:: ido yoshiko :: mizu no yukue ::

:: ido yoshiko :: mizu no yukue ::

el auditorio de tenerife comienza la presentación de los primeros trabajos del proyecto tenerife danza lab 2008. tal como fue presentado en 2006, tenerife danza lab es un laboratorio creado para ofrecer al mundo de la danza un espacio abierto a la investigación, a la experimentación, a la búsqueda, a la mezcla, a la improvisación… en definitiva, a la libertad en el proceso de creación.

en esta ocasión, los asistentes a la sala de cámara del auditorio de tenerife el 24 de abril, a partir de las 21h podrán ver la representación de “mizu no yukue” [donde quiera que esté el agua], pieza que se muestra por primera vez en occidente. de la mano de la coreógrafa ido yoshiko, y en colaboración con los bailarines de su compañía, el laboratorio ha trabajado la pieza en la que se nos transmite los diferentes estados —desde el sólido hasta el gaseoso— en el que nos podemos encontrar el agua. asimismo, serán presentados los trabajos que han dirigidos y creado los propios bailarines de tenerife danza lab. trabajos que incluyen piezas individuales, dúos, tríos o cuartetos.


iluminación ido yoshiko vestuario cristina gámez producción auditorio de tenerife ayudante de producción begoña domínguez bailarines elisabeth estévez, paloma hurtado, teresa lorenzo rodríguez, ingrid medina coordinación artística helana berthelius coreografía ido yoshiko dirección artística josé luis rivero plasencia música ryoji ikeda realización de iluminación carlos víctor luque, carlos gonzález sonido ángel díaz

Un comentario, Comentarios o Pings

  1. -->fran -->

    me apropio de un par de entrevistas realizadas a josé luis rivero [director artístico del auditorio de tenerife] y helena berthelius [coordinadora artística de tenerife danza lab] en la revista vks.


    tenerife danza lab [pasión, investigación e innovación]
    hablar de danza, es hablar de movimiento, de ritmo, de forma, espacio y energía. cinco elementos fundamentales, sin los cuales la danza no existiría. para que estos elementos no se conjuguen entre ellos por si solos, existen laboratorios de danza en europa y en estados unidos dedicados a investigar, experimentar, mezclar e improvisar, siempre en constante movimiento.
    en canarias, precisamente en el auditorio de tenerife diariamente se cuece esta tendencia creativa e innovadora bajo la dirección de josé luis rivero y la coordinación artística de uno de los pilares del arte escénico canario contemporáneo helena berthelius, una coreógrafa sueca afincada en tenerife, quien con sus coreografías y colaboraciones con otros bailarines ha consolidado el mundo de la danza en canarias.


    josé luís rivero [director artístico del auditorio de tenerife]

    ¿qué es el tenerife danza lab y, que significa esta propuesta para el auditorio de tenerife?
    el laboratorio es un espacio de investigación, en este caso, en danza contemporánea. básicamente esa sería la definición.
    lo que proponemos no es tener una compañía residente sino tener procesos que residen en el auditorio, en este caso, en el tenerife danza lab, y que vamos intercambiando con distintos coreógrafos, con distintos bailarines, por que lo que nos interesa, solamente experimentar y ver que ocurre.
    realmente no es un proceso de “vamos a construir una coreografía para exponerla tal día y hacerla pública”, sino investigar, en este caso, en el campo de la danza contemporánea.

    ¿por qué ocurre esto en el auditorio de tenerife?
    bueno, pues porque nosotros tenemos por un lado una línea dentro de la programación que es la danza, y dentro de la danza en general, la danza contemporánea en particular. pero, aparte de eso, porque tenemos un área de producción propia que está funcionando en el campo de la música.
    entonces, parecía lógico que, también dentro del campo de la danza que estamos programando, pues también tuviéramos esta línea de producción propia. cuando decidimos afrontarla realmente la pregunta que nos surgió fue “¿vamos a hacer lo mismo que está haciendo todo el mundo?”, pues no, no queríamos hacerlo y justamente queríamos elaborar este proyecto que está muy en consonancia con otros proyectos que se están desarrollando en europa y también en estados unidos; porque conocíamos dos en concreto, uno en holanda y otro en inglaterra que estaban funcionando y que eran similares a éste, luego se establecieron las sinergias y ahí estamos actuando.

    realmente es un proyecto novedoso, no solo aquí en canarias, sino también en el resto del estado. hay muchos compañeros que están preguntando, muy interesados en saber como esta funcionando y como participar. porque tampoco es un centro coreográfico, insisto, no es vamos a juntar unos bailarines con un coreógrafo y que les dirija hacer esta coreográfica y ya está. por hacer una metáfora, sobre el papel tapiz en blanco vamos a poner encima a los creadores; creadores en el campo de la danza, evidentemente los bailarines en el campo coreográfico, pero también en el campo de las artes plásticas, de las artes visuales, en el campo de la música, en el campo del diseño del vestuario y que entre ellos se generen ideas y se cree.


