
a finales del año pasado se cumplió el cuarto aniversario de grá:co y después de un período de hibernación, volvemos hasta que el cuerpo aguante.
hacemos balance del año que finalizó. un año intenso. en el 2009 hemos asistido a las conferencias ofrecidas por luis cerveró, folch studio o alex trochut y organizadas por ping pong shop: basse couture, en las palmas. otra conferencia sobresaliente fue la realizada por la artista marina núñez, monstruos. obra de la artista como alternativa a la imagen estereotipada de la mujer, organizada por la fundación mapfre guanarteme, en tenerife.
en cuanto a publicaciones, tenemos que destacar la edición corregida del libro el valor del diseño, por parte de la adcv [asociación de diseñadores de la comunidad valenciana]. siendo ésta una de las pocas referencias que tiene el diseñador en españa, para poder consultar los aspectos menos conocidos de la profesión ―tarifas, tipos de contratos, derechos, etc…―. a mediados de año también nacían sendas publicaciones periódicas, gestadas en las islas. puticlub y frozzen magazine se han convertido en un revulsivo en cuanto a proyectos independientes autofinanciados. un punto y aparte, es el libro suena brillante. la unión entre luis cerveró, joe crepúsculo, folch estudio y jesús umbría [ping pong shop] dió a la luz, una de las publicaciones más emocionantes que se han impreso en estas islas.
hemos asistido a las iniciativas ―gracias a eladio bombín por su invitación, así como al resto del equipo por el trato exquisito recibido―; a descon2 y a pechakucha volume 1. incluso, hemos intervenido en canarias radio.
el año pasado se celebró la bienal de fotografía fotonoviembre, un evento que se ha consolidado dentro de la programación cultural de la isla de tenerife y en la que vimos, entre otras exposiciones, indagaciones y miradas con obras de loretta lux, erwin olaf o manu arregui, pholk de dave mckean o seres? de maykel lima. otra exposición significativa, fuera de la programación de fotonoviembre, fue méxico: expected/unexpected ―con obras de maurizio cattelan, rineke dijkstra o fernando ortega―. así, como las muestras organizadas en el área 60 del tea ―ascesis de laura benavente o rara avis de esther arocha, entre otras―, siendo éste un espacio que se encarga de dar a conocer las propuestas artísticas más jóvenes que se producen en las islas.
otro acontecimiento relevante dentro del ámbito del diseño, fue el tenerife design festival, que contó entre otros acontecimientos con un workshop impartido por albert folch, fastzination, o las exposiciones binnen / buiten, walking chair o disleño. por otro lado, la creación de di-ca [asociación de profesionales y empresa de diseño de canarias], se hacía necesaria para regular la práctica del diseño en canarias.
además de ping pong shop [las palmas] y don´t panic [tenerife], en el año pasado se han abierto nuevos espacios culturales en las islas. galería marlaska en las palmas y chicharro gallery junto a aperitivos visuales en tenerife, amplian la oferta de una cultura alternativa en las islas.
el fallecimiento de pina bausch, merce cunningham, andrew wyeth, jeanne-claude, marilyn chambers o iván zulueta. la desaparición de las librerías democrazy y subaquatica, en madrid, así como el cierre del estudio mítico the designers republic, son las notas amargas del año que finalizó.
por último, nos gustaría agradecer a acia de buzz paradise, pelayo de loring-art, alberto de mediasand y a jesús de -->ping pong shop: basse couture --> su apoyo. así como a mauro y abominableboy sus comentarios y sugerencias.