manuel bolaño
cerrábamos el 2009 transcribiendo unas frases del guión de la película arrebato del director iván zulueta, que sintetizaban el poder hipnótico que las imágenes pueden generar. a comienzos de este año, otro gran creador de imágenes, alexander mcqueen, nos decía adiós. antes de que gráfica colectiva se convierta en un obiturario, no encuentro una manera mejor de presentar el trabajo de este jovencísimo diseñador gallego-catalán.
manuel bolaño se ha posicionado de manera contundente en la moda nacional. su descaro es dirigir la mirada a la gran y casi extinta herencia de la alta costura española ―encabezada por pedro rodríguez y que llega en la actualidad, hasta josep font― en vez del prêt-à-porter patrio. por eso, sus referentes ―viktor & rolf y martin margiela, entre otros― se sitúan fuera de españa; y es que para bolaño más es más. una apuesta peligrosa pero que ya le está empezando a dar sus frutos.
, la última colección de manuel bolaño, se presentó hace pocas semanas en la pasarela 080 barcelona fashion, que es la continuación de una carrera lenta pero firme. en marzo de 2007 presentó el proyecto final ―siendo éste un homenaje a su hermana y a su tía―, para la escuela superior de diseño y moda felicidad duce en barcelona, que sentó la base de su sello personal, la estetización de la tradición floclórica gallega. además, con esta colección comenzó a colaborar con el zoqueiro alberto geada, que realizó en esta ocasión un par de zuecos con un tacón de 16 centímetros.
su siguiente colección [primavera / verano 09] ―de la que ya hemos hablado en grá:co y que se enmarca dentro del -->proyecto bressol -->― sigue indagando en la artesanía tradicional gallega. en esta ocasión, el dramatismo del color negro, las sedas y los algodones, las plumas de perdiz, los bordados de cristal, azabaches y onix invaden las piezas, siendo éstas en su mayoría oversizes. luego vendría [otoño / invierno 2009] donde se funden los trajes de los peliqueiros de laza del carnaval de ourense, con los de la tribu china miao, estallando en una explosión de color. los calzones de lana, las sedas y los algodones crean grandes volúmenes mediante piezas superpuestas. el calzado creado por geada es la guinda de su colección más brillante. la personalidad de la la bella otera sería el punto de inspiración para [primavera / verano 2010]. predominan los colores crudos. el encaje de bolillos, el ganchillo o el punto vuelven a aparecer creando una silueta lánguida y aniñada.
:: f. gabriel torres : a. dizy díaz : m. sofía faget :: mq. chass llach ::
[otoño / invierno 2010] es un trabajo que rememora un paseo en una fría mañana de invierno, junto a un oso de peluche color camel y a su madre vestida de lanas y sedas rosas, a los castros gallegos. el patronaje es brillante. los vestidos cortos adquieren grandes volúmes donde se suman lazos superlativos, como si se tratasen de cupcakes. los vestidos largos se suman a algunos pantalones, abrigos y a unos monos curiosos. originales también los calentadores y manguitos. volvemos a ver medias de punto tricot que se han convertido en una prenda identificativa en sus colecciones. en esta ocasión vuelve a recurrir a alberto geada para revisionar las tradicionales zamancas o zocas de caña. pero lo que más me llama la atención es que algunas de estas piezas están coronadas por cabezas de osos de peluche, creando cuerpos policéfalos; y es aquí cuando la fantasía se convierte en pesadilla ―o lo que freud denominaría como lo siniestro― y como la canción homónima de fangoria dice buscas un final feliz y no lo hay.
:: :: 080 barcelona fashion ::
No hay comentarios o Trackbacks
Enviar un comentario a “manuel bolaño”