:: originals by originals : jeremy scott ::

la moda deportiva ya no es lo que era, menos mal. los chándals y los tenis han salido de los gimnasios para invadir las calles y las pasarelas. es una tendencia que aunque no es nueva, se está afianzando cada vez más. alexander mcqueen colabora con puma, desde hace unas temporadas. igual de consolidadas están las líneas de -->missy elliot --> [respect m.e.], stella mccartney e y-3 de yohji yamamoto, para adidas. incluso, las casas de alta costura se incoporan a esta tendencia como christian lacroix para gola ó la genial colección de giambattista valli, gamme rouge, para la marca especializada en anoraks moncler, pero eso es punto y aparte.

originals by originals, obyo, es la nueva línea que desarrolla adidas rediseñando modelos icónicos de los años 60, 70 y 80, y trasladándolos al mundo actual y a la calle. para esta ocasión la marca deportiva ha pedido la colaboración de alyasha, kazuki y uno de los enfants terribles de la moda contemporánea, jeremy scott. para esta colección exclusiva, jeremy scott, crea veinte piezas, extrayendo la esencia deportiva de adidas fusionándola con su forma de percibir el mundo.

en canarias, la colección está disponible en ping pong shop [pérez galdós, 43. las palmas]

ataviar

si hace unas semanas nos quejábamos en otro post, de la escasas propuestas interesantes relacionadas con la moda que se producían en las islas —y extrapolable a otras disciplinas artísticas—; descubro con sorpresa que también hay excepciones. ataviar es el equipo formado por las estudiantes de la facultad de bellas artes de tenerife, esther garcía arocha y maría laura benavente sovieri. ataviar es un proyecto artístico que se articula a través de la moda, más cercano a propuestas interdisciplinares como la de los valencianos la cantante calva que a la de un atelier de moda al uso.

por esa singularidad, ataviar nos propone una -->instalación --> que se puede visitar en el sótano [tenerife] —espacio comisariado por beatriz lecuona y óscar hernández—, hasta el 30 de abril. en esta instalación se representa un backstage de un desfile de moda en la que cuelgan varios estilismos, como si el tiempo se hubiese congelado.




flickr


el sótano [círculo de bellas artes de tenerife]
castillo, 43 [tenerife]

candelaria rodríguez

:: candelaria rodríguez ::

si preguntásemos los nombres de algunos diseñadores de moda canarios, posiblemente el primero que se nos pasaría por la cabeza sería el de manolo blahnik [sic] y… ya está. canarias nunca ha sido una cantera de diseñadores conocidos a nivel local o nacional y mucho menos a nivel internacional. para los más interesados podría sonarle el nombre de la joyera helena rohner o de la tinerfeña cristina ortiz —que ha trabajado para primeras marcas de moda como prada, lanvin, brioni y actualmente, es directora artística para salvatore ferragamo—.

aunque no creo que esta tendencia cambie a lo largo de los años, el cabildo de tenerife está generando una serie de eventos para promover la moda realizada por canarios. entre estas actividades, se ha celebrado el primer certamen de jóvenes diseñadores de moda de canarias, en el que candelaria rodríguez, ha sido galardonada con el segundo premio, por su colección titulada señas. desde grá:co hemos tenido la posiblidad de hacerle una entrevista.

de qué manera nace tu interés por la moda? de forma vocacional. aunque mi tía hizo corte y confección, no tengo ningún referente directo en mi familia. ya desde joven, sobre los 16 y 17 años, arreglaba mi ropa y me la customizaba. también puede ser que siempre quise estudiar arquitectura y ésta disciplina siempre ha tenido una relación estrecha con la moda. a gianfranco ferré lo llamaban el arquitecto de la moda pero hay otros diseñadores que, aunque no se hayan formado en esta materia, tienen un claro interés por algunos elementos arquitectónicos como son los volúmenes. un ejemplo serían los diseñadores japoneses como rei kawakubo o issey miyake. también, courrèges, hussein chalayan o más recientemente gareth pugh.

:: candelaria rodríguez ::

cómo decides irte a barcelona y comenzar tus estudios en la escuela de moda felicidad duce? en barcelona se encuentran las mejores escuelas de moda. elegí felicidad duce por su profesorado. gabriel torres o elisa amann eran un referente antes de comenzar mis estudios. también tuve la suerte de recibir clases de miguel elola, ayudante de balenciaga o inma urrea.

qué balance haces de tu paso por la escuela? muy positivo. he adquirido una fuerte base técnica, porque si no sabes cómo ejecutar una prenda estás limitado. también hay otro aspecto, el salir de mi tierra y ver otras formas y conocer a otras personas te enriquece. barcelona, aunque suene a tópico, es una ciudad multicultural.

