new mistics


una de las exposiciones que con más expectación he esperado, por los artistas que reúne y por la poca información que circulaba por la red, dará comienzo este viernes 30 de junio en la sala de arte cabrera pinto de la laguna, en tenerife.

nuevos místicos, comisariada por álvaro rodríguez fominaya, reúne obras en vídeo de diez artistas relevantes en el mundo del arte actualmente; teniendo como hilo conductor la espiritualidad vista desde diferentes tradiciones culturales, tanto occidentales como orientales.

la muestra podrá verse hasta el 10 de septiembre. + info

sala de arte cabrera pinto
san agustín, 48. la laguna. tenerife
tel. 922 250 742 | 922 250 743
fax 922 315 053 

imágenes:
01 | marina abramović
02 | kimsooja [hay una instalación de la artista en el palacio de cristal del parque del retiro en madrid; que se puede ver hasta el 24 de julio de 2006. está organizado por el museo nacional centro de arte reina sofía y está comisariado por oliva maría rubio]. + info
03 | thomas köner
04 | ksuta maxim
05 | pavel mrkus
06 | francis naranjo
07 | noh sang-kyoon [ -->for the worshippers -->, 2002]
08 | bill viola
09 | mark wallinger
10 | shahzia sikander 

7 comentarios, Comentarios o Pings

  1. operador

    La verdad es que el blog está muy bien. Pero da la sensación de estar haciendole el trabajo a las instituciones culturales locales. A lo mejor este es un proyecto subvencionado por ellas y no se nota. Lo cierto es que se echa de menos cierta dosis de pensamiento crítico, no es oro todo lo que reluce. Parece que todo es bueno y guay, pero es posible establecer genealogías de poder en muchos de los post que están incluyendo como si fueran simples reseñas inocuas. Sería interesante que al mismo tiempo que se incluyen estas reseñas se añadiera alguna porción de análisis y crítica.

  2. -->fran -->

    antes de nada, quiero agradecerte tus comentarios operator. es interesante que se “oigan” voces externas para que se produzca el debate.

    primero quiero comentar que, gráfica colectiva nace desde el asocianismo, sin ánimo de lucro y sin ayudas de ninún tipo, como un foro para el diálogo y para la participación [que por cierto, es más baja de lo que desearíamos]. con esto quiero decir, que resulta complicado actualizar diariamente el blog [todos los colaboradores tenemos otros trabajos —y el tiempo que podemos dedicarle es el que nos permiten nuestras obligaciones profesionales y personales—]. por mi parte, estoy intentando postear lo más posible —hay muchos posts que se están quedando fuera y creo que es una lástima— y eso va en detrimento del texto —en eso te doy la razón—, pero aún así intento que mis posts no sean sólo una simple noticia —creo que si lees entre líneas, en cada uno de ellos, puedes darte cuenta de lo que estoy diciendo—.

    gráfica colectiva se compone de diferenes colaboradores, que siguen una línea individual. a mi, como colaborador, nunca se me ha marcado una línea a seguir, y siempre he tenido libertad total para abordar los temas del blog [arte y multimedia] de la forma que quisiera. leyendo los diferentes posts de cada colaborador, creo que te puedes hacer una idea de los intereses particulares de cada uno de nosotros [chr5 — los mejores post que se publican, tiene una postura muy crítica frente a las instituciones—, felix —colabora desde berlín—, nicolás y juanma —tratan temas de arte urbano y diseño— y por mi parte, tengo un interés en el arte emergente y en el diseño, sobre todo, tipográfico]. este eclecticismo creo que es muy interesante para que el blog sea plural.

    es posible que los comentarios no sean lo causticos que podrían llegar a ser —creo que todos sabemos como está la cultura en canarias y el interés que tienen los políticos por la cultura [hacerse la foto con el personaje o el acto de turno]—, pero creo que una excesiva crítica a todo puede llegar a ser desalentadora en algunos momentos. de todas formas, gráfica colectiva siempre ha estado abierta a la partipación, incluso diría que ese es uno de los puntos más interesantes de cualquier blog, para realizar los comentarios que cada uno crea oportuno. aún así, hay plataformas consolidadas muy comprometidas con lo que está pasando en canarias http://www.canariasdigital.org/ y la academia crítica, por ejemplo. mis intereses, debo confesar, son más hedonistas.

    por último, quiero decir, que gráfica colectiva ha nacido como un simple blog, pero que con el tiempo nos gustaría que fuese creciendo, y que tuviese una actuación más tangible y real. pero bueno, eso son futuros proyectos que todavía están en el aire.

