arctic hysteria

:: arctic hysteria ::

dicen que la tramontana ―un viento que sopla por el noreste de españa, en especial sobre el ampurdán―, así como la calima ―arena en suspensión que especialmente sufrimos en canarias― o el föhn ―un viento del norte de los alpes― son fenómenos atmosféricos que se asocian con cambios en el estado de ánimo, que pueden provocar depresión, excitación nerviosa o locura. la histeria ártica, se encuentra dentro de estos efectos naturales. supuestamente, una “histeria” inexplicable afectaba a los pueblos nativos a medianos del invierno, durante las largas semanas de oscuridad y privación sensorial. las raíces de la histeria se encuentran pues en la situación periférica de finlandia, su frío clima y las crudas condiciones de vida, que han determinado sus condiciones históricas

artic hysteria es a su vez, la exposición colectiva ―comisariada por alanna heis y marketta seppälä― que se podrá ver hasta el 27 de junio en el da2 [salamanca]. la muesta recoge el trabajo, en diferentes soportes, de 18 artistas fineses que reflexionan tanto de aspectos colectivos como asuntos propios, con una gran presencia de la naturaleza.

la exposición comienza recordando la figura excepcional de erkki kurenniemi ―si no que se lo digan a pan sonic―. kurenniemi es un músico finés, pionero de la música electrónica en su país, que construyó una serie de instrumentos a finales de los 60 y principios de los 70: dimi-a [1969], dimi-s [1972], andromatic [1968] y electric quartet [1968].

uno de los puntos fuertes de artic hysteria son las fotografías de ilkka halso. en sus instantáneas halso crea mundos distópicos en los que se muestra una naturaleza teatralizada, siendo ésta un reducto heterotópico de una sociedad espectacular.

por su parte, anni rapinoja expone su serie el armario de la naturaleza. una colección de prendas creadas a partir de materiales naturales, como la flor de algodón, el carrizo o las hojas de sauce. son piezas vivas que cambian con el paso del tiempo, por ejemplo sus -->changes shoes --> son hojas de arándano rojo recogidas cuando están aún verdes. con el tiempo pasan a marrón ocre.

pekka jylhä, presenta cuatro esculturas de una gran carga emocional ―me gustaría entender, portador de luz, temblando y honrando y no es demasiado tarde ― en las que unas liebres disecadas en posiciones antropomórficas ―la sombra de joseph beuys se hace presente― se hacen preguntas sobre su existencia.

tea mäkipää presenta una pieza de vídeo, link, ―que me recuerda a cierta estética y planteamientos de carles congost― en el que un adolescente medio humano, medio abominable hombre de las nieves, se enamora de una periodista con pocos escrúpulos.

:: artic hysteria ::
:: mika ronkainen :: huutajat-screaming men [2003] ::

:: artic hysteria ::
:: ilkka halso : theatre 2 [de la serie museo de la naturaleza] [2008] : theatre 1 [de la serie museo de la naturaleza] [2003] : untitled [7] [de la serie restauración] [2000] :

:: artic hysteria ::
:: anni rapinoja : abrigo del niño tierra [de la seride armario de la naturaleza] [2007] ::

:: artic hysteria ::
:: pekka jylhä : portador de luz [2002] ::

:: artic hysteria ::
:: tea mäkipää : link: todo el mundo quiere ser una parcela de naturaleza [2009] ::


artistas: markus copper, veli granö, ilkka halso, bo haglund, huutajat-screaming men, pekka jylhä, tellervo kalleinen & oliver kochta-kalleinen, reijo kela, erkii kurenniemi, tea mäkipää, pink twins, anni rapinoja, mika ronkainen, stiina saaristo, jari silomäki, sami sänpäkkilä, mika taanila & salla tykkä.


da2
avenida de la aldehuela, s/n [37003 salamanca]


:: f. martín ocampo & fran ::

me company

:: me company ::

me company es un estudio clásico de la gráfica contemporánea. fue fundado en 1985 por paul white y se le conoce principalmente por su trabajo para the sugarcubes y björk.

:: me company ::
:: snowflake [numéro magazine] ::


:: björk : hunter :: dir. me company :: 1998 ::

jules julien

acabo de descubrir el trabajo del ilustrador francés jules julien [ -->blog -->], que se ha convertido en uno de mis favoritos. sus dibujos destilan, más allá de cierta estética limpia de revista de moda, bastante mala leche. julien trabaja para la prestigiosa agencia hugo & marie.


