metal
yolanda muelas, conocida por haber sido una de las primeras editoras en publicar una revista gratuita en españa —abarna reconvertida posteriormente en ab magazine— ha emprendido otro proyecto similar. metal, que ya va por el número 3, es una publicación bimensual de tendencias con un alto nivel en sus contenidos.
el punto fuerte de metal es su preocupación por los artistas emergentes —músicos, diseñadores de moda, fotógrafos o directores de cine—; en contrapartida, el diseño de la revista, aunque viene firmado por uno de los estudios noveles más interesantes del panorama nacional —albert folch studio— no termina de convencer.
:: 1 y 3 | anna salamó fotografiada por nacho alegre :: 2 | kristina vaicunate fotografiada por nico ::
suscripción | 5 números :
20 euros [españa]
20 euros + gastos de envío [europa]
30 euros + gastos de envío [eeuu]
15 comentarios, Comentarios o Pings
-->DuttyFree -->
Afortunadamente o desgraciadamente es una (vil)copia de la archiconocida FantasticMan, producto europeo. Esta bien que al menos se sepa copiar, pero con ese curriculum… esa “editorial” podría haberse esforzado un poco…
aya yaiiiii—-
nov 17th, 2006
-->fran -->
hola duttyfree,
la verdad es que desconozco la revista fantasticman y no puedo compararla con metal, por lo tanto, tampoco sé hasta qué grado han podido inspirarse en ella. lo que sí veo en el diseño de metal es una resolución de comunicación poco acertada, para lo que nos tiene acostumbrado el estudio albert folch; un ejemplo, muchas veces me pierdo en dónde acaba y empieza un artículo, por la forma en que está organizada la información.
tampoco ayuda el hecho de que la revista esté dividida en dos partes —en la primera los artículos y en la segunda las editoriales de moda—; eso hace que todos los textos estén apelotonados en la primera mitad de la revista, creando una sensación de agobio, que se ve reforzada por la maquetación a tres columnas, a toda página, del texto.
hay otro tipo de aspectos más subjetivos que tampoco me terminan de convencer, como es el formato —que lo encuentro un pelín engorroso—, la tipografía dutch —demasiado clásica— o el cambio de tipo de papel dentro de las páginas de la revista.
de todas formas, me parece que el estudio albert folch tiene una serie de trabajos sobresalientes en su corta trayectoria. su diseño hace uso de una simplicidad aparente; pero con un desarrollo de formatos, plegados y acabados —relieves o metalizados— muy cuidados. de los mejores estudios que hay ahora mismo en españa.
nov 18th, 2006
-->Duttyfree -->
Gracias por contestar!
http://www.fantasticmanmagazine.com/
Esta es la web del magazine online de la referencia que citaba anteriormente.
Ultimamente estoy manejando material de este calibre.
Si bien se quiere innovar en una nueva editorial que refleje un nuevo diseño, me queda poco claro si a lo mejor el sector se equivoca produciendo tal material que resulta a) engorroso b)ilegible c)sin línea d)no informativa
Lo más inapropiado que haya podido leer ha sido el libro/catalago de la retrospectiva de Balenciaga en París. Una descolocación absoulta de cajas de texto que te pierden por todo el libro, sin llegar a conectar el contenido. El formato… ENORME… roza casi un A3 por página.
Se que las comparativas llegan a ser en su 99% odiosas, no soy quien, pues yo tambien me puedo influenciar bastante en lo que veo diariamente en el entorno que me rodea y consulto. Lo raro es que tal estudio haga tal cosa.
De metal me hacen gracia esos cambios de papeles, texturas, peso, al tacto hasta te puede decir algo, pero creo que no tiene criterio, me resulta aveces que hayan podido decir “ALA! este pliego le sobra a la imprenta, Venga! vamos a meterlo!”.
Esas maquetas, y ese juego de tipografias son propias de Grafik, de la nueva Graphic, de la Fake y de las nuevas cajas de Laurence King, los magazines holandeses citados (ademas de la Butt), etc…
Me ha parecido un intento experimental de editorial de moda que no me resulta propia del este estudio (quizás por que sean coleguitas y se lo puedan permitir?)
Si es que se lo puedan permitir, me alegro mucho, pero si te dedicas a la comunicación intentas pues quedar en la retentiva de la gente, haz algo que te sorprenda. No hacen falta papeles guays en amarillos fluor (que me rayan los dientes) ni columnas petadas de textos ilegibles (gasta pelas y hazte un pliego más)… si no un pokitin de sentido común.
Si es que quieren romper con reglas… pues.. si, lo han conseguido, han conseguido que me maree y no llegue al final de los articulos o… pasar de largo a la decimoquinta foto de editorial por que me he saturado de imagenes…
Es una publicación que para producirla se ve que hay mogollon de pasta, pero no creo que haya mucha experiencia en este tipo de trabajos. Me da esa sentación.
