Premio Tenerife Desing Paradise

tenerife_design_festival_01

Javier Sicilia y Arantxa Sarmiento han sido elegidos ganadores del premio Tenerife Desing Paradise por la obra Tenerife Paradisium: 1.0, en un acto celebrado anoche en TEA Tenerife Espacio de las Artes.

El jurado, conformado por Pier Luigi Cattermole, Daniel Charny, Gloria Díaz, Mayte Mederos, Yapci Ramos, Xènia Viladàs y América Sánchez, consideró que la obra ganadora, un original folleto que propone disfrutar de Tenerife a partir de sus elementos naturales, pone en valor los recursos naturales de la isla recogiendo las emociones que proporcionan, a la vez que fomenta la experiencia personal de la naturaleza de forma sostenible. Así, el folleto va contando cómo vivir experiencias como la talasoterapia (en nuestras playas), los jacuzzi (las olas o las piscinas naturales), y la gimnasia (en la arena), entre otras.

En su decisión, el jurado hizo hincapié en la posibilidad de desarrollar en el futuro productos que se alineen con esta idea, aprovechando los materiales autóctonos y minimizando los impactos ambientales.

Tenerife Design Paradise es un premio de carácter internacional que ha propuesto a los diseñadores trabajar sobre los elementos que configurarán la playa del futuro bajo el concepto de “diseñar el Paraíso”.

Paralelamente, Turismo de Tenerife, también dentro del Tenerife Design Festival, ha invitado a nueve diseñadores –de los que se elegirá un ganador– a participar en el TDFSigno Turístico, un proyecto que plantea el diseño de una tumbona-parasol que aporte confort y protección.

Más Info: TenerifeDesignFestival.Com

Pecha Kucha Night Tenerife Vol. 2

Como parte del programa de actividades del Tenerife Design Festival, hoy viernes 22 tendrá lugar la segunda edición de Pecha Kucha Night Tenerife, que contará con la participación de nuevos diseñadores y creadores locales especializados en varias disciplinas. En esta ocasión, el encuentro tendrá lugar en la Flying Grass Carpet, ubicada en el TEA, a las 20:20 horas.

Info: TenerifeDesignFestival.Com, -->Pecha-Kucha.Org -->

Programa de actividades, Tenerife Design Festival

tenerife_design_festival_01

Entre el 19 y el 25 de octubre, Santa Cruz de Tenerife acogerá la primera edición del Tenerife Design Festival (TDF), una apuesta innovadora ideada por CTND NoQuietDesign  y respaldada por el Gobierno de Canarias -a través del programa Septenio-, y por el Cabildo de Tenerife -a través de sus áreas de Economía y Competitividad, Turismo, Cultura y Desarrollo Económico-, además de contar también con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

TDF plantea el diseño de manera fresca y dinámica a través de cinco áreas interconectadas, TDFSigno, TDFLab, TDFSolution, TDFATmósfera y TDFAward, que agrupan proyectos de cooperación y experimentación, desarrollo de nuevos objetos, conferencias, exposiciones, concursos, intervenciones urbanas y otras actividades vinculadas con el diseño y la innovación. Todo ello de la mano de reputados diseñadores y creadores, procedentes de distintas ciudades del mundo: Martín Azúa, Héctor Serrano, Walking Chair, América Sánchez, Harry & Camila y un largo etcétera, dando especial protagonismo a los profesionales del país invitado de esta edición, Holanda, que estarán presentes en varias áreas del festival.