:: cadavres exquis [serie] ::


:: bruise [serie] ::

:: abominableboy : natural geometries ::

:: abominableboy : natural geometries ::

es un proyecto comisariado por tolo cañellas y guillermo espinosa, en la columna maestra del polyester bar, en madrid. desde abril de 2008 y cada mes y medio, el artista invitado crea una pieza específica para el pilar, revalorizando ese espacio muerto. por el momento, en estos dos años, han pasado los trabajos de artistas consagrados y menos conocidos como , dean sameshime, gialt lemmens, ángelo plessas, juan lópez, martín sastre, theo firmo, federico aguirre, ruth gómez o roberto mitrotti.

hoy jueves, hay una cita ineludible para aquellos que se encuentren en madrid. a las 21h, abominableboy presentará natural geometries. este trabajo, según sus comisarios, plantea una doble disquisición, por un lado puramente formal, y por otro de carácter ontológico. el trabajo parte de la inevitable conciencia de la otredad, y de la existencia de algo más allá de lo que el hombre puede percibir, e incluso imaginar. el marco de la realidad, expresado aquí en un paisaje abstraído hasta la sombra de lo que es, se desdibuja en un entramado formal que apela a la construcción metafísica de esa realidad, siguiendo unas reglas geométricas naturales anteriores al pensamiento del hombre, preexistentes, que el hombre sólo es capaz de desvelar en un único sentido. la geometría se convierte en explicación de ese más allá o en el dibujo final de las reglas del mundo. su sentido es ambivalente: marco de lo real pero también marco de una nueva inteligencia. plantea vínculos con el misticismo tradicional, el panteísmo, la “new age” e incluso los saberes prohibidos de las logias oscuras. y también es claridad, orden, estabilidad para un ser débil y perdido en un mundo que ni ordenado y en equilibrio, logra comprender.

:: abominableboy : natural geometries ::
:: f. ::


polyester bar
travesía de san mateo, 10 [madrid]

colin cook & bill shambaugh

:: colin cook ::

la unión entre la gráfica hiperrealista de -->colin cook --> y el estilo caricutesco de -->bill shambaugh --> crea una unidad insólita, que cuestiona las maneras de representación. la intromisión de los trazos torpes de shambaugh pone en entredicho la seriedad de la representación académica de cook.

:: colin cook ::
:: selfportrait [pushed face, pressed nose] :: 2005 ::

negro™

:: negro™ ::

aunque las influencias del estudio argentino-venezolano negro™ son evidentes, su portfolio es simplemente brillante.

:: negro™ ::
:: blackfin ::

:: negro™ ::
:: estudio x ::

benbo george

benbo george es un diseñador gráfico e ilustrador inglés, que crea maravillosas imágenes surrealistas.


:: particles ::


:: nurture ::

espaun 256

tomás peña es el diseñador que se oculta tras el seudónimo de espaun 256. aunque espaun 256 es más conocido por su trabajo en el campo de la animación, quiero destacar un cartel que realizó recientemente para un concierto en madrid, de + + . simplemente maravilloso.

gracias a abominable boy por la info.


:: + + [ + zombie] ::


:: womd :: m. ::

grégory van cleemput

grégory van cleemput ―conocido también como greg edwing, ewing 33 o ewg33― es un ilustrador y graffitero belga que pertenece al colectivo , junto a tatone ―antoine detaille―, blastus ― jérôme meynen― y ―françois dieltiens―.

ha realizado una serie de ilustraciones para la marca de ropa sixpack france y son especialmente interesantes las de van cleemput.


:: french touch [sixpack france] ::


:: i forgot to remember to forget [sixpack france] ::

sixpack france

:: sixpack france ::

sixpack france es una marca de ropa ―conocida principalmente por sus camisetas― creada en 1998 por lionel vivier y fanny baglietto. la historia de sixpack está íntimamente ligada a la creación de la escena del graffiti en francia. fue la primera firma gala en colaborar con diseñadores e ilustradores reconocidos como parra, ill, jesse auersalo, alex trochut o museum studio, elevando una simple camiseta de algodón a obra de arte.

el carácter interdisciplinar de sixpack ―además de la creación de ropa, organizan exposiciones de arte y editan libros y música―, así como su interés casi obsesivo por algunos movimientos de vanguardia, tanto del pasado ―un ejemplo es su predilección por los estudios archigram y superestudio dentro de la arquitectura radical de los 60 o por los escritores de la generación beat― como contemporáneos ―la música electrónica de detroit, así como el movimiento rave, el cine de david cronenberg o su aproximación a algunos artistas actuales como douglas gordon, matthew barney, richard prince, katharina grosse o david shrigley― hacen ser a sixpack france una marca atípica.

:: sixpack france ::

si para la colección del año pasado tomaban referencias del mediometraje la jettée de chris marker o rescataban las sexyrobots del ilustrador harime soroyama en algunos de sus diseños. para esta nueva temporada, primavera / verano [2010], se apropian del poema de michael mcclure peyote poem para crear una serie que gira en torno a la mística alucinógena, a través de la experiencia con la mescalina.

en canarias se puede encontrar ropa de sixpack france, desde la temporada pasada, en ping pong shop: bassse couture [las palmas].

Siguiente, Anterior