  3. operador

    Por favor no me gustaría que la crítica produjera desaliento, ya he dicho que el blog resulta impecable y te aseguro que sé de que hablas cuando aludes al currazo de postear con asiduidad. Lo que quiero decir es que una mirada por encima, sin profundizar demasiado (es cierto no he seguido aun todas las intervenciones para descubrir tendencias y lecturas ocultas) da la sensación de que se le está haciendo la cama a la cultura oficial. En esta primera mirada, sólo en los post de la primera página, conviven no pocas referencias sin filtrar de lo que empieza a acontecer en la cultura local, y lo que vendrá (elecciones a la vista), New mistics, Herzog & De Meuro, TF-21, son todo citas a de la gestión más institucional.

    No está mal, pero creo que convendría reflexionar sobre ello. No es que el pensamiento crítico tenga que reducir su visibilidad a canariasdigital (dudo mucho de la capacidad crítica de la academia crítica, más allá de los titulares) pero habrá que tener cuidado de que el blog no se parezca a la revista VIA, tendencias, estética para pijos sin capacidad creativa propia.

    Siento decirte (y aquí me siento Morfeo ofreciéndote la píldora roja) que la cultura no es ya un campo para el cultivo del placer hedonista, ese ha quedado relegado a las revistas de Mango y Zara. La cultura ya ni siquiera es sólo una herramienta táctica al servicio de la lucha política, sino que se ha convertido en el lugar mismo de la lucha.

    Por ello, creo necesario recordarles que esta herramienta tan flamante que han construido tiene mucha más potencia de la que están dispuestos a otorgarle. Al tiempo que dan cobertura al mediocre acontecer cultural isleño, disponer de un blog como este (un equipo de gente) debería de ser una excusa perfecta para generar la actividad cultural que realmente nos gustaría difundir.

    saludos

  4. -->fran -->

    operador, de nuevo quiero agradecerte, de antemano, tu participación; y espero ser breve con respecto a algunas aclaraciones a tu último comentario.

    la crítica analítica me parece una de las razones más importantes de la cultura; pero un excesivo espíritu crítico, a veces, hace que nos quedemos inmóviles, paralizados. pienso que es tan importante la crítica como la movilización; las ganas de hacer cosas, aunque éstas no sean del todo correctas. creo que el espíritu punk y su consigna “hazlo tú mismo” se hacen todavía necesarias.

    uno de los objetivos por los que me decidí intervenir en gráfica colectiva fue para difundir aquellos eventos y noticias que me parecían interesantes y que no veía divulgados. quiero puntualizar que todos las noticias que posteo es porque me parecen atractivas, me da igual si es un evento realizado por una u otra institución. si no hay más artículos de acontecimientos organizados por entidades privadas es porque los desconozco o no me interesan; y reitero, todas aquellas personas que tengan información que les parezca interesante difundir en gráfica colectiva serán bienvenidas [sólo es necesario hacer un comentario o hacerse colaborador]. este blog siempre ha querido ser rizomático.

    la revista via no me disgusta [aunque prefería la política editorial de am]; y entiendo que la cultura se pueda manifestar de muchas formas, desde una editorial de moda de daniel riera, una camisa de spastor o una ilustración de silvia prada; hasta un libro de jose luis pardo, un vídeo de bill viola o una película de tarkovsky. creo que es tan válido una cosa como la otra. a veces, la búsqueda de transcendencia a toda costa se convierte simplemente en manierismo.

    por último, quiero hacer una aclaración personal; cualquier cosa que hago es por puro placer [entendiendo placer en un sentido amplio del término].

  5. operador

    Nada fran a disfrutar.

  1. el medio es la comunicación — GráficaColectiva - May 11th, 2007

Enviar un comentario a “new mistics”

Publicidad