TDFSigno
Ésta área del festival, que empezó su desarrollo el pasado mes de mayo, es un proyecto de experimentación que gira en torno a dos premisas: el diseño es una herramienta de cambio esencial y necesaria para el avance de la cultura, la sociedad y la economía, y la innovación es un concepto que necesita nutrirse de colaboración, intercambio, exploración e interacción.
Durante seis meses, nueve diseñadores locales, nacionales e internacionales han trabajado con representantes de la industria y la artesanía tinerfeña para construir un engranaje a partir de los conocimientos, las metodologías y las experiencias propios de cada profesional. Estos intercambios han generado nuevos productos de variada tipología pero que comparten dos características: integran valores de la identidad canaria (a través de materiales, técnicas artesanales o de las propias tipologías del objeto), y están pensados para integrarse en el sector turístico de las islas y, a la vez, colaborar en la proyección internacional de la cultura canaria.
Los resultados han sido realmente sorprendentes: cuatro variaciones del tradicional timple canario (Víctor Viñas y Francisco Fariña), un asiento escultórico inspirado en el paisaje del Teide (Harry & Camila y Esculturas Bronzo), un equipamiento urbano que reúne en un solo elemento un asiento, una jardinera y una fuente (Martín Azúa + Julca), un souvenir basado en la papa de Tenerife (Héctor Serrano), un banco urbano que combina técnicas del trenzado de palma con hormigón (Héctor Serrano, Beatriz Fernández Sánchez y Esculturas Bronzo), unos separadores de espacio de mimbre ensamblados en pies de piedra volcánica del Teide (El Último Grito y Cecília Delgado) y una lámpara desarrollada con piedra volcánica del Teide (CTND + Guama Arico).

Agenda TDFSigno:

21 de octubre:
*Documental de Signo. TEA, 19:30 a 20:00h. Entrada libre.
*Inauguración de la exposición TDFSigno. TEA, 20:30h. Entrada libre.

22 de octubre:
*Exposición TDFSigno (hasta el 31 de octubre). TEA, de 10:00h a 20:00h. Entrada libre.

TDFLab
Esta sección del Tenerife Design Festival engloba una serie de talleres dirigidos a diseñadores profesionales y estudiantes permitiéndoles experimentar con materiales, entrar en contacto con otros profesionales, poner en práctica sus proyectos y generar nuevos productos, gráficos e intervenciones en espacios.
El objetivo de estos talleres es plasmar la interacción entre el diseño y el entorno, fusionando el debate internacional contemporáneo con las particularidades del marco de trabajo único que son las Islas Canarias.
Los talleres serán impartidos por profesionales del diseño tanto del ámbito nacional como internacional, especializados en distintas disciplinas: El Último grito impartirá “AUTÓCTONO, GUANCHE Y CANARIO”, un taller en el que se realizarán “experimentos genéticos” para crear objetos con nuevas tipologías de uso;  Albert Folch será el responsable de FASTZINATION, un proyecto de deconstrucción de revistas y de creación de un nuevo elemento editorial, y Walking Chair deleitará a los asistentes con WE MAKE THINGS & SONGS IN TENERIFE, un taller en torno el diseño de instalaciones efímeras a partir de distintos materiales característicos de las obras de Walking Chair, en que el intervendrán la música, el objeto, el espacio y el diseño.
Por último, Graffica ofrecerá la masterclass “Ya soy diseñador. ¿Y ahora qué?”, durante la que se darán a conocer las opciones laborales que se abren después de los estudios de diseño; cuál es la mejor forma de iniciar la actividad, como freelance o como empleado, cómo encontrar clientes, etc. Esta sesión también incluye la proyección del documental “Casos de éxito. La relación entre diseño y empresa”.

Agenda TDFLab:

19, 20 y 21 de octubre:
*“Autóctono, guanche y canario” (El Último Grito). TEA, de 10:00 a 14:00h.
*”Fastzination” (Albert Folch).  TEA, de 16:00 a 19:00h.

19, 20 y 22 de octubre:
* “We make songs and things in Tenerife” (Walking Chair). Círculo de Bellas Artes, 18:30 a 19:30h.

22 de octubre:
* “Ya soy diseñador. ¿Y ahora qué? (Graffica).TEA, 10:00 a 14:00h y de 15:30 a 18:00h.

