_25 pies

-->_25 pies -->. Orientaciones (territorios para la creación y el pensamiento) es un proyecto expositivo y un espacio de debate de periocidad anual y desarrollo continuo que pretende cartografiar los nuevos territorios de producción cultural. Se inicia en este lugar virtual y cobrará la forma que su propio desarrollo le obligue a tomar.

Entre los meses de julio y agosto permanecerá abierta la exposición ’25 pies. Orientaciones’ en las salas de arte del Instituto de Canarias ‘Cabrera Pinto’ de San Cristobal de La Laguna (Tenerife). La muestra colectiva acogerá obras de artistas emergentes de nuestro entorno (entendiendo por tales aquellos que trabajen permanente o esporádicamente en el archipiélago y cuya obra se encuentre aún en estado de gestación y no sea suficientemente conocida).

Durante la muestra se elegirá la obra de un artista o un grupo al que se invitará a montar el desarrollo de su proyecto al año siguiente (coincidiendo con una nueva edición de ‘25 pies’) en la Sala de Arte contemporáneo del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife en colaboración. La elección se llevará a cabo por un comité que será también el encargado de dinamizar las mesas de debate que tendrán lugar durante el desarrollo de la muestra. La elección será, por lo tanto, abierta y, sobre todo, razonada: no se pretenden fijar pautas de calidad, ni siquiera de transparencia (nuestros intereses son ‘oscuros’, por eso queremos clarificarlos), sino de vincular los valores estéticos con el debate cultural de amplio espectro de manera que ‘elección’ y ‘discernimiento’ formen un tandem indisociable que trate de sobrepujar la dinámica del espectáculo (‘lo que aparece es bueno, lo bueno es lo que aparece’): no se trata de ‘que gane el mejor’ sino que saber qué diablos estamos diciendo cuando hablamos de ganancias y mejorías. Trataremos de que esas mesas las llenen de contenido nuevas voces críticas y agentes culturales capaces de renovar y dinamizar el debate cultural en Canarias. También de que sirvan para desarrollar la crítica de arte y formar un público para el mismo, un objetivo demasiadas veces despreciado en las acciones culturales.

Mas info en la web del -->proyecto --> y video en -->Loquepasaentenerife.com -->.

Tenerife Design Festival

tenerife_design_festival_01

Tenerife Design Festival (TDF) es un evento dedicado al diseño que tendrá lugar del 19 al 25 de octubre de 2009. TDF fusiona las tendencias actuales del diseño con los grandes rasgos de la identidad canaria.

TDF plantea el diseño de manera innovadora en base a tres ejes fundamentales contenidos en sus cinco áreas: identidad local, contraste paisajístico y turismo. Estas cuestiones son el  punto de partida fundamental para el establecimiento de sinergias entre los agentes locales y propuestas internacionales, consolidando el diseño como herramienta de cambio y de impulso económico.

Durante esta semana, se llevarán a cabo numerosas propuestas, intervenciones y otras actividades de la mano de reputados diseñadores y creadores, procedentes de distintas ciudades del mundo. Pensar Tenerife a través del diseño la convertirá en un referente de la creatividad.

TDF se estructura en cinco áreas diferenciadas: TDFSigno, TDFLab, TDFSolution, TDFAtmósfera y TDFAward.

Algunos de los artistas y diseñadores que asistirán: -->América Sanchez -->, El último grito, Esculturas Bronzo, -->Henry and Camilla -->, Héctor Serrano, Martín Azúa, -->Victor Viña -->, Walking Chair y Xènia Viladàs.

Intentaremos darle un seguimiento exaustivo a este evento, que creemos, imprescindible.

méxico: expected/unexpected

hasta el 12 de octubre, se podrá ver la exposición méxico. expected/unexpected, en la sala b, del tea [tenerife espacio de las artes]. méxico. expected/unexpected es una muestra de los coleccionistas mexicanos coppel. la exposición recoge la obra de algunos de los más destacados creadores del panorama artístico actual, como maurizio cattelan, gordon matta-clark, ana mendieta o -->rineke dijkstra -->, así como de artistas emergentes a seguir como fernando ortega o carlos amorales —del que hemos podido ver recientemente, su videoproyección maravilla inútil en la exposición colectiva zonas de riesgo o four animation, five drawings and a plague en el museo de arte de filadelfia, el año pasado—.

