jorge león dumpiérrez

:: jorge león dumpiérrez ::

-->jorge león dumpiérrez --> es probablemente el diseñador más brillante que se encuentra actualmente en las islas y aunque su obra adolece de cierto pastiche posmoderno, sus últimos trabajos ―acaba de actualizar su -->web -->― son de una gran clarividencia visual.

además, -->dumpiérrez --> es el ideólogo, junto a -->domingo santana -->, de la revista digital frozzen magazine, que ya va por su cuarto número [pdf].

:: jorge león dumpiérrez ::
:: passion for cycling ::

:: jorge león dumpiérrez ::
:: the death march ::

:: jorge león dumpiérrez ::
:: tits like buffalos ::

:: little dragon : blinking pigs ::

phantom legs & blinking pigs haunting me



:: little dragon : blinking pigs :: dir. -->jin angdoo lee --> ::

g&v

:: g&v ::

en alguna ocasión hemos hablado, de forma tangencial, de este par de diseñadores suecos. g&v ―gustaf von arbin & vassili brault― son los responsables de la dirección gráfica de la revista oakazine ―una de mis favoritas en la actualidad―. g&v realizan un diseño sobresaliente con un alto grado de conceptualización, pero hoy me gustaría destacar un trabajo en particular. the n project es un proyecto realizado para la diseñadora sueca nhu duong en colaboración con las tiendas de ropa weekday.

:: g&v ::
:: the n project : nhu duong + weekday ::

:: g&v ::
:: mirrors [the n project] : nhu duong + weekday ::

:: we have band : divisive ::

you take me up this way


:: -->we have band --> : divisive :: dir. jul & mat ::

sixpack france

:: sixpack france ::

sixpack france es una marca de ropa ―conocida principalmente por sus camisetas― creada en 1998 por lionel vivier y fanny baglietto. la historia de sixpack está íntimamente ligada a la creación de la escena del graffiti en francia. fue la primera firma gala en colaborar con diseñadores e ilustradores reconocidos como parra, ill, jesse auersalo, alex trochut o museum studio, elevando una simple camiseta de algodón a obra de arte.

el carácter interdisciplinar de sixpack ―además de la creación de ropa, organizan exposiciones de arte y editan libros y música―, así como su interés casi obsesivo por algunos movimientos de vanguardia, tanto del pasado ―un ejemplo es su predilección por los estudios archigram y superestudio dentro de la arquitectura radical de los 60 o por los escritores de la generación beat― como contemporáneos ―la música electrónica de detroit, así como el movimiento rave, el cine de david cronenberg o su aproximación a algunos artistas actuales como douglas gordon, matthew barney, richard prince, katharina grosse o david shrigley― hacen ser a sixpack france una marca atípica.

:: sixpack france ::

si para la colección del año pasado tomaban referencias del mediometraje la jettée de chris marker o rescataban las sexyrobots del ilustrador harime soroyama en algunos de sus diseños. para esta nueva temporada, primavera / verano [2010], se apropian del poema de michael mcclure peyote poem para crear una serie que gira en torno a la mística alucinógena, a través de la experiencia con la mescalina.

en canarias se puede encontrar ropa de sixpack france, desde la temporada pasada, en ping pong shop: bassse couture [las palmas].

museum studio

:: museum studio ::

museum es un estudio de diseño gráfico, ilustración y dirección de arte, establecido en estocolmo, que practica un estilo deliberamente feísta con unas gotas de misticismo. además de trabajos comerciales para firmas como nike, new york times magazine o sixpack crean su propia publicación, que lleva por título el nombre de museum paper.