TDFSolution
TDFSolution es un simposio que nace para difundir y respaldar los grandes avances en materia de cultura, innovación y diseño mediante la puesta en común de diferentes experiencias profesionales de destacadas figuras del mundo del diseño. Un encuentro cuyo principal objetivo es demostrar el poder del diseño como motor económico.
El Simposio consistirá en la presentación del propio trabajo de la empresa o diseñadores locales, nacionales e internacionales, seleccionados por su conexión con los tres pilares en los que se fundamenta el festival: naturaleza, identidad local y turismo.
La primera jornada de TDFSolution, “La Rentabilidad del diseño”, se centrará en el análisis de casos prácticos que demuestran que el diseño aplicado a empresas o productos supone una inversión no solo rentable sino totalmente imprescindible, especialmente en un mundo tan competitivo como el actual. Los ponentes serán; Xènia Viladàs, consultora independiente especializada en la gestión del diseño; Pierluigi Cattermole, editor y director de Experimenta, revista especializada en arquitectura, diseño y comunicación visual y  Renate Schepen,  gerente de marketing y comunicación del Hotel Lloyd & Cultural Embassy (Ámsterdam).
El día 22, los Hermanos Campana, máximos exponentes del diseño brasileño y autores de varias piezas mundialmente conocidas, como la silla “Favela”, ofrecerán una conferencia sobre Diseño y producción local.
Para finalizar, el jueves 22 tendrá lugar otro simposio llamado “Naturaleza+Turismo e Identidad local”, en el que se impartirán conferencias entorno al diseño relacionado con estos componentes.

Agenda TDFSolution:

20 de octubre:
*La Rentabilidad del diseño. Cámara de Comercio, de 10:00 a 14:00h.

21 de octubre:
*diseño Y PRODUCCIÓN LOCAL. TEA, de 18:00 a 19:30h.

22 de octubre:
*NATURALEZA+TURISMO+IDENTIDAD LOCAL. TEA, de 17:00 a 20:00h.

TDFAtmósfera
Santa Cruz respirará diseño durante toda la semana gracias a la constelación de exposiciones e intervenciones urbanas enmarcadas en esta área del festival, que harán a la ciudad partícipe del ambiente creativo generado por el mismo.
Las exposiciones se plantearán como elementos continuadores de las propuestas de TDF, para involucrar al público en esta explosión de ideas y con ello hacer que disfruten del evento en vivo.
En TDFAtmósfera, Holanda, el país invitado, adquiere especial protagonismo. Buen ejemplo de ello es “Binnen/ Buiten – en la calle como en casa”, una exposición formada por más de cien obras representantes del diseño holandés más vanguardista que se inauguró el pasado día 6 de octubre en la Recova. Algunos de los autores presentes en esta exposición, que presenta objetos de la vida cotidiana, descontextualizados, repensados y convertidos en piezas de culto, son: Marcel Wanders, Tejo Remy, Tjep, Hella Jongerius, Droog design, Studio Makkink & Bey, Tord Boontje… También de este país proviene otra actividad de TDFAtmósfera; la Flying Grass Carpet, una alfombra gigante de hierba artificial que aterrizará en el TEA para proporcionar un espacio lúdico diferente a todos los tinerfeños.
Otras exposiciones enmarcadas en esta área son “Disleño”, una muestra de obras en torno a la concepción de la identidad canaria por parte de varios diseñadores locales especializados en distintas disciplinas, o la retrospectiva de Walking Chair, que incluye piezas ya clásicas de este genial dueto austriaco, como “Surface table” o PET Light Tree”, y también algunos proyectos de nueva creación, como “Animal farm”.
TDF Atmósfera también engloba varias intervenciones urbanas, como “Diseño en movimiento”, que podrá visitarse en la parada de metro Guimerá desde el primer día del festival.

Agenda TDFAtmósfera:

19 al 25 de octubre:
* Flying Grass Carpet. TEA, de 10:00 a 20:00h Entrada libre
*“Binnen/Buiten”. La Recova, 11:00h. a 13:00h. y de 18:00h. a 21:00h.
*Exposición de Walking Chair. Círculo de Bellas artes, de 10:00h. a 13:00h. y 18:00h. a 21:00h.
* Diseño en movimiento. Parada Metro Guimerá. 24hs.

21 al 25 de octubre:
*Disleño. c/ San José, 29. De 11:00h. a 14:00h. 18:00h.a 21:00h.

22 al 25 de octubre:
*Exposición TDFSigno. TEA, de 10:00h. a 20:00h.

