candelaria rodríguez

:: candelaria rodríguez ::

si preguntásemos los nombres de algunos diseñadores de moda canarios, posiblemente el primero que se nos pasaría por la cabeza sería el de manolo blahnik [sic] y… ya está. canarias nunca ha sido una cantera de diseñadores conocidos a nivel local o nacional y mucho menos a nivel internacional. para los más interesados podría sonarle el nombre de la joyera helena rohner o de la tinerfeña cristina ortiz —que ha trabajado para primeras marcas de moda como prada, lanvin, brioni y actualmente, es directora artística para salvatore ferragamo—.

aunque no creo que esta tendencia cambie a lo largo de los años, el cabildo de tenerife está generando una serie de eventos para promover la moda realizada por canarios. entre estas actividades, se ha celebrado el primer certamen de jóvenes diseñadores de moda de canarias, en el que candelaria rodríguez, ha sido galardonada con el segundo premio, por su colección titulada señas. desde grá:co hemos tenido la posiblidad de hacerle una entrevista.

de qué manera nace tu interés por la moda? de forma vocacional. aunque mi tía hizo corte y confección, no tengo ningún referente directo en mi familia. ya desde joven, sobre los 16 y 17 años, arreglaba mi ropa y me la customizaba. también puede ser que siempre quise estudiar arquitectura y ésta disciplina siempre ha tenido una relación estrecha con la moda. a gianfranco ferré lo llamaban el arquitecto de la moda pero hay otros diseñadores que, aunque no se hayan formado en esta materia, tienen un claro interés por algunos elementos arquitectónicos como son los volúmenes. un ejemplo serían los diseñadores japoneses como rei kawakubo o issey miyake. también, courrèges, hussein chalayan o más recientemente gareth pugh.

:: candelaria rodríguez ::

cómo decides irte a barcelona y comenzar tus estudios en la escuela de moda felicidad duce? en barcelona se encuentran las mejores escuelas de moda. elegí felicidad duce por su profesorado. gabriel torres o elisa amann eran un referente antes de comenzar mis estudios. también tuve la suerte de recibir clases de miguel elola, ayudante de balenciaga o inma urrea.

qué balance haces de tu paso por la escuela? muy positivo. he adquirido una fuerte base técnica, porque si no sabes cómo ejecutar una prenda estás limitado. también hay otro aspecto, el salir de mi tierra y ver otras formas y conocer a otras personas te enriquece. barcelona, aunque suene a tópico, es una ciudad multicultural.

:: candelaria rodríguez ::

para el certamen de jóvenes diseñadores de moda de canarias presentaste la colección señas. por qué ese nombre? la colección es el reflejo de una experiencia personal como consecuencia de la pérdida de un ser querido. además de otros detalles de los que no fui consciente hasta que no desarrollé la colección. el nacer en una isla ha condicionado mi percepción de la realidad, ésta está subyugada por la presencia del mar y por el aislamiento implícito de la isla. mi percepción del entorno es visiblemente distinta del peninsular. empezando por mi concepto de la dimensionalidad y acabando por la percepción y el ritmo del tiempo. además, procedo de anaga. ésta ha sido descrita en muchas ocasiones como una península; un apéndice de tierra unido a tenerife, pero con una realidad diferente al resto de la isla. puede ser considerada como un mundo aparte, como una isla dentro de otra, con unas señas propias que le hacen inconfundible, con una personalidad única.

en qué te basaste para hacer la colección? por una parte, en el origen volcánico de las islas. los paisajes, el malpaís, los roques y los barrancos… he ido recopilando texturas caprichosas de las lavas volcánicas, las cuales me han dado pie para desarrollar parte de las prendas que conforman la colección, así como la tendencia monocroma que predomina en el conjunto de las piezas. por otra parte, mi interés por la obra del pintor manolo millares y su trabajo con la arpillera cosida, inspirada en los envoltorios de las momias aborígenes. asimismo, he intentado llevar la tradición hacia otro punto, más personal. me he apropiado de determinadas prendas de los trajes típicos canarios, como son los ceñidores y los corpiños, pero intensificando el significado opresivo que sentía cuando lo utilizaba.

:: candelaria rodríguez ::

y el uso de las lanas? los trajes tradicionales son de lana. las lanas son una representación de las lavas, que ya mencioné. las dos son agrestes, su esctructura es similar. también quería desmitificar la idea de las islas canarias reducidas al tópico de un lugar de sol y playa, asociadas a la ropa de baño o a la moda ad lib.

una de las cosas más sorprendentes de tus prendas es el patronaje, complejo rayando casi lo obsesivo. cómo nacen? cuál es el proceso a la hora de confeccionar un patrón? supongo que las prendas son una extensión de mi personalidad, aunque no soy demasiado consciente de ello. son prendas complicadas pero tampoco las pulo estructuralmente para que sean más sencillas. la mayoría de las prendas las sueño. desde ese momento, las paso al papel dibujándolas en plano. trabajo el patrón y hago pruebas. luego se rectifica y se vuelve a montar. se hacen las correspondientes transformaciones y por último, lo traslado a la glasilla; aunque suelen existir pequeños detalles que hay que modificar en el patrón.

cuánto puede durar este proceso? una prenda puede tardar una dos semanas, desde la idea hasta el comienzo de la confección.

:: candelaria rodríguez ::

para encontrar lazos en común en tu colección con otros diseñadores me tengo que trasladar a la moda japonesa —rei kawakubo al frente de comme des garçons— o a los diseñadores belgas, pero aunque tus prendas son aparentemente austeras, exhalan un aire de feminidad que no poseen éstos. es un efecto buscado? no. aunque mis prendas están desestructuradas y exageradas, aún así, es verdad, que el conjunto de la colección es muy femenina.

cómo ves la moda en canarias? en general, es muy poco plural, porque tampoco existen demasiados diseñadores. parece que el objetivo es la moda relacionada con el sol y la playa. habría que quitarse esas barreras mentales. cada diseñador tendrá que decidir si entra a formar parte de este objetivo o ser uno mismo y diferenciarse.

cuáles son tus planes de futuro? quiero seguir presentándome a certámenes de moda. me interesaría adentrarme en la realización de vestuario para teatro y espectáculos y estoy empezando a trabajar en el desarrollo de mi nueva colección. además, próximamente lanzaré mi web donde se podrán adquirir algunas prendas. para contactarme pueden hacerlo en la siguiente dirección

:: candelaria rodríguez ::

fotografía y retoque: acaymo
modelos: ana lorenzo & chicho
peluquería y maquillaje: cande rodríguez

2 comentarios, Comentarios o Pings

  1. Hola,nos ponemos en contacto contigo para que conozcas la pasarela SINGULAR STOP 4,la convocatoria esta abierta,puedes conocernos mejor si nos visitas en:WWW.SINGULARSTOP.COM.

    Un saludo.

  2. -->fran -->

    gracias ana por la información. un saludo.

    Enviar un comentario a “candelaria rodríguez”