:: museum studio ::
:: life geos on – snapshots from cape town : per englund :: dokument press :: 2009 ::

:: museum studio ::
:: camiseta :: atelier :: f. sacha maric :: 2006 ::

manuel bolaño

:: manuel bolaño ::

cerrábamos el 2009 transcribiendo unas frases del guión de la película arrebato del director iván zulueta, que sintetizaban el poder hipnótico que las imágenes pueden generar. a comienzos de este año, otro gran creador de imágenes, alexander mcqueen, nos decía adiós. antes de que gráfica colectiva se convierta en un obiturario, no encuentro una manera mejor de presentar el trabajo de este jovencísimo diseñador gallego-catalán.

manuel bolaño se ha posicionado de manera contundente en la moda nacional. su descaro es dirigir la mirada a la gran y casi extinta herencia de la alta costura española ―encabezada por pedro rodríguez y que llega en la actualidad, hasta josep font― en vez del prêt-à-porter patrio. por eso, sus referentes ―viktor & rolf y martin margiela, entre otros― se sitúan fuera de españa; y es que para bolaño más es más. una apuesta peligrosa pero que ya le está empezando a dar sus frutos.

, la última colección de manuel bolaño, se presentó hace pocas semanas en la pasarela 080 barcelona fashion, que es la continuación de una carrera lenta pero firme. en marzo de 2007 presentó el proyecto final ―siendo éste un homenaje a su hermana y a su tía―, para la escuela superior de diseño y moda felicidad duce en barcelona, que sentó la base de su sello personal, la estetización de la tradición floclórica gallega. además, con esta colección comenzó a colaborar con el zoqueiro alberto geada, que realizó en esta ocasión un par de zuecos con un tacón de 16 centímetros.

su siguiente colección [primavera / verano 09] ―de la que ya hemos hablado en grá:co y que se enmarca dentro del -->proyecto bressol -->― sigue indagando en la artesanía tradicional gallega. en esta ocasión, el dramatismo del color negro, las sedas y los algodones, las plumas de perdiz, los bordados de cristal, azabaches y onix invaden las piezas, siendo éstas en su mayoría oversizes. luego vendría [otoño / invierno 2009] donde se funden los trajes de los peliqueiros de laza del carnaval de ourense, con los de la tribu china miao, estallando en una explosión de color. los calzones de lana, las sedas y los algodones crean grandes volúmenes mediante piezas superpuestas. el calzado creado por geada es la guinda de su colección más brillante. la personalidad de la la bella otera sería el punto de inspiración para [primavera / verano 2010]. predominan los colores crudos. el encaje de bolillos, el ganchillo o el punto vuelven a aparecer creando una silueta lánguida y aniñada.

:: manuel bolaño ::
:: f. gabriel torres : a. dizy díaz : m. sofía faget :: mq. chass llach ::

[otoño / invierno 2010] es un trabajo que rememora un paseo en una fría mañana de invierno, junto a un oso de peluche color camel y a su madre vestida de lanas y sedas rosas, a los castros gallegos. el patronaje es brillante. los vestidos cortos adquieren grandes volúmes donde se suman lazos superlativos, como si se tratasen de cupcakes. los vestidos largos se suman a algunos pantalones, abrigos y a unos monos curiosos. originales también los calentadores y manguitos. volvemos a ver medias de punto tricot que se han convertido en una prenda identificativa en sus colecciones. en esta ocasión vuelve a recurrir a alberto geada para revisionar las tradicionales zamancas o zocas de caña. pero lo que más me llama la atención es que algunas de estas piezas están coronadas por cabezas de osos de peluche, creando cuerpos policéfalos; y es aquí cuando la fantasía se convierte en pesadilla ―o lo que freud denominaría como lo siniestro― y como la canción homónima de fangoria dice buscas un final feliz y no lo hay.


:: :: 080 barcelona fashion ::

uno, dos, tres y cuatro

:: uno, dos, tres y cuatro ::

a finales del año pasado se cumplió el cuarto aniversario de grá:co y después de un período de hibernación, volvemos hasta que el cuerpo aguante.

hacemos balance del año que finalizó. un año intenso. en el 2009 hemos asistido a las conferencias ofrecidas por luis cerveró, folch studio o alex trochut y organizadas por ping pong shop: basse couture, en las palmas. otra conferencia sobresaliente fue la realizada por la artista marina núñez, monstruos. obra de la artista como alternativa a la imagen estereotipada de la mujer, organizada por la fundación mapfre guanarteme, en tenerife.