:: candelaria rodríguez ::

para el certamen de jóvenes diseñadores de moda de canarias presentaste la colección señas. por qué ese nombre? la colección es el reflejo de una experiencia personal como consecuencia de la pérdida de un ser querido. además de otros detalles de los que no fui consciente hasta que no desarrollé la colección. el nacer en una isla ha condicionado mi percepción de la realidad, ésta está subyugada por la presencia del mar y por el aislamiento implícito de la isla. mi percepción del entorno es visiblemente distinta del peninsular. empezando por mi concepto de la dimensionalidad y acabando por la percepción y el ritmo del tiempo. además, procedo de anaga. ésta ha sido descrita en muchas ocasiones como una península; un apéndice de tierra unido a tenerife, pero con una realidad diferente al resto de la isla. puede ser considerada como un mundo aparte, como una isla dentro de otra, con unas señas propias que le hacen inconfundible, con una personalidad única.

en qué te basaste para hacer la colección? por una parte, en el origen volcánico de las islas. los paisajes, el malpaís, los roques y los barrancos… he ido recopilando texturas caprichosas de las lavas volcánicas, las cuales me han dado pie para desarrollar parte de las prendas que conforman la colección, así como la tendencia monocroma que predomina en el conjunto de las piezas. por otra parte, mi interés por la obra del pintor manolo millares y su trabajo con la arpillera cosida, inspirada en los envoltorios de las momias aborígenes. asimismo, he intentado llevar la tradición hacia otro punto, más personal. me he apropiado de determinadas prendas de los trajes típicos canarios, como son los ceñidores y los corpiños, pero intensificando el significado opresivo que sentía cuando lo utilizaba.

:: candelaria rodríguez ::

y el uso de las lanas? los trajes tradicionales son de lana. las lanas son una representación de las lavas, que ya mencioné. las dos son agrestes, su esctructura es similar. también quería desmitificar la idea de las islas canarias reducidas al tópico de un lugar de sol y playa, asociadas a la ropa de baño o a la moda ad lib.

una de las cosas más sorprendentes de tus prendas es el patronaje, complejo rayando casi lo obsesivo. cómo nacen? cuál es el proceso a la hora de confeccionar un patrón? supongo que las prendas son una extensión de mi personalidad, aunque no soy demasiado consciente de ello. son prendas complicadas pero tampoco las pulo estructuralmente para que sean más sencillas. la mayoría de las prendas las sueño. desde ese momento, las paso al papel dibujándolas en plano. trabajo el patrón y hago pruebas. luego se rectifica y se vuelve a montar. se hacen las correspondientes transformaciones y por último, lo traslado a la glasilla; aunque suelen existir pequeños detalles que hay que modificar en el patrón.

cuánto puede durar este proceso? una prenda puede tardar una dos semanas, desde la idea hasta el comienzo de la confección.

:: candelaria rodríguez ::

para encontrar lazos en común en tu colección con otros diseñadores me tengo que trasladar a la moda japonesa —rei kawakubo al frente de comme des garçons— o a los diseñadores belgas, pero aunque tus prendas son aparentemente austeras, exhalan un aire de feminidad que no poseen éstos. es un efecto buscado? no. aunque mis prendas están desestructuradas y exageradas, aún así, es verdad, que el conjunto de la colección es muy femenina.

cómo ves la moda en canarias? en general, es muy poco plural, porque tampoco existen demasiados diseñadores. parece que el objetivo es la moda relacionada con el sol y la playa. habría que quitarse esas barreras mentales. cada diseñador tendrá que decidir si entra a formar parte de este objetivo o ser uno mismo y diferenciarse.

cuáles son tus planes de futuro? quiero seguir presentándome a certámenes de moda. me interesaría adentrarme en la realización de vestuario para teatro y espectáculos y estoy empezando a trabajar en el desarrollo de mi nueva colección. además, próximamente lanzaré mi web donde se podrán adquirir algunas prendas. para contactarme pueden hacerlo en la siguiente dirección

:: candelaria rodríguez ::

fotografía y retoque: acaymo
modelos: ana lorenzo & chicho
peluquería y maquillaje: cande rodríguez

bjørn tagemose

bjørn tagemose es un fotógrafo y director sueco que reside en amberes, por lo que se nutre de la sobresaliente escena de diseño de la ciudad belga en su trabajo. suele participar en editoriales de moda para revistas como v-magazine ó -->dealer deluxe -->. también ha rodado vídeoclips para , the hives o macy gray. a su vez, tagemose, es cofundador de shoottheartist, un colectivo de artistas interesados en el vídeo multimedia.

de entre todos sus trabajos, destaco el vídeo de acompañamiento realizado para el desfile del diseñador de moda dentro de la pasarela 080 barcelona fashion week del año pasado. manu, para su segunda colección se apropia de la estética de las viudas gallegas, de donde es originario, para construir una imaginería potentísima, llena de dramatismo. esperamos con ansias la segunda colaboración entre bolaño y tagemose para la última colección del diseñador gallego.