TDFAward
Esta área del festival es un espacio para los concursos de diseño, y en esta primera edición se concreta en “Tenerife Design Festival”, una convocatoria de carácter internacional que lanza un reto irresistible: diseñar un paraíso dentro de “El Paraíso”; diseñar los objetos de la playa del futuro.  Partiendo de este desafío, los participantes pueden optar por diseñar un elemento dentro de tres categorías o líneas de trabajo: ¿qué hay en la playa?, ¿qué llevas a la playa? y ¿qué dejas en la playa?. La finalidad  de este concurso es el diseño de productos que tengan un desarrollo industrial posterior y que habiten en las playas de Tenerife, a la vez que sirvan de carta de presentación de la vertiente turística de la isla y que muestren al mundo que la creatividad y los valores sostenibles forman un tándem perfecto.
El jurado del concurso, formado por: América Sánchez, Daniel Charny, Pier Luigi Cattermole y Xènia Viladàs, se reunirá el próximo día 21 para elegir los mejores trabajos presentados a concurso, cuyos autores podrán ver producidas sus creaciones y recibirán un premio en metálico.
La entrega de premios tendrá lugar el 22 de octubre, en el TEA, a las 20:30h.

Otras actividades
El Tenerife Design Festival también incluye otras actividades paralelas de diversa naturaleza, como por ejemplo las que se engloban en TDFCircuit/ Meeting Point. En este espacio, varias empresas canarias relacionadas con el diseño realizan jornadas de puertas abiertas y presentaciones de sus productos. Este es el caso de Decorart, que presentará varios proyectos de Philippe Starck, o de Estudio 25, cuyas instalaciones podrán visitarse el día 22. TDFCircuit también incluye una muestra del artista y diseñador tinerfeño Iker Muro, “Art sales in crisis times”, que podrá visitarse en la Chicharro Tatoo Gallery a partir del día 22.
Los días 23, 24 y 25, TDF presenta “Cine de Diseño”, un área que incluye el pase gratuito de “Uncredited”, una proyección perteneciente al libro del mismo título, de Gemma Solana y Antonio Boneu, publicado por la editorial Índex Book, y que ofrece un análisis crítico de las secuencias de apertura más representativas del cine a nivel global.
Por último, y también en el marco del festival, Santa Cruz acogerá la segunda edición de “Pecha Kucha Night”. En esta ocasión, la convocatoria tendrá lugar en la Flying Grass Carpet, que estará instalada en el TEA, el viernes 23 a las 20:20h.
Pecha Kucha Night es un original concepto de “showcasing y networking” entre creativos, nacido en Tokio de la mano de Astrid Klein y Mark Dytham, que se ha extendido a más de 200 ciudades del mundo. La propuesta es muy sencilla: se proyectan 20 diapositivas, durante 20 segundos cada una, cuyo contenido es el trabajo del participante. En ese tiempo, el interlocutor tiene que hacer una exposición dinámica de su obra. Una vez finalizadas las presentaciones, la noche continúa con intercambio de opiniones y tarjetas, contacto con personas afines, búsqueda de socios, etc., todo dentro de un ambiente distendido y disfrutando de buena música.

Agenda Otras actividades:

20 de octubre:
* Decorart. Rambla Gral. Franco, 130–136. 18:30h. Entrada libre.

22 de octubre:
* 25. Avda. Manuel Hermoso Rojas, 12. 18:30h. Entrada libre.

23 de octubre:
*Pechakucha Night en la Flying Grass Carpet. TEA. 20:20 h. Entrada libre

23, 24 y 25 de octubre:
*“Uncredit”. TEA. 19:00h. a 21:30h.
*“Art sales in crisis times”, de Iker Muro. Chicharro Tattoo Gallery. 18.30h. Entrada libre.

Más información: www.tenerifedesignfestival.com

disleño

hoy martes 20 de octubre, a las 20h30, tendrá lugar la inauguración de la exposición disleño, que se enmarca dentro de las actividades del tenerife design festival.

quizás sea posible rastrear un vínculo formal, metodológico o conceptual que relacione los trabajos de diferentes diseñadores canarios, por muy dispares que aparentemente sean entre sí. todo lo que se esconde detrás de sus obras estaría definido por diferentes aspectos: la experiencia individual y colectiva, el entorno y la cultura heredada y aquello asimilado gracias a las relaciones históricas y actuales con áfrica, américa y europa, además de la cultura global actual.

en la exposición colectiva disleño, una representación de diseñadores canarios mostrarán sus obras, especialmente concebidas para la ocasión bajo la premisa común de la identidad canaria. lejos de querer acotar el concepto de esta identidad, la finalidad de esta exhibición es ampliarla. lejos de querer ponerle límites, disleño trata de encontrar caminos que nos permitan avanzar en todas las direcciones.

diseñadores: por puro placer, -->zoostudio -->, sabotaje al montaje, -->codex -->, design by lars, -->murocracia -->, flextatowa, óscar gonzález, haridian arnay, -->valladares -->, jey navarro, + making babies, bruster special, maurock & kometzier.