en cuanto a publicaciones, tenemos que destacar la edición corregida del libro el valor del diseño, por parte de la adcv [asociación de diseñadores de la comunidad valenciana]. siendo ésta una de las pocas referencias que tiene el diseñador en españa, para poder consultar los aspectos menos conocidos de la profesión ―tarifas, tipos de contratos, derechos, etc…―. a mediados de año también nacían sendas publicaciones periódicas, gestadas en las islas. puticlub y frozzen magazine se han convertido en un revulsivo en cuanto a proyectos independientes autofinanciados. un punto y aparte, es el libro suena brillante. la unión entre luis cerveró, joe crepúsculo, folch estudio y jesús umbría [ping pong shop] dió a la luz, una de las publicaciones más emocionantes que se han impreso en estas islas.

hemos asistido a las iniciativas ―gracias a eladio bombín por su invitación, así como al resto del equipo por el trato exquisito recibido―; a descon2 y a pechakucha volume 1. incluso, hemos intervenido en canarias radio.

el año pasado se celebró la bienal de fotografía fotonoviembre, un evento que se ha consolidado dentro de la programación cultural de la isla de tenerife y en la que vimos, entre otras exposiciones, indagaciones y miradas con obras de loretta lux, erwin olaf o manu arregui, pholk de dave mckean o seres? de maykel lima. otra exposición significativa, fuera de la programación de fotonoviembre, fue méxico: expected/unexpected ―con obras de maurizio cattelan, rineke dijkstra o fernando ortega―. así, como las muestras organizadas en el área 60 del teaascesis de laura benavente o rara avis de esther arocha, entre otras―, siendo éste un espacio que se encarga de dar a conocer las propuestas artísticas más jóvenes que se producen en las islas.

otro acontecimiento relevante dentro del ámbito del diseño, fue el tenerife design festival, que contó entre otros acontecimientos con un workshop impartido por albert folch, fastzination, o las exposiciones binnen / buiten, walking chair o disleño. por otro lado, la creación de di-ca [asociación de profesionales y empresa de diseño de canarias], se hacía necesaria para regular la práctica del diseño en canarias.

además de ping pong shop [las palmas] y don´t panic [tenerife], en el año pasado se han abierto nuevos espacios culturales en las islas. galería marlaska en las palmas y chicharro gallery junto a aperitivos visuales en tenerife, amplian la oferta de una cultura alternativa en las islas.

el fallecimiento de pina bausch, merce cunningham, andrew wyeth, jeanne-claude, marilyn chambers o iván zulueta. la desaparición de las librerías democrazy y subaquatica, en madrid, así como el cierre del estudio mítico the designers republic, son las notas amargas del año que finalizó.

por último, nos gustaría agradecer a acia de buzz paradise, pelayo de loring-art, alberto de mediasand y a jesús de -->ping pong shop: basse couture --> su apoyo. así como a mauro y abominableboy sus comentarios y sugerencias.

iván zulueta

:: iván zulueta ::

dime, ¿cuánto tiempo te podías llegar a pasar mirando este cromo? ¿te acuerdas?…
¿y éste?… ¿y esta orla? años, siglos. imposible saberlo, estabas en plena fuga…

arrebato


:: leo es pardo [1976] : dir. iván zulueta ::

run dmc

:: run dmc ::

ya se pueden adquirir en ping pong shop [las palmas] las entradas, al precio de 15 euros, para el concierto que darry mcdaniels [vocalista del grupo run dmc] dará el 6 de enero en el auditorio de san juan en telde [las palmas de gran canaria], en una de las fechas de su gira europea y gracias a el buen hacer de .

la historia de run dmc está íntimamente ligada a la mítica marca alemana adidas. en 1986, run dmc lanzó el rompedor y clásico de hip-hop , un tributo a las adidas superstar. conocidos por llevar su ropa de calle en el escenario, los miembros del grupo llevaban estas zapatillas deportivas con cordones gruesos o sin ellos y con la lengueta por fuera. su canción fue la primera canción dedicada a una marca comercial hecha por un artista musical. sin pagar nada. sin mediación alguna por parte de los managers. sin necesidad de un plan publicitario. fue algo que nació a partir del más puro amor a la marca y la letra lo decía todo: “llevo mis adidas cuando llevo el ritmo”.

:: run dmc ::
:: d. diego garcía ::

Siguiente, Anterior