:: 080 barcelona fashion week :: ::


:: 080 barcelona fashion week :: ::

oakazine

trust me, the visual is a far weirder thing than language
(or looking with language) will ever know.

t.j. clark


oakazine es una publicación editada por las tiendas oak de nueva york. la revista que va por su segundo número, publicado en mayo del 2008, tiene unas dimensiones generosas de 26,5 x 38 cm y está impresa en riguroso blanco y negro sobre papel prensa.

oakazine es un magazine sobre moda, arte y música. entre sus páginas podemos encontrar editoriales de moda fotografiadas por benoît pailley —mostrando ropa de henrik vibskov, bless ó rachel comey— y megan ghiroli; referencias musicales sobre y ó muestras del trabajo de anthony goicolea, eileem quinlan y elena pankova.

el editor de oakazine es brian ware y está dirigida y diseñada por gustaf von arbin & vassili brault.


núm. 2 [pdf]


:: oakazine :: núm. 2 ::

chrønicles øf never

chrønicles øf never es una marca de ropa australiana creada por gareth moody, en el 2006. temporada tras temporada, chrønicles øf never ha ido aumentado su oferta, hasta la actualidad en la que se puede adquirir ropa, zapatos, complementos y joyas. para la primavera-verano del 2009 presenta una colección heredada del rock, basada en colores monocromos y un corte andrógino en los patrones.

chrønicles øf never se puede adquirir en selfridges en londres, -->heathen --> en tokyo ó bettina es atenas. de momento, en españa no se distribuye aunque se puede comprar en las siguientes tiendas virtuales: pitbull mansion y my catwalk.

Don’t Panic Showroom

Inauguración del Showroom “Don’t Panic” en La Laguna, mañana Jueves 30 de Octubre a las 20h. El espacio cuenta con un sector de exposición, un taller (serigrafía, confección) y una parte de venta. Podrás encontrar obra pictórica, toys hechos a mano, camisetas de serigrafía artesana, etc.
Más información sobre artistas, productos y localización en su web.

2k by gingham

-->2k by gingham --> es una pequeña compañía, nacida a finales de los años 90, que se dedica a la producción de camisetas de alta calidad. esta marca mítica, que tiene un lugar privilegiado en su sector, fue una de las primeras en apostar por diferentes artistas y diseñadores gráficos para la estampación de sus obras en sus prendas. durantes estos años han pasado por sus filas creadores visuales tan importantes como geneviève gauckler, yoshitomo nara, marc atlan, mario hugo, garland lyn, luca ionescu ó yoko ono. estas camisetas dejan de ser sólo pedazos de tela para convertirse en obras de arte que se pueden ver en la calle.

ahora en canarias y gracias a la labor que desde la tienda -->ping pong shop --> [las palmas] están haciendo por ofrecer marcas de ropa alternativas, podemos encontrar -->2k by gingham --> entre sus paredes.


:: portada del catálogo invierno 2008 :: f. -->jesús umbría --> ::


:: barry mcgee :: 3d native ::


:: geneviève gauckler :: 61% human 39% sausage ::


:: michael leon :: street thing method ::

fallen shadows

:: fallen shadows ::

desde hace algunos años las grandes marcas de ropa empiezan a agudizar el ingenio para presentar sus propuestas para cada nueva temporada, encontrando en la red el medio ideal para conseguir repercusión en un nuevo tipo de público virtual. aquí van algunos ejemplos.

hace ya algún tiempo hablamos de trembled-blossoms, la colaboración entre el director de animación james lima, el ilustrador james jean, las -->cocorosie --> y prada; en esta ocasión la firma italiana de ropa vuelve a contar con la ayuda de james lima, para presentar la colección otoño invierno de 2009. la historia de fallen shadows, transcurre en escenarios metafísicos pintados a la manera de giorgio de chirico, con banda sonora de antony & the johnsons.


:: fallen shadows :: dir : james lima ::

-->coming soon --> es la nueva línea —y más accesible— de yohji yamamoto. cada nueva temporada —ya van por la segunda— es presentada en mediante un cortometraje rodado en diferentes ciudades en el que los modelos son bailarines profesionales.

:: fallen shadows ::


:: coming soon [otoño invierno 08] :: dir : max vadukul ::


:: traffic in italy [primavera verano 09] :: dir : max vadukul ::

por último, los holandeses viktor & rolf presentaron —coincidiendo con la semana de la moda de parís y fieles al espíritu vanguardista que siempre les ha caracterizado— su última colección, para la primavera verano de 2009, mediante una pasarela virtual que se puede ver en su propia web. la modelo shalom harlow hace de maestra de ceremonias y realiza todos los pases del desfile, descolocando al espectador.

:: fallen shadows ::

folie à deux

folie à deux —que se podría traducir por “locura compartida por dos”— es un trastorno psicótico en el que un síntoma de psicosis es transmitida de un individuo a otro. rich-in-craft es un dúo de diseñadores, tiffani anne williams y parker todd brooks, que con este sugestivo nombre han titulado a su primera y exquisita colección limitada de bolsos de mano artesanos.

el exterior de estos treinta y seis bolsos está compuesto por lana 100%. a su vez el interior de cada uno de ellos, está forrado con seda acolchada. la forma del cuerno está realizada con un molde compuesto de una amalgama de poliuretano y vidrio. cada bolso será presentado sobre una almohada de seda en una caja hecha a mano y cubierta por un paño y marcado con su número de identificación.

folie à deux es la maravillosa locura entre el maridaje de los artesanos y la imaginación de estos diseñadores de los ángeles.

Siguiente, Anterior