Contrapublicidad (I): Orígenes
La contrapublicidad representa un movimiento de crítica a la publicidad y a las grandes empresas y multinacionales que la utilizan. Nace junto con movimientos de contestación popular generados por protestas sociales, y colectivos de contestación social y mediática; caracterizados por acciones como las manifestaciones, los boicots a marcas comerciales y demás acciones de protesta social y creación artística.
Diariamente somos bombardeados con miles de mensajes publicitarios que no pedimos ver y que no podemos evitar, ya que los mismos son parte de una invasión cada vez mayor de los espacios públicos. Se estima que en los países desarrollados, el bombardeo publicitario alcanza los 2,500 impactos por persona/día, aunque el 95% de los mensajes no alcancen su efectividad. Esta publicidad que toma los espacios públicos que han sido privatizados para manipular nuestro consumo y pensamiento merece una contestación.
Sin embargo, la respuesta comunicativa es prácticamente imposible en la mayoria de los medios al ser claramente medios de comunicación unidireccional. Por medio de ellos nos lanzan el mensaje publicitario y no se nos ofrece la posibilidad de contestarlo, rebatirlo o validarlo. La única respuesta posible pasa por la aceptación del producto publicitado a través del consumo: se compra o no el producto en cuestión. Pero en caso de querer denunciar o contestar el producto en sí, el modo en que se publicita o a la empresa que lo respalda las opciones realmente posibles son muy pocas y de escasa efectividad. A no ser que se canalice a través de asociaciones de consumidores y se abra un procedimiento largo y pesado, sólo en el caso de contar con suficientes recursos económicos se tiene acceso directo a estos medios.
La contrapublicidad nace para contestar a la publicidad en su mismo medio, enviando un mensaje nuevo o modificando el mensaje publicitario original, creando interferencias que cambian el sentido de los mensajes volviéndolos en contra del anunciante.
Un comentario, Comentarios o Pings
Mauro
Hola Juanma. Me interesa mucho el tema de la contrapublicidad, de hecho estoy comenzando mi tesis de grado sobre el tema. He conseguido información en diferentes paginas web como la de adbusters, consume y hasta morir; y en el libro No Logo de Naomi Klein. Queria saber si pudes pasarme alguna fuente de información con alguna base más académica ya que la info que conseguí sólo narra experiencias sobre el tema.
nov 4th, 2008
Enviar un comentario a “Contrapublicidad (I): Orígenes”