méxico. expected/unexpected invita a explorar el arte mexicano contemporáneo en diálogo con sus precursores históricos y con el contexto internacional en el que se inscribe. esto determina que la presentación de las obras se articule alrededor de dos grandes ejes: por un lado, la exposición ofrece una colección abierta a la dinámica mundial que alimenta al arte contemporáneo en el momento actual y, por otro, una colección vinculada a un grupo de artistas mexicanos contemporáneos.

el objetivo principal de esta exposición es descubrir al espectador la forma en la que los coleccionistas isabel y agustín coppel defienden el arte contemporáneo en las dos escalas, nacional e internacional, para ahondar en una reflexión acerca de las diferencias fundamentales que existen entre ambas.

méxico. expected/unexpected reúne las obras de personalidades destacadas del arte contemporáneo mexicano como francis alÿs, melanie smith, gabriel orozco, abraham cruzvillegas o damian ortega, conectadas con las influencias derivadas de las creaciones de artistas como gordon matta clark, lygia clark, ed ruscha y helio oiticica. la colección se despliega asimismo en el tiempo presente, acogiendo a jóvenes artistas de la escena internacional como tatiana trouvé, rivane neuenschwander y terence koh, cuya sensibilidad se encuentra fuertemente emparentada con la de los creadores mexicanos.


:: fernando ortega : colibrí inducido a un sueño profundo :: 2006 ::


:: -->rineke dijkstra --> : montemor, portugal, may 1 b :: 1994 ::


:: maurizio cattelan : untitled [sitting donkey] :: 2004 ::


imagen: carlos amorales : panorama [detalles] :: 2007 ::


tea [tenerife espacio de las artes]
avda. de san sebastián, 10 [38003 santa cruz de tenerife]

levi van veluw

portfolio del artista holandés levi van veluw.


:: blocks | hair | spirals | dots [de la serie ballpointns] :: 2007 ::


:: light i | light ii | light iii [de la serie light] :: 2009 ::


:: light i :: 2009 ::


:: natural transfer i | natural transfer ii | natural transfer iii [de la serie natural transfers] :: 2009 ::

:: ouka lele : inédita ::

el director de cine rafael gordon ha sido el responsable de la selección de las obras que componen la exposición ouka lele. inédita. sólo una de las fotografías expuestas ha sido pintada; contemplar fotografías de ouka lele sin pintar constituye una gran novedad que sorprenderá incluso a los buenos conocedores de la ingente obra de la artista. Por lo demás, lo que tienen en común las 64 obras que componen la muestra es su carácter inédito; todo lo demás es variedad, tanto en las técnicas —cámara analógica, digital, de teléfono móvil o tratamiento con photoshop— como en los temas o las fechas.

además, hoy miércoles 1 de julio a las 20h, la artista ouka lele y el comisario de la exposición rafael gordon, dialogarán en el centro atlántico de arte moderno [caam], con la intención de acercar y compartir sus inquietudes estéticas y su visión personal.


caam
sala polivalente del caam [las palmas]
[+34] 902 311 824

le mur, el muro

:: le mur, el muro ::

le mur, el muro es un encuentro de arte urbano entre diferentes artistas de francia y españa. la muestra colectiva mezcla foto, vídeo y graffiti, ofreciendo al espectador una visión particular del arte urabano actual presente en diferentes ciudades europeas. el artista canario -->muro --> expondrá una serie de retratos de personajes originales, que dialogan con las fotos de y sobre el arte de la calle. la muestra también contiene vídeos sobre el mundo del graffiti, sobre todo vinculado a parís y barcelona. esta exposición es una reflexión abierta sobre las formas y los personajes que viven en nuestras ciudades actuales.

la exposición se inaugurará este próximo jueves, 2 de julio, a las 20h en el espai artístic niu [barcelona].


espai artístic niu
almogàvers, 208 [barcelona]

:: peter klare : tocando bosques ::

:: peter klare : tocando bosques ::

hasta el próximo día 14 de noviembre podrá verse en la galería leyendecker [tenerife], la exposición tocando bosques del artista alemán afincado en california peter klare.

en los pasados cinco años, el artista ha pintado al aire libre en lienzos grandes. invierno o verano, en lo alto de las montañas o en campo abierto, bosques o prados, klare montó su estudio bajo el cielo abierto de las montañas californianas y en los bosques colindantes berlineses.