    al cierre del año 2007 el laboratorio arrojó los siguientes resultados: han pasado de un periodo de cuatro meses a diez a meses | los bailarines cuentan con un sueldo estable, trabajando 5 a 6 días a la semana, 8 horas diarias, para dedicarse a crear | su dirección está en consonancia con otras líneas que el cabildo articula en torno a la propia creación artística, como en el campo de la literatura, de la música y de las artes plásticas. el laboratorio aborda el campo de la danza | la pieza cuerpos kandisky bajo la dirección de helena berthelius, presentada en febrero 2007 y en noviembre del mismo año dejó todos un buen sabor, por lo que este año repite | el laboratorio creció en un mestizaje de conocimientos y tendencia con el intercambio con varios coreógrafos, tales como la japonesa ido yoshiko, que ha venido a compartir con las bailarinas de su compañía y las bailarinas del tenerife danza lab.


    helena berthelius [coordinadora artística de tenerife danza lab]

    helena, bajo tu visión de coreógrafa y formadora de la danza ¿qué ofrece el tenerife danza lab?
    yo creo que es una tendencia bastante general. es una nueva forma de trabajar en muchos sitios para reemplazar o completar lo que pueden ser redes de distribución, es decir, que el público necesita más información y sobretodo los artistas en si, y cada vez hay más interés en eso intercambios. si estamos aquí haciendo un trabajo y en galicia hay otro tiempo de trabajar, y en un momento dado ellos pueden venir para acá y nosotros allá. son modelos renovados, que de alguna forma, son necesarios. yo pienso que lo más novedoso de esto es, que no está sujeto a
    la obligación de crear un producto escénico, es decir, que la investigación en torno a las propuestas que se puedan hacer dentro de este laboratorio, puede finalizar como un libro, como un disco, como simplemente una exposición no escénica, puede también ser un experimento, una búsqueda; lo que si se pide es que se vaya documentando.
    cada uno de los bailarines hace sus propuestas, en las que pueden estar dentro o no. son trabajos que no están sujetos a ser presentados al público. el artista debe pensar en todo, a que público va, un público pasivo, más involucrado, que relación tiene la pieza con el público, etc.…

    ¿podrá irse ampliando el proyecto?
    tenemos que hacer toc-toc a las puertas de los políticos y de la gente que decide sobre los presupuestos, etc… porque sería estupendo, ampliar poco a poco, a medida que vamos afianzando la propuesta. consolidarnos poco a poco, aunque no soy partidaria de crear una estructura grande, un poco por la idiosincrasia de la isla. hay que consolidar poco a poco, ser valiente por un lado y prudentes por el otro, para ir construyendo poco a poco, para que realmente lo que se consolide tenga una base potente, fuerte y abierta; abierta en el sentido
    de que siempre nos estamos cuestionando. este es un laboratorio para todo el mundo, para mí, para josé luis, para begoña, y para los bailarines; nos cuestionamos constantemente para que la estructura pueda ir moviéndose.

    en el 2008, ¿cuáles son los experimentos del laboratorio?
    el semestre que viene, nos visita la bailarina anna rodríguez, una catalana radicada en francia y oliver balagna quienes aportarán herramientas sobre la luz y el movimiento, importantes herramientas a la hora de iluminar las piezas. entre abril y mayo nos visitan la pareja conformada por edmond russo y shlomi tuizer quienes trabajarán con los intérpretes creando y nos dejarán un legado: una pieza de unos 30 minutos para el elenco.
    también se presenta la pieza mizu no yukue de la coreógrafa japonesa ido yoshiko. mizu no yukue es una reflexión de los diferentes estados del agua, de lo sólido a lo líquido y dura 15 minutos.
    por otra parte, presentamos un resumen del año pasado de cuerpos kandinsky, con una pieza más corta que será casi como un concierto bailad, porque hay piano en directo.


    el laboratorio es una casa abierta para todos los que quieran conocer su trabajo: helena recalca “queremos conectar al máximo con el exterior. no queremos estar escondido dentro de esta casa, claro pero queremos hacerlo siempre de forma organizada y programada. incluso si son grupo de colectivos o grupos de personas interesados que quieran ver el trabajo del laboratorio, existe la posibilidad de articular encuentros”.

    para esto y cualquier información relacionada pueden consultar la página web del laboratorio: tenerife danza lab y entrar en contacto con la siempre cordial y eficaz begoña domínguez.

    Enviar un comentario a “:: ido yoshiko :: mizu no yukue ::”