:: patricia piccinini :: [tiernas] criaturas ::
patricia piccinini, artista australiana que está siendo objeto, hasta el 27 de enero, de la primera retrospectiva en europa de su obra en artium [centro-museo vasco de arte contemporáneo], será la protagonista esta noche del programa metrópolis.
el trabajo de piccinini se centra en la tecnología y en las ciencias actuales como la biotecnología; provocando en la mayoría de los espectadores perplejidad. sus esculturas hiperrealistas —a la manera de ron mueck—, vídeos, dibujos e instalaciones nos hacen debatir sobre la naturaleza, la bioética o la humanización de las máquinas.
cuando laura fernández orgaz, en una entrevista publicada en el catálogo de la exposición, le pregunta a la artista sobre la relación del ser humano con la tecnología, piccinini responde aunque a primera vista la diferencia entre lo que es natural y lo que es artificial parece evidente, cuando se mira más de cerca resulta mucho más difícil separarlos. parece obvio que un coche es algo artificial, pero yo podría argumentar que para mí es mucho más natural que un caballo, dado el tiempo que paso en coche. de hecho, el caballo es producto de miles de años de intervención humana en forma de cría selectiva. seguramente eso no lo hace menos «artificial» que el coche.
:: nest :: 2006 ::
:: the embrace, offspring y progenitor de la serie nature’s little helpers :: 2005 ::
:: still life with stem cells :: 2002 :
fabulaciones especulativas para las generaciones de la tecnocultura: cómo cuidar de un territorio inesperado [donna haraway]
el mundo naturalmente artificial. una conversación con patricia piccinini [por laura fernández orgaz]
imagen: the young family [2002 | 2003]
No hay comentarios o Trackbacks
Enviar un comentario a “:: patricia piccinini :: [tiernas] criaturas ::”