LOOKdeBOOK, Guía creativa de arte contemporáneo

LOOKdeBOOK es una publicación de arte y tendencias emergentes que muestra en cada una de sus cuatro ediciones anuales una selección de los artistas y diseñadores más destacados y sus mejores obras o creaciones en sus diversas disciplinas: fotografía, diseño de moda, ilustración, pintura, fashion editoriales, graffiti, escultura, instalación, etc.
Concebida como una publicación serial, coleccionable, se edita con la máxima calidad y cuidado en todo el proceso de edición y selección de artistas, para convertirse en un referente y fuente de inspiración.
Se ha editado el nº1 de esta guía creativa, después de un primer numero cero, por sus páginas desfilan unos 31 artistas seleccionados para una edición multidisciplinar: ilustración, moda, pintura, estilismo, instalación, escultura, collage, interiorismo, fotografía…
Trabajos de LOOKeros-Artistas de procedencias tan dispares como: Paris, Lituania, Madrid, Barcelona, Bratislava, Korea del sur, India, Argentina, NewYork…

El nº1 de LOOKdeBOOK se presentó en la sala Miscelänea de Barcelona con la exposición colectiva “LOOK”, una oportunidad para ver las obras originales de varios artistas publicados.

Según nos comunican los editores, en Tenerife, Las Palmas y Lanzarote se comenzará a distribuir dentro de poco. Su precio es de 10€, que merecen la pena por el numero de páginas y la calidad de la obra contenida.

poster project

poster project es un proyecto generado por dani navarro y arjo wiggins más la producción y el asesoramiento técnico de arts gràfiques orient.

poster project se trata de una serie de 10 carteles originales realizados por otros tantos destacados diseñadores y estudios —lamosca, vasava o albert folch studio— sobre diferentes papeles de arjo wiggins.


:: 01 [fragmento] :: lamosca ::


:: 04 [fragmento] :: albert folch studio ::

five to nine magazine

five to nine magazine es una revista gratuita distribuida mediante pdf; comisariada y diseñada por peter skwiot smith. en ella se da cabida a trabajos —sobre todo, fotografías— de diseñadores y artistas realizados en su tiempo libre. para el próximo número está abierto el plazo de recepción de obras hasta el 21 de enero [+ info].


:: 18 [02] :: and i went through that when i showed you chart nº 3 [fragmento] :: peter skwiot smith ::


:: 3 [04] :: sweet child of mine :: jeremy sengly ::


:: 48 | 49 [07] :: peter skwiot smith ::

[00] introduction
[01] fragments&uncertainties— minnesota
[02] at dawn i closed my eyes & thought of you | audio tracks
[03] romantic gestures, or another conversation
[04] oui ou non
[05] on any sunday i’ll be there…
[06] sing us a song
[07] coffee&tv

d[x]i 27 pelo

ya está en las calles un nuevo número de d[x]i [post grá:co], que ya va por el 27, y en el que podremos encontrar un cambio de formato de la revista que pasa a un din a2. en sus 24 inmensas páginas se hace un repaso al tema del pelo con colaboraciones como las de las ilustradoras malota, -->aleksandra nina knezevic --> o la señorita putis mayer. además, -->marco ugolini --> crea una tipografía específica para este número.

para recibir de forma gratuita la revista en tu casa, o dónde tú quieras, suscríbete -->aquí -->.

:: d[x]i :: pelo ::


logology

:: logology ::

logology, el paraíso del diseño de logos, es el reluciente libro que acaba de publicar la editorial index book. la diferencia con respecto a otros libros de la misma temática es que además de que logology cuenta con una galería con logotipos realizados por los estudios más jóvenes como qube konstrukt, -->achilles greminger -->, -->emilkozak --> ó itf grafik design, también consta de una segunda parte que de forma pormenorizada desarrolla algunos casos reales, desde el concepto inicial hasta su plasmación. además, la edición del libro está cuidada hasta el detalle.

:: logology ::
:: 0 : portada ::

:: logology ::
:: 50 | 51 : ad essere sincera [studio volk] ::

:: logology ::
:: 142 | 143 : nish ::

:: logology ::
:: 96 | 97 : firestudios : itf grafik design : dysplasii : -->emilkozak --> : qube konstrukt : mattisimo : via grafik | -->achilles greminger --> : -->emilkozak --> : firestudios : segura inc : itf grafik design : rinzen : studio output ::

:: logology ::
:: 182 | 183 : friendswithyou ::


imagen : foto de la editorial viction:ary

la fábrica

:: la fábrica ::

la fábrica, definidos como una empresa de gestión cultural que pretende promover el desarrollo de la cultura contemporánea e impulsores de proyectos tan interesantes como la revista matador o photoespaña, abre una librería en madrid dónde podrás conseguir libros y publicaciones editadas por la misma fábrica.


la fábrica [librería]
verónica 13 [madrid]
91 360 13 20
lunes a sábado de 10h30 a 20h

mad is mad

mad is mad es una atípica galería que se encuentra, como reza en su lema, en chuecaland, en madrid. en sus pocos metros, podemos encontrar una serie de objetos varios relacionados con el arte actual más joven [camisetas, revistas autopublicadas, toyz... ], así como una serie de obras realizadas por artistas emergentes. mad is mad es una galería de visita obligada con una gráfica potentísima.



manu bolaño —flamante diseñador de moda emergente— delante de la puerta de la galería mad is mad + escaparate con la mascota de mad is mad


fotografía de la serie gayperman se va de casa, realizada por -->david trullo -->.