la obra de la exposición presente es diferente. esta vez el artista salió a la naturaleza, no para afincarse con sus lienzos, sino salió a cazar con una cámara de gran formato. el resultado, son fotografías de muy alta resolución, precisas y analíticas, pero sensitivas a la vez. sacadas en alemania con la luz difusa de días nublados de invierno, pone el brillo en todos os detalles del bosque, como en las pinochas y hojas de los árboles, como en las ramas y grandes troncos, retratando así… los lugares que utilizó para pintar. klare toma esas imágenes para su estudio y las amplia al tamaño ventana. “cuanto más las amplias, más detalles son visibles, y cuanto más ves, más quieres entrar al bosque de la foto. y claro, ahí la distancia entre proyección y realidad es más aparente”, dice klare.

entonces, toma sus brochas y penetra la superficie impecable de la fotografía con la pintura, interviniendo así en el bosque. se pone a hacer agujeros en el barro, plantar árboles rosados, inventa nubes y rayos de sol. unas veces la pintura se expresa, se diluye en el paisaje fotográfico, otras veces afirma testarudamente su propia realidad frente a la imagen realista. las interacciones de la pintura con las fotografías son múltiples. pinceladas pequeñas crecen al tamaño de un tronco mientras los detalles que se ven en la hierba y las agujas de los pinos, dejan también, ver los matices más pequeños en la pintura. mientras en unas partes de los cuadros la pintura se diluye en el fondo, en otras crea un contraste que parece que esté empujando y tirando el orden del fondo fotográfico. la pintura está jugando con el primer plano y el fondo a su antojo. y las texturas gruesas del óleo transforman el documento fotográfico en algo táctil, un objeto del aquí.

:: :: peter klare : tocando bosques ::
:: 2008 | 2009 ::


galería leyendecker
rambla general franco, 86
38004 santa cruz de tenerife
[+34] 922 280 053

Platano Rock 2009

platano090

Vuelve un año más el Platano Rock, y hoy 12 de junio se celebran los conciertos gratuitos encabezados por el grupo madrileño , que lleva desde el 2006 llenando plazas con su rock soul aderezado con punk. Compartirán escenario con Ovni de Barcelona y los locales Line y Dj Carrie, desde las 20:00 a las 00:00 horas. Line es el nuevo grupo de Electro-Rock formado por integrantes de otros grupos como Re-Move, referentes en la escena electrónica de las islas.

Paralelamente a los conciertos, se expondrá del 6 al 21 de junio en la Sala de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife una muestra de arte urbano con más de un centenar de obras, con Robin Yelland y -->Btoy --> y representantes locales como Muro y una larga lista de artistas invitados.

Este año se proyectará un ciclo de cine que se desarrollará también en La Recova y que servirá de estreno en España del documental americano Beautiful Losers, inspirado en los movimientos urbanos, además de las dos proyecciones Thread y The Present.

Platano Rock está producido por Graciasaella y patrocinado por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias y la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, a través de su programa ‘Santa Cruz + Viva’.

platano091

Via: Zonambulos

miscelänea

:: miscelänea ::

la galería miscelänea abre la convocatoria para exposiciones durante 2010. por este medio, se seleccionará un 50% de las exposiciones del año. la galería se reserva la otra mitad de las fechas para responder a la demanda de festivales y eventos, asi como para dar cabida a llamamientos puntuales a artistas.

el plazo para enviar propuestas es de 15 de mayo al 25 de julio de 2009.


formulario | plano del espacio expositivo


miscelänea
guardia, 10, bajo [08001 barcelona]

:: susy gómez : el timón de mis almas ::

hasta el 28 de junio de podrá ver la exposición el timón de mis almas de la artista mallorquina susy gómez, en el -->cac málaga --> .

susy gómez, como otros artistas de su generación, desarrolla una estética posconceptual, difícil de encasillar, para edificar diferentes discursos con preferencia por los temas del cuerpo y la identidad. técnicamente su obra es muy variada, respondiendo a diferentes intencionalidades, yendo desde el dibujo a la escultura con materiales diversos (de los más efímeros y frágiles al bronce o al hierro), pasando por el vídeo y unos usos muy personales de la instalación y la fotografía. su temática es también muy amplia abarcando desde los recuerdos autobiográficos hasta unas propuestas herméticas en las que símbolos figurativos se utilizan como símbolos abstractos.

“el timón de mis almas” se compone de 18 fotografías de gran formato, de producción específica para el centro. para reflexionar en torno a la toma de conciencia, descodificando las distintas relaciones que se establecen entre el sujeto y el contexto en el que se ve inmerso, la artista ha trabajado sobre fotografías de la revista “vogue” de los ultimos veinte años.




-->cac málaga -->
alemania, s|n
29001 málaga
[+34] 952 120 055

Siguiente, Anterior

Publicidad