:: disleño ::


san josé, 29 [tenerife]

Arrancan las actividades del Tenerife Design Festival

tenerife_design_festival_01

Hoy tras la apertura de la exposición ‘Walking Chair’, y de la muestra ‘Binnen / Buiten, en la calle como en casa’, en La Recova la pasada semana, la próxima actividad de TDF será ya el lunes 19 de octubre, cuando TEA Tenerife Espacio de las Artes abra sus puertas al universo del diseño, con más de cuarenta actividades divididas en cinco áreas interconectadas:

TDFSigno, TDFLab, TDFAtmósfera, TDFSolution, TDFAwards.

Consultar el programa completo.

Walking Chair, en Círculo de Bellas Artes de Tenerife. Tenerife Design Festival

tenerife_design_festival_01

Este estudio de diseño vienés, con una fuerte proyección internacional y galardonado con el primer premio del festival de Berlin 2009, está formado por Fidel Peugeot y Carlos Emilio Pircher y es responsable de la creación de la primera silla que anda, de la tipografía de la revista Wall Paper y del diseño de la cámara Lomography, entre muchas otras obras.
El próximo 15 de octubre, a las 20:30h, se inaugurará en el Museo Círculo de Bellas Artes de Tenerife una amplia retrospectiva de la obra de Walking Chair. La iniciativa forma parte del programa de actividades de TDFAtmósfera, una de las áreas del Tenerife Design Festival, evento dedicado al diseño cuyo grueso de actividades tendrá lugar entre el 19 y el 25 de octubre.

La muestra incluye piezas ya clásicas de Walking Chair como “Surface table” (una mesa con una superficie única desigual que parece ir en muchas direcciones, pese a lo que es totalmente funcional) o “PET Light Tree” (una lámpara hecha con botellas de PET que parece un árbol de cristal que crece y brilla) y también algunos proyectos de nueva creación, como por ejemplo “Animal farm” (un nuevo concepto compuesto por una serie de animales abstractos que invitan al usuario a utilizarlos como prefiera: como estantería, como asiento, etc.) o varios diseños tipográficos recientes.

Todas las obras de Walking Chair, desde sus aportaciones arquitectónicas hasta sus diseños de producto y objeto, se caracterizan por una gran dosis de sentido del humor y, en muchas ocasiones, por poner a prueba la propia creatividad y capacidad de experimentación e interacción del usuario.


Walking Chair también participará en otra de las áreas del Tenerife Design Festival, TDFLab, ofreciendo el taller de objeto, interior y diseño “We make things and songs in Tenerife”. Este también se realizará en el Círculo de Bellas Artes, los días 19, 20 y 21 de octubre, de 18:30h a 19:30h.

Más información:
www.tenerifedesignfestival.com / www.walkingchair.com

telling tales

camp is a vision of the world in terms of style – but a particular kind of style.
it is love of the exaggerated.

susan sontang


para todos aquellos que se encuentren en londres o piensen viajar a la capital inglesa en los próximos días, recomiendo una exposición de diseño industrial que se puede visitar, hasta el 18 de octubre, en el victoria & albert museum.

telling tales, fantasy and fear in contemporary design explora la tendencia reciente entre los diseñadores europeos en la creación de objetos de edición única o limitada, que cuestionan las fronteras entre el arte y el diseño. la muestra incluye piezas de mobiliario, luminaria y cerámica, creadas por una nueva generación de diseñadores internacionales, incluyendo a tord boontje, maarten baas, jurgen bey y studio job, que se ven inspirados por el espíritu de los cuentos. cada uno de ellos cuenta un historia mediante el empleo de artefactos decorativos, alusiones históricas o el uso de materiales, compartiendo temas comunes como la fantasía, la parodia y una preocupación por la mortalidad.

gareth williams, el comisario de la exposición, ha estructurado la muestra en tres secciones distintas. la primera, the forest glade [claro del bosque], reúne objetos inspirados en la fantasía de la naturaleza y evoca el espíritu de los cuentos de hadas. la segunda, the enchanted castle [el castillo encantado] presenta obras que parodian grandes estilos históricos, a menudo símbolos de prestigio y de estatus social. la última sección de la exposición, heaven and hell [paraíso e infierno] presenta diseños en los cuales la muerte, lo finito y el más allá son las fuentes de inspiración.