fotografía de la serie barbie. escala buna colección de fotografías de cuidadísima elaboración de pequeño, mediano y gran formato con la muñeca como protagonista— cuya producción está realizada por toytons [mikel cans y edel devora].


mad is mad
pelayo, 48
28004 madrid
91 391 43 11

:: lasanta_cultura visual :: ultramarinos ::

desde 1993, la santa —o lo que es lo mismo, gigi riveros y juan josé fernández— viene desarrollando una serie de actividades alejadas del circuito artístico más convencional para explorar senderos más experimentales y comprometidos dentro del mundo del arte y la cultura.

la santa, además de tener un espacio abierto al público donde se celebran exposiciones de forma continuada [marina 65. barcelona] y de organizar el bac! [festival internacional de arte contemporáneo en barcelona] que ya va por su octava edición, también tiene una editorial, la santa b ediciones que publica joyas como la revista semestral lasanta_cultura visual que ya va por su segundo número.

en ultramarinos podemos encontrar la obra interesantísima de 22 artistas contemporáneos, tanto nacionales como internacionales, entre los que se encuentran andrea giacobbe, miss van, josé morraja, cédric tanguy, josé maría mellado, erwin olaf, maría luisa murillo, eboy ó gregory crewdson.


:: portada :: lasanta_cultura visual :: ultramarinos [núm. 2] :: 2007 ::


:: 16 : guns [david černý] 1994 :: 17 : shark [david černý] 2005 ::


:: 46 | 47 : prima doppia [andrea giacobbe] 1999 ::


:: 60 : kiss the sky [robert gligorov] 2001 :: 61 : endo [robert gligorov] 2000 ::


:: 64 : texto sobre eduardo infante :: 65 : bacantes [eduardo infante] 2007 ::


:: 130 : conseguiré que te enamores de mí, entonces cumplirás mi mayor deseo [josé morraja] 2006 :: 131 : quiero ser como él [josé morraja] 2006 ::

:: carles congost :: say i’m your number one ::

la clausura, este domingo 2 de septiembre, del proyecto vitrinas realizado por carles congost para el musac [museo de arte contemporáneo de castilla y león] me sirve de excusa para recomendar say i’m your number one.

el proyecto vitrinas es un espacio expositivo, independiente a la programación del museo, en el que se expone en sendos escaparates, el trabajo realizado por diferentes productores culturales. después de la intervención del estudio vasava o de los diseñadores de moda locking shocking, ahora le toca el turno a carles congost. say i’m your number one es un proyecto, comisariado por agustín pérez rubio, que se divide en dos partes. por un lado, es una instalación que se puede ver en el mismo museo —carles congost ha generado un artefacto, en colaboración con el diseñador industrial yaya tur, the congosound’s live prototype, que sirve de réplica a su grupo musical the congosound, además de crear una fotonovela dónde cuenta los avatares del trío musical—. por otra parte, say i’m your number one, es un libro monográfico coeditado por el mismo musac y por actar, en el que se da cuenta de los 10 años de trayectoria del artista catalán. el libro se acompaña con un cd, say she’s your number one — jessie’s best, en el que se revisa la trayectoría del trío the congosound más una canción inédita y dos remezclas de ésta realizadas por luomo y superpitcher.

la publicación, diseñada por vasava, colaborador asiduo de los proyectos de congost, abre una nueva vía de trabajo para el musac, ya que éste es el primero de los libros monográficos que planean editar de algunos de los artistas representados en la colección del museo.


:: portada :: say i’m your number one :: 2007 ::


:: 18 | 19 :: hyperreal [2002] ::


:: 162 | 163 :: nightmare [2001] ::


:: 168 | 169 :: the revolutionary ii [2004] ::


:: 174 | 175 :: gloria ii [2005] | untitled [gloria] [2005] ::

acne paper

cae en mis manos una revista que desconocía. acne paper que ya va por su cuarto número es un publicación semestral sueca de tendencias, de formato generoso [380 x 280 mm] y maquetación sobria —con textos en inglés—. la primera parte de la revista, es una serie de entrevistas que se construyen a partir de un recorrido por varias ciudades del mundo; en londres, armen avanessian y louise höjer entrevistan al curador hans ulrich obrist. más tarde, el director creativo de acne paper, thomas persson, recala en avignon para desgranar la vida de la diva amanda lear. por su parte, andres fabio se encuentra en milán con el arquitecto y diseñador fabio novembre.

la segunda parte de acne paper, también se basa en entrevistas a personajes relacionados con el arte y la creación, pero con una mayor profundidad y profusión de páginas. por ejemplo, melissa drier hace un recorrido por la vida de la legendaria coleccionista de alta costura iris apfel. a su vez, luis venegas, editor de la revista fanzine 137, entrevista al mítico grafista juan gatti, gran parte conocido por su trabajo para almodóvar.

todo ello se adereza con sendas editoriales de moda firmadas por benjamin alexander huseby y roger deckker. además, de una serie de cinco instantáneas realizadas por dan tobin smith de escenarios creados por rachel thomas, conocida por su trabajo para goldfrapp. acne paper es una revista que es necesaria digerirla con lentitud.


:: 1 :: foto : benjamin alexander huseby ::


:: 60 | 61 :: diseño del escenario : rachel thomas :: foto : dan tobin smith ::


:: 30 | 36 :: entrevista realizada por thomas persson a :: fotograma : ::

en españa se puede conseguir acne paper en kowasa [mallorca 235, bajos. barcelona. 93 215 80 58], pantha rhei [hernán cortés, 7. madrid. 91 319 89 02] y en el corte inglés. para suscribirse hay que dirigirse a acne paper. su precio es de 5,95 euros.