en:
http://www.trazegnies.arrakis.es/valla2.jpg
may 25th, 2008
Joan Ferrer
Que duda cabe, querida Loli, que esas referencias son clave a la hora de no ya recuperar un fósil, sino de dar vida a un código genético, en este caso el de la tipografía patria por excelencia del siglo XVIII, competente sin duda con cualquier tipografia enquilosada en el tiempo como lo puedan ser las de fontshop
may 25th, 2008
Alex Trochut
Que tal compañeros, tan solo deciros que me encanta esta nueva tipografía, y pienso emplearla en mi próximo trabajo. Tán sólo tengo que decidirme si metamorfosearla en ketchup, plastelina o cera fundida. Antes tendré que consultar el manual de Milton Glaser.
Paz y amor.
may 25th, 2008
Ferran Adriá
Miira que llamarla como la mayonesa…
may 26th, 2008
Ramón
Mucho anuncio desde el 2006 sobre la “Ibarra Real” y su inclusión en Windows Vista, pero no se puede descargar / comprar en ningún sitio. Al final, sólo existe la “Ibarra” que, tosca o no, realizaron los maños hace años.
Un saludo
ago 2nd, 2009
Pablo Murillo
El primer proyecto de recuperación de la letrería denominada Ibarra, se llevó a cabo en Aragón en 1993, con las limitaciones del momento, en un proyecto dirigido por Pablo Murillo López y José Luis Acín Fanlo y financiado por IBERCAJA y el GOBIERNO DE ARAGÓN en el que colaboró el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza.La parte gráfica y de digitalización corrió a cargo de la empresa San Francisco, s.l. de artes gráficas y la parte informática a cargo del equipo del Sr. Serón, de la Universidad de Zaragoza. Se editó un libro con este motivo titulado “Joaquin Ibarra y Marín, impresor (1725-1785)”, cuyo ISBN es 84-7753-400-4 y 84-87007-92-9, que contenía el disco de 3,5 pulgadas, con las fuentes en formato Postscript y Truetype. Desde entonces es de libre disposición y de libre descarga para Pc y Mac. Se puede obtener de forma totalmente gratuita mediante email.
dic 8th, 2009
Florentino
He vistos la tipografía de Ibarra Real y me gustaría descargarla, me podrían decir donde descargarla, es para sistema operativo MAC.
dic 26th, 2009
Pasky
http://persephone.cps.unizar.es/General/gente/Ibarra/
ene 2nd, 2010
Luisa Len
Sacar el proyecto de Chema Ribagorza adelante ha tenido un gran coste en tiempo, trabajo y negociaciones para su equipo, y ahora, ya 2010 … no hay manera de encontrarla.
¿porqué las instituciones españolas nos venden proyectos que no acaban constantemente?
¿solo importa la foto y luego que nos den?
¿porqué no se controlan los resultados cuando se ha empleado dinero público?.
ene 13th, 2010
Antonio Azpurua
acabo de descubir esta fuente y quiero incorporarla a mi procesador Word de Office. Que tengo que hacer?
jun 20th, 2011
Enviar un comentario a “Ibarra Real, nueva familia tipográfica hispánica”