:: wieki somers :: high tea pot :: 2003 [heaven and hell]


:: joep van lieshout :: sensory deprivation skull :: 2007 [heaven and hell]


:: niels van eijk & miriam van der lubbe : moulded mole [zapatillas] :: 2004 [heaven and hell]


:: luc merx : damned.mgx [araña de luces] :: 2007 [heaven and hell]


:: kelly mccallum :: do you hear what I hear? :: 2007 [heaven and hell]


the forest glade: wieki somers, tord boontje, jurgen bey, patrik fredrikson, julia lohmann, maarten baas, vincent dubourg, tomás gabzdil libertiny & ineke hans.

the enchanted castle: studio job, matali crasset, joris laarman, jurgen bey, boym partners, julian mayor, maarten baas, jeroen verhoeven, -->sebastian brajkovic -->, hella jongerius, -->alexander van slobbe --> & gareth neal.

heaven and hell: niels van eijk & miriam van der lubbe, luc merx, studio job, julia lohmann, kelly mccallum, wieki somers, fredrikson stallard, random international, joep van lieshout, maxim velčovský, -->stephen richards -->, boym partners & dunne & raby.


:: f. mamar & fran ::

Lo mejor del Diseño Holandés, en Tenerife

tenerife_design_festival_01

La exposición “Binnen/ Buiten” forma parte de la programación del Tenerife Design Festival que, en su primera edición, cuenta con Holanda como país invitado.

La Recova de Santa Cruz de Tenerife acogerá, entre el 6 y el 31 de octubre, la exposición “Binnen/ Buiten”, una cuidada selección de las obras que han hecho del diseño holandés una referencia ineludible a nivel mundial.

El título de la muestra, que significa “En la calle como en casa”, remite a la concepción holandesa del espacio público, al que se considera una prolongación social del espacio privado. Reforzando esta idea, la exposición se articula a través de siete áreas que se identifican con las principales actividades cotidianas del ser humano: Descansa, Juega, Come, Ilumina, Interactúa, Protege y Trabaja.

En ellas se encuentran representados los diseñadores holandeses de mayor renombre (Tjep, Rody Graumans, Tejo Remy, Droog Design, Hella Jongerius, etc.) y sus trabajos capitales: el sofá Nest, formado por 50 piezas entrelazadas que forman un nido; la lámpara Chandelier 85 Bulbs, un clásico en la historia de la iluminación moderna que forma parte de numerosas colecciones de museos, incluida la colección permanente del MOMA de San Francisco; Knotted Chair, la obra que catapultó a Marcel Wanders, y un largo etcétera.

tdf_holanda_02

Lámpara Chandelier 85 Bulbs, Rody Graumans.

tdf_holanda_01

Knotted Chair, Marcel Wanders.

La organización de este evento ha implicado una enorme cantidad de trabajo y de recursos para reunir más de 100 piezas que nos enseñan, a través de la lente de aumento que es el diseño, cómo viven, cómo juegan, cómo descan¬san o cómo trabajan los holandeses.

“Binnen/ Buiten” forma parte de la programación del Tenerife Design Festival, un evento dedicado al diseño que concentrará la mayoría de sus actos en la semana del 19 al 25 de octubre.

www.tenerifedesignfestival.com

Tenerife Design Festival, Spot

tenerife_design_festival_01

www.tenerifedesignfestival.com

ill

:: ill ::

ill es un colectivo francés formado por tipógrafos, diseñadores gráficos, fotógrafos, ilustradores y directores de vídeo. ill lo componen léonard vernhet, thomas subreville, nicolas malinowsky, thierry audurand, sébastien michelini, pierre dixsaut, harold urcun, artus de lavilléon, david luraschi & fred mortagne.


gracias a abominable boy por la info.

:: ill ::
:: audible visions ::

:: ill ::
:: utopia collection ::

:: ill ::
:: sixpack aw/09 ::


blog |

Siguiente, Anterior