Me resulta un trabajo de final de curso de Instituto Europeo del Disain…
nov 19th, 2006
-->fran -->
gracias a ti por dejar esos comentarios tan interesantes.
estoy totalmente de acuerdo con la mayoría de las ideas que lanzabas; sólo un inciso, no creo que toda la comunicación tenga que ser legible y limpia [el ejemplo de ray gun de david carson creo que ejemplifica lo que quiero decir]. el problema viene cuando el medio y el contenido no son coherentes entre sí, y eso, es lo que creo que le pasa a la revista metal.
está claro que metal adolece de una identidad gráfica propia; como bien decías su gráfica está heredada de revistas holandesas como butt y ahora que acabo de ver fantantic man el fusilamiento es muy evidente [sólo le falta los filetes y el buen gusto]. no sé porqué han importado un diseño que no termina de cuajar en un contexto cultural como el nacional. en el lado opuesto de este tipo de revistas, sitúo a suite; una revista de impecable factura, tanto de contenido como de diseño. la dirección de arte que corre a cargo de iñigo jerez es simplemente genial. cada número es una lección magistral de diseño gráfico.
con respecto a que metal parece un trabajo de final de curso del istituto europeo di design, desgraciadamente y conociéndolo desde dentro, también te tengo que dar la razón. lo malo es que no es un ejemplo aislado, la educación del diseño gráfico en españa es de un nivel lamentable.
nov 20th, 2006
Alex
Le he echado un vistazo y las fotografias no me dicen nada. Deberia haber unas tendencias mas rompedoras. Simplemente mas de lo mismo. Una mala copia del trabajo de otros fotografos que han hecho lo mismo antes y mejor. Ademas siendo originales. No obstante, he de reconocer que me gusta el material de Nico.
dic 5th, 2006
Quique
hola
. pero si ves la web de albert folch, no creo que sea un hecho aislado el usar estas tipos, estos papeles, esos filetes, etc… no sé. por las fotos, no me lo parece. es cierto que puede estar muy influenciado, y, de hecho, lo está. y es curioso que nombréis a butt, cuando butt y fantastic man son del mismo director de arte (jop van bennekom) holandés… pero creo que antes albert folch ya ha trabajado según esas líneas. y si ahora yolanda muelas le pide, sabiendo cómo trabaja, que haga el diseño de su publicación… bueno. no creo que sea un fusilamiento… no?
bueno. la verdad es que aún no tengo la revista en mis manos, pero no creo que esxista tal fusilamiento, así, a simple vista. quiero decir. así, a siple vista, sí lo hay
xau
q
dic 12th, 2006
-->fran -->
hola quique,
creo que el problema no es que hayan fusilado a otra revista —el que no haya copiado una pieza de diseño de forma consciente o incosciente alguna vez, que tire la primera piedra, jejeje— o que se sitúen dentro de un estilo de diseño, eso me parece genial. el problema, desde mi punto de vista, es que la organización de la información se hace muy pesada. perdiendo interés la lectura de los artículos, por lo menos para mí.
dic 12th, 2006
Quique
hola!
bueno. ahí entramos en una crítica objetiva al desarrollo de un trabajo. en ese caso, me parece perfecto! tú piensas eso y eso es más que repetable. a mí, sinceramente, hay cosas que me gustan más en la publicación, y cosas que me gustan menos. en eso, tienes tu razón. lo que no pienso es que haya tal fusilamiento tal y como lo entendemos desde el principio. por eso decía yo lo que decía! pero vaya, que son opiniones, supongo!
xau!
q
dic 19th, 2006
Ana
Respecto a todos los comentarios, creo que tendriais que dejar de marujear tanto y poneros a trabajar un poco… o al menos hablar con propiedad… me pareceis lamentables.
No se como va exactamente una cita, creo que es asi… -Habla poco de ti, menos de los de los demas y mucho de las cosas
hasta nunca infelices…
dic 20th, 2006
-->fran -->
marujear? hablar con propiedad?. sinceramente, me he perdido. podrías aclarar tu comentario?
dic 20th, 2006
Quique
eh… uhmmm…
dic 21st, 2006
-->fran -->
para todos aquellos interesados, recientemente he visto algún ejemplar de butt book de la editorial taschen en el pa~so de santa cruz, en tenerife. butt book es una recopilación de los 17 primeros números con entrevistas a matmos, inez van lamsweerde, bernhard willhelm, viktor & rolf, bruce labruce o terry richardson, entre otros. butt book es el resultado de la colaboración entre los editores de butt jop van bennekom y gert jonkers con el fotógrafo wolfgang tillmans. su precio ronda los 25 euros.
dic 28th, 2006
m88 สำรอง
I quite like looking through a post that will make
men and women think. Also, many thanks for allowing for
me to comment!
abr 29th, 2015
cream pemutih wajah
Asking questions are really fastidious thing if you are not understanding anything completely, however this piece of writing
gives good understanding even.
abr 29th, 2015
GradyDSuydan
you’re actually a good webmaster. The web site loading speed is
incredible. It kind of feels that you’re doing any unique trick.
Moreover, The contents are masterwork. you’ve done a magnificent job in this topic!
ago 13th, 2016
Enviar un